El impacto de internet en la vida familiar es incontenible, a tal punto que cada vez es más difícil apartar a los niños de las pantallas durante sus ratos de ocio. Pero ¿cuánto tiempo los pequeños pasan pegados a una pantalla?
Un estudio de Kids Corp revela que los niños y adolescen0tes consumen un promedio de 11 horas semanales de series, películas o caricaturas vía streaming. De acuerdo con la empresa de tecnología, este tiempo se divide en más de una hora al día, de lunes a viernes. Durante los fines de semana, el consumo sube a más de dos horas por día.
El análisis recoge las respuestas que dieron más de 33 mil personas en países como Colombia, Brasil, México, Perú, Argentina y Chile.
Preferencias de los pequeños
Los contenidos relacionados con ciencia ficción, lucha, robots y superhéroes son los favoritos de los niños. En cuanto a las niñas, su temática principal son los musicales, animales que hablan, la magia y los dramas amorosos.
Se trata de temáticas que le han valido a plataformas como Disney+ un crecimiento importante. Según datos de LateNightStreaming, Disney+ se ha convertido en la tercera plataforma más vista de España, superando a HBO Max en un mercado de más de 3 millones de suscriptores.
Impacto
En esa saturación de contenidos, la regulación de los padres es crucial para proteger a los menores de problemas como el sedentarismo y el retraso en el desarrollo de la personalidad.
A esta lista se pueden sumar la hiperactividad, problemas para el control de emociones y la intolerancia a la frustración.
En el tema físico, el tiempo excesivo en el consumo de estos contenidos puede afectar en las horas de descanso que necesitan los niños para prestar atención en las horas de clases, es decir, se afecta la concentración.
Medidas
Del lado de las plataformas streaming, cada vez es más frecuente la introducción de mecanismos de control parental para regular el contenido y horas de visualización de los hijos.
Una de las primeras plataformas en adaptarse a esta necesidad es Youtube Kids. Dentro de su configuración se permite habilitar un temporizador.
En tanto, Netflix permite que los niños cuenten con su propio perfil para facilitar contenidos de acuerdo con su edad.
Otras empresas establecen rangos de edad, cada dos años, entre los 2 y 10, para facilitar el contenido más acorde a su desarrollo intelectual.
Foto: https://pixabay.com/es/photos/tableta-ni%c3%b1a-netflix-mirando-7025855/