Si tienes hijos, seguro que te has enfrentado a la eterna disyuntiva de si introducir o no un compañero peludo en tu hogar. Para ayudarte a disipar dudas, estudiamos a estos simpáticos mamíferos comezanahorias, que son un acierto seguro y les ayudará a aprender muchas cosas.
¿Quién se va a encargar de su alimentación? ¿Y de sacarlo para que haga sus necesidades? ¿Será la responsabilidad demasiado grande para tus niños? Es posible que todo padre se haya enfrentado alguna vez a estas preguntas. Tus hijos insisten en tener una mascota, pero no estás seguro de que sea una buena idea. Si quieres apostar sobre seguro, te hablamos de unos pequeños y adorables mamíferos, los diminutos conejos toy, y de los diferentes tipos de conejos enanos que puedes encontrar.
Datos básicos: conoce todos sus cuidados
El tamaño de la mascota y si podrás encontrarle un hueco confortable en tu hogar es una duda habitual. Pero calma, los conejos toy son una de las razas de menor tamaño que podrás encontrar. Ligeros y diminutos, su peso oscila entre los 0,50 kilos y los 2,50 kilos como máximo. Es decir, que hasta los más pequeñines podrán cogerlos en brazos sin mucho problema.
Respecto a su cuidado, necesitarás una jaula acondicionada, en la que dispongan de agua y alimento, así como una base de papel absorbente, especialmente útil por cuestiones de higiene. Siguiendo en esta línea, es necesario que tenga una pequeña caja de arena dentro de la misma, que sabrá usar sin problema, pues son unos animales muy limpios. Además, una pequeña cama de heno permitirá al animal descansar y aislarse del frío.
Más allá de estas cuestiones, tendrás que ocuparte de lo básico: darle de comer a diario con un pienso específico, mantener su cama limpia, alejarlo de las temperaturas altas y cambiar el agua y el heno con frecuencia, además de llevarlo a las revisiones recomendadas por el veterinario. Sencillo, ¿verdad?
Encuentra tu conejo ideal
De acuerdo, ya tenemos lo fundamental. ¿Y ahora qué? ¡Pues descubre el conejito que más se adapte a tu familia! Por ejemplo, para hogares pequeños, el enano holandés -de cuerpo compacto y hocico achatado- es ideal, también por su carácter, ya que es apacible y muy tranquilo. El belier enano es otra buena opción. Distinguirás a estos ágiles animales por sus peludas orejas colgantes. De aspecto parecido, aunque con orejas de menor tamaño, es el mini Lop, una especie más juguetona.
Elegante y de mirada expresiva, el conejo enano Hotot destaca por su pelaje blanco y el ribete blanco que rodea sus ojos. Si quieres un animal más esponjoso, el angora es especialmente popular debido a su pelaje suave, que le da aspecto de nube. Su pelaje presenta una gran variedad de colores y son ligeros. Mientras, su primo el angora inglés es menudito y recubierto de un pelo que no podrás dejar de acariciar. Pero esto precisamente hace que requiera bastantes cuidados, como limpiar su jaula y cepillarlo con regularidad.
En esta línea, los conejos cabeza de león tienen abundante pelo en la zona superior, dándole un porte regio similar al de los grandes felinos. Pero ten en mente que son más tímidos que sus compañeros, por lo que tendrás que tener paciencia con sus cuidados. Por último, el mini lion lop mezcla características de las dos especies con las que comparte nombre: orejas caídas y melena, algo similar a lo que sucede con el mini holland lop, que son tan dóciles como juguetones.
Ten en mente que su esperanza de vida varía entre los 10 y 12 años de media, superando de esta manera la esperanza de los conejos gigantes, cuya media se sitúa entre los 6 y 9 años. De esta manera, si optas por los conejos enanos, sabrás que estos tiernos animales crecerán junto a los pequeños de la casa, convirtiéndose en unos compañeros inseparables. Pero, ojo, recuerda que, a pesar de su adorable aspecto, no se tratan de peluches. Son seres vivos que requieren unos cuidados y eso también los hace ideales para enseñar responsabilidades a tus hijos.
Esta noticia no es muy acertada.
Los conejos no son animales de los que un niño pueda hacerse cargo.
No deben estar en jaulas.
Son animales delicados, hay que cuidar su alimentación, tienen que ir ra revisiones periódicas al veterinario de exóticos y si se ponen malitos no suele ser barato.