Niños con altas capacidades
Cuando se habla de altas capacidades erróneamente se tiende a pensar en niños y niñas sobresalientes en todas las áreas académicas, y exentos de cualquier dificultad. Identificar a niños y niñas con altas capacidades es una tarea compleja que requiere dedicación, esfuerzo y atención por parte de la familia y el profesorado.
A menudo se tiende a pensar que estos niños y niñas deben ser brillantes en todo y aunque es cierto que éstos poseen un C.I superior a la media y suelen contar con altos niveles de dedicación y éxito en otro tipo de actividades, como por ejemplo, las actividades creativas, en muchas ocasiones presentan dificultades de adaptación social, que pueden llevarles al fracaso escolar.
Este tipo de dificultades pueden deberse a las diferentes inquietudes e intereses que suelen presentar con respecto a los demás compañeros. Hecho éste por el que en algunas ocasiones, pueden resultar víctimas del rechazo de éstos que los pueden percibir como diferentes, lo que puede perjudicar seriamente su autoestima y motivación. Por esta razón, es muy importante, que se proporcione a los compañeros información que facilite la integración de los niños y niñas con altas capacidades en el grupo de iguales.
NO EXISTE UN PERFIL ÚNICO:
Los niños y las niñas con altas capacidades presentan entre ellos grandes diferencias. No existe un perfil único que describa sus características de manera inequívoca. Sin embargo, a la hora de identificar si un niño o niña presenta altas capacidades, puede ser de gran ayuda tener en cuenta una serie de características con las que suelen contar, como por ejemplo: manifestación de una gran comprensión de acontecimientos y aprendizajes; facilidad para resolver problemas y conceptos abstractos; disfrute con actividades culturales (por ej. Lectura, pintura…); etc. Además, suelen contar con un gran autoconocimiento y pueden caer en el aburrimiento ante tareas repetitivas y rutinarias.
Cómo promover un buen rendimiento escolar en niños con altas capacidades
Para evitar el fracaso escolar y promover un buen rendimiento académico en niños y niñas con altas capacidades, es fundamental que el colegio, a través del plan de acción y orientación tutorial, que se encuentra dentro del proyecto educativo, cuente con un plan de atención a la diversidad, con el que pueda llevar a cabo una adaptación curricular para el niño o la niña con altas capacidades, donde se elimine la materia que éste ya haya asimilado y se incorporen materias con contenidos más avanzados que los del curso en el que se encuentra.
Existen colegios dedicados exclusivamente a la educación de niños con altas capacidades, en los cuales los niños no solamente se sentirán más seguros y cómodos en este entorno y además podrán mejorar sus capacidades intelectuales y físicas.
Como en muchas ocasiones nos habéis consultado a donde llevar a vuestro hijo con esas aptitudes, hemos revisado colegios especializados, uno de ellos que tenemos buena referencia es el Colegio Balder un colegio de altas capacidades en Madrid.
Sin embargo no solo el colegio logrará sacar el mayor rendimiento a nuestro hijo, sino que es labor de la familia trabajar conjuntamente con el profesorado, ya que en el hogar también se debe estimular al niño (procurando no agobiarle ni presionarle) dejándole realizar aquellas actividades con las que disfrute y se encuentre cómodo y proporcionándole un entorno en el que se vean favorecidos sus intereses creativos y culturales. También es aconsejable organizar en familia actividades que sirvan a este fin, tales como salidas, visitas a exposiciones etc.
Fundamental es asimismo, compartir con él momentos de diálogo, imprescindibles para conocer qué le interesa y preocupa. Y por supuesto, además de participar en sus inquietudes y contribuir a la estimulación de las mismas, no se debe olvidar que son niños y que como tales necesitan normas y límites que contribuyan a reforzar su seguridad y su actitud ante la vida.
Estadísticamente el número de niños con altas capacidades es de un 2% de la población, por eso antes de inscribir a un niño en un colegio de altas capacidades es necesario identificar desde las primeras etapas del niño que el mismo posee aptitudes especiales que no son comunes, para de esta manera estar seguros que sus hijos se educarán en un ambiente ideal, libre de presiones, exclusiones, coacción o adoctrinamiento.
Metodología de colegios de altas capacidades
Es importante que los niños con altas capacidades se eduquen y formen en un entorno seguro en donde podrán sacar el mayor provecho de forma positiva y eficiente a todas sus capacidades intelectuales, deportivas y artísticas, en el cual no estarán expuestos a ningún tipo de exclusión por motivos, políticos, étnicos, culturales o religiosos.
En este sentido el Colegio Balder posee una oferta educativa que esta dividida por etapas las cuales comprenden: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, con lo cual los niños se podrán educar quemando las etapas que les ayudaran a sacar el mejor provecho a sus altas capacidades y de esta manera la familia se sentirá más segura de que sus hijos se están educando correctamente.
Etapa infantil: esta es la etapa más importante ya que es la que dará pie a la correcta formación de los alumnos para las posteriores etapas, en esta fase la educación de los niños esta enfocada a que comprendan mejor el entorno que les rodea, así como también su integración a la sociedad y su interacción con la misma infundiendo en ellos valores como el respeto, la responsabilidad, el compartir, la amistad entre otros.
Primaria: en esta etapa se comienza la formación progresiva en materias como idiomas modernos, matemáticas, música, artes plásticas a través de métodos tradicionales, pero también interactivos para lograr así una mejor compenetración del alumno con las áreas de estudios y con sus maestros y compañeros de clases.
Secundaria: esta es ya una etapa mas avanzada la cual se enfoca a formar a los alumnos en temas como la prevención de adicciones, educación sexual, el manejo correcto de la internet y las redes sociales, los hábitos alimenticios entre otros.
Bachillerato: esta es la ultima fase la cual prepara a los alumnos para que los mismos determinen que carrera van a estudiar en la universidad. Esta etapa esta dividida en Bachiller Artístico, bachiller de ciencias sociales y humanidades y bachiller de ciencia y tecnología.
Esperamos que esta información hay sido útil, déjanos un comentario o sugerencia del mismo