Tras completar con éxito las tareas escolares y los exámenes de la Educación Primaria llega el momento de hacer lo propio con la Educación Secundaria. Aunque el ámbito educativo varía de manera considerable en unos y otros países, en este aspecto en concreto la mayoría de ellos coinciden. Un claro ejemplo es el de México y el resto de Latinoamérica, así como España.
Después de poner fin a la Educación Secundaria que se imparte en México, son muchos los ciudadanos del país azteca que optan por viajar a otras regiones. Algunos de ellos incluso se quedan permanentemente en el extranjero. Antaño esto podía suponer un contratiempo si, por un motivo u otro, se necesitaba el certificado de secundaria. Por suerte, en pleno 2022 es posible sacarlo en línea a pesar de estar en otro país.
El sitio web especializado certificadodesecundaria.org tiene información para obtener el certificado de secundaria. A continuación desvelaremos los datos más importantes de los que debes ser conocedor para proceder a la obtención de tu propio certificado de secundaria de México con el que podrás hacerte sea cual sea el país en el que te encuentres tanto temporalmente como de manera definitiva. Pero antes de profundizar en los pasos toca averiguar los motivos por los que dicho documento adquiere tanta relevancia.
Por qué es importante el certificado de secundaria
Hoy en día acceder al mercado laboral no es en absoluto sencillo. Esto se aplica no solo a México, sino adicionalmente a tantos otros países en los que el porcentaje de paro es muy elevado. Sin embargo, tarde o temprano llega el momento en que una empresa se fija en ti como aspirante. ¿Sabías que el título de secundaria es uno de los que tienen en cuenta? En efecto, pudiendo acarrear un descarte el hecho de no contar con él.
Antiguamente era imprescindible volver a México para la obtención del certificado de secundaria. Por suerte, los avances tecnológicos han fructificado y, siguiendo los pasos que describiremos a continuación, no importa el país en el que estés: en cualquier caso tienes la posibilidad de conseguir dicho documento.
Con él podrás demostrarle a una empresa que en su momento aprobaste las diversas materias que formaban parte de la educación secundaria de México. Así pues, el negocio en cuestión se cerciorará de que cuentas con los conocimientos oportunos.
Si hay varios candidatos y algunos de ellos no disponen del certificado de secundaria, lo más probable es que solo pasen a considerarse como posibles trabajadores de la empresa quienes sí cuentan con él. Así pues, conviene que lo obtengas en línea siguiendo estos pasos.
Pasos a seguir para obtener el certificado de secundaria
Primeramente asegúrate de contar con un dispositivo que tenga conexión a la red tanto inalámbrica como por cable. PC, celular, tableta… cualquiera de ellos sirve. Acto seguido, independientemente de si has de obtener el certificado de secundaria por primera vez o si ya disponías de él pero lo acabaste perdiendo, entra en el sitio web oficial del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Ten en cuenta que la gestión a realizar para la obtención del certificado de secundaria exige saber tu propia CURP. Esta clave única suele ser olvidada por algunos mexicanos, pero si te acaba sucediendo no te preocupes: puedes consultarla introduciendo otros datos.
Después de especificar la clave única llega el momento de seleccionar la educación secundaria. Acto seguido haz clic en el botón ‘Descargar’. Instantáneamente tendrás a tu disposición el certificado de secundaria que podrás almacenar en formato digital, aunque lo más recomendable es imprimirlo físicamente para acreditar tu nivel formativo ante cualquier entidad que lo requiera.