Parece mentira que todavía seamos muchos los que ni siquiera hemos cogido aún nuestras vacaciones, pero ya tenemos que ir pensando en la vuelta al cole de nuestros hijos, pues, como suele decirse esas fechas, se encuentran ya, a la vuelta de la esquina, y siempre hay muchas cosas que organizar y por comprar.
Si tenemos varios hijos, además, se hace forzoso ser previsores para que septiembre no se complique demasiado y la cuesta sea demasiado empinada para nuestros bolsillos.
Las mochilas escolares; el quebradero de cabeza de muchos padres
Si eres de ese grupo de adelantados, ya habrás empezado a equiparte para no tener que afrontar todos los gastos del golpe. Entre los imprescindibles, además del material escolar, de los que nos darán la lista al comenzar el curso, debemos preparar zapatillas de deporte, ropa cómoda y, cómo no, la mochila escolar con ruedas o sin ellas para que nuestros hijos puedan llevar toda la carga de la mejor manera posible.
Sin entrar a debatir sobre el despropósito del exceso de carga que aguantan nuestros hijos a diario, desde su más tierna infancia, viendo que poco o nada se hace desde las instituciones públicas, para evitar este ir y venir a diario cargados con muchos más kilos de los que por edad, talla y peso les corresponde, vamos a ver qué opción es mejor: si la mochila con ruedas o a la espalda.
Y es que, este es un tema que no se debe tomar a la ligera, y de hecho son muchos los padres que se preocupan cada año buscando información al respecto para hacer una buena elección, siempre pensando en el bienestar y la salud de sus hijos en el día a día, y en el medio y en el largo plazo.
En este estudio publicado en el periódico ABC, en su sección de bienestar, los doctores José Luis González López, Óscar Riquelme y Luis Esparragoza tratan de tranquilizar a los padres respecto al tema de las mochilas, además de hacer algunas recomendaciones de higiene postural, pues los dolores de espalda son consecuencia, en un 30%, de malos hábitos en el día a día, y, por lo tanto, no se puede achacar toda la culpa a las mochilas.
¿Qué opinan los especialistas acerca de las mochilas escolares?
Como cabe suponer, se han hecho muchos más estudios en este sentido, además del citado anteriormente y que podéis ver en el enlace sugerido un poco más arriba.
Por ejemplo, el estudio Carritos o mochilas en la edad escolar sacó las siguientes conclusiones. La primera de ellas, que la mayoría de los niños llevan más del 10% de su peso en la mochila, lo cual es una sobrecarga importante que es muy perjudicial a niel físico, favoreciendo la aparición de problemas de espalda.
Pero en relación al tema que nos ocupa, en caso de que el peso a transportar no sea muy elevado, es mejor una mochila vaya bien ajustada a la espalda, pero si el peso sobrepasa mucho el porcentaje recomendado en relación al peso del niño (10%), entonces es mejor que se use una mochila con carro, bien adaptada a la altura del niño y empujado hacia adelante, en lugar de ser arrastrado como vemos que hacen la inmensa mayoría de los escolares.
¿Qué dicen los fisioterapeutas, traumatólogos y pediatras?
Todos los especialistas coinciden en que el uso de mochila a la espalda es más recomendable cuando no hay una sobrecarga excesiva, pues se evitan obstáculo en el camino al colegio, como bordillos, escalones, piedras… y en las mismas instalaciones dedicadas al estudio, como las escaleras con las que la mayoría suelen contar.
Así mismo, todos afirmaban que, si la carga era demasiado elevada, sí se recomendaba usa el carrito, pero siempre empujado hacia adelante, tal como se recogía en el estudio citado anteriormente.
La Asociación Española de Pediatría, por su parte, no cesa en advertirnos de los peligros para la salud de los escolares por el sobrepeso de las mochilas. La raíz del problema es que llevan demasiado peso, de casa al colegio, en el propio recinto, y después en el regreso del colegio a casa, nada menos que cinco días a la semana.
Como no parece que haya voluntad por parte de la comunidad educativa de buscar soluciones a este problema, lo único que podemos hacer como padres es educar en la higiene postural. Así mismo, se deberían llevar a cabo campañas publicitarias, y dar charlas y conferencias al respecto.
Deberían llevarse a cabo, así mismo, más estudios sobre el uso continuado del carrito, del que no se han realizado tantos estudios como de las mochilas a la espalda. Además, no podemos obviar el hecho de que la mayoría de estudiantes hace un mal uso de él, arrastrándolo en lugar de empujarlo, y sometiendo al tronco a una torsión nada saludable.
Las conclusiones de los estudios y los profesionales de la salud deben ser evaluadas por los padres a la hora de tomar la decisión de qué mochila es mejor para sus hijos, analizando el peso que soportan y asegurándose en todo momento que hacen un buen uso de ellas. Insistimos, si son a la espalda, con un buen ajuste, y si son de ruedas, siempre empujándolas hacia delante.