En una época de selfies y de compartir constantemente en las redes sociales, un número creciente de adolescentes se somete a la cirugía plástica para modificar su apariencia.
Según las estadísticas de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS) se realizaron alrededor de 229.000 procedimientos cosméticos en pacientes de 13 a 19 años en 2017.
En la actualidad, los adolescentes representan alrededor del cuatro por ciento de todos los procedimientos de cirugía estética, y los procedimientos más comunes entre los adolescentes son la remodelación de la nariz, la reducción de los senos masculinos y la cirugía de las orejas.
Los adolescentes también representan un pequeño porcentaje del total de procedimientos cosméticos no quirúrgicos, como la depilación láser, el rejuvenecimiento de la piel y las inyecciones de Botox.
No obstante aunque estos procedimientos se realizan con frecuencia en adultos con efectos secundarios mínimos, su realización en adolescentes debe hacerse con extrema precaución.
El Dr. Moltó indica que mientras que una rinoplastia o una cirugía de orejas pueden ser realizadas con seguridad por un cirujano plástico acreditado y son, en muchos casos, apropiadas para un adolescente, otros procedimientos estéticos como el aumento de pecho, la liposucción o los inyectables no se recomiendan normalmente para los menores por varias razones, incluyendo la falta de investigación.
Es preocupante que se haya producido un aumento del uso de inyectables en pacientes jóvenes para conseguir aumentar las mejillas y los labios, cuando no hay pruebas de que estos procedimientos sean seguros para los adolescentes.
Aunque la cultura actual, obsesionada con las redes sociales, ha contribuido de forma espectacular a un aumento de la cirugía plástica, los adolescentes buscan la cirugía plástica por una variedad de razones, que van desde abordar una necesidad de salud hasta arreglar un rasgo que les ha hecho susceptibles de sufrir acoso.
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética subraya la importancia de entender el motivo de un adolescente para operarse. Además hay que asegurarse que cada paciente adolescente potencial se somete a una cuidadosa y extensa evaluación preoperatoria para asegurarse de que es un candidato adecuado para el procedimiento deseado.
A pesar de su creciente popularidad, hasta ahora no existían directrices ni estudios de resultados para la cirugía plástica en adolescentes, explica el Dr. Terrén. Diversos estudios e investigación han puesto de manifiesto la necesidad de contar con directrices estrictas, sobre todo a la hora de determinar cuándo es apropiado realizar una intervención y la edad recomendada para cada procedimiento.
Lo más destacable de las directrices son las consideraciones sobre la edad, que varían en función de cada procedimiento y del crecimiento y desarrollo de la zona del cuerpo que se opera.
Además, los médicos refuerzan los pasos importantes que deben darse al evaluar a los pacientes menores de edad, incluyendo la obtención del consentimiento de los padres, la determinación de la madurez física y emocional del paciente y la discusión de sus deseos, objetivos, riesgos, curso postoperatorio esperado, limitaciones y complicaciones del procedimiento.
¿Cuándo es adecuado la cirugía plástica en niños y adolescentes?
Otoplastia para niñas/os con orejas separadas
Tener las orejas prominentes puede afectar negativamente a la imagen que el niño tiene de sí mismo, porque se ve diferente y puede ser objeto de burlas por parte de sus compañeros. Esto puede provocar un mal desarrollo de las relaciones interpersonales, retraimiento social e incluso depresión.
En el caso de grados menores de deformidad, puede no ser necesaria ninguna intervención.
Para grados graves de deformidad congénita o defecto de nacimiento, o cuando el niño está sufriendo bullyng en el colegio la otoplastia (ver más en www.drterren.com) está justificada. Si el pabellón auricular (parte exterior de la oreja que sobresale) tiene un 85% del tamaño de un adulto cuando el niño tiene 4 años, se puede considerar la posibilidad de realizar una otoplastia.
El procedimiento es poco doloroso y elimina para siempre la preocupación del niño por el aspecto de sus orejas. Incluso si está triste o retraído por las burlas de sus compañeros de colegio, tras la cirugía pronto lo olvidará y se sentirá de nuevo alegre y normal.
La cirugía para corregir las deformidades de las orejas puede realizarse a partir de los cinco años, ya que es cuando la oreja está casi completamente desarrollada.
Rinoplastia en adolescentes y niños
Según el renombrado especialista en rinoplastias Dr. Mira en los niños y adolescentes con deformidades nasales significativas, se puede recomendar la remodelación de la nariz. Se recomienda que la cirugía no se realice hasta que el crecimiento nasal se haya completado, normalmente entre los 15 y 16 años en las mujeres y entre los 16 y 18 años en los hombres.
En algunas situaciones, como en el caso de un niño con labio leporino, se puede realizar una rinoplastia a una edad más temprana.
Reducción de pecho en chicos y chicas menores de edad
La mamoplastia reductiva (más en doctorantolin.com) puede estar indicada en casos para aliviar el dolor de espalda y de cuello en las chicas adolescentes. Sin embargo, es importante asegurarse de que la cirugía se realice después de que la paciente haya completado el desarrollo de las mamas, lo que suele ocurrir entre los 12 y los 19 años de edad.
En cuanto a la reducción de pecho masculina según el Dr. Moltó, en los adolescentes varones puede ser un problema temporal debido a un ligero descontrol hormonal, el cual puede desaparecer espontáneamente.
No obstante si no desaparece, puede tratarse mediante la cirugía de liposucción en el caso de pseudoginecomastia, en cuyo caso el aspecto femenino del pecho es causado exclusivamente por una acumulación de grasa. Sin embargo en el caso de que además del exceso de grasa exista una hipertrofia de la glándula mamaria tendremos que extirpar también parte de la misma.
Liposucción
A menos que se realice como parte de una cirugía de reducción de pecho, no se recomienda que una adolescente se someta a una liposucción.
Aumento de pecho
Las adolescentes con deformidades torácicas poco comunes o con asimetría mamaria congénita son, por lo general, los únicos casos en los que un cirujano plástico debería considerar apropiado el aumento de pecho para una adolescente.
Es importante tener en cuenta que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó los implantes mamarios rellenos de solución salina para el aumento mamario en mujeres de 18 años o más y para la reconstrucción mamaria en mujeres de cualquier edad. La FDA aprobó los implantes rellenos de silicona para las mujeres de 22 años o más.