Con más frecuencia las familias españolas realizan una peregrinación típica conocida como el camino de Santiago, conmemoran un reconocimiento especial a quien es el patrono de España, Santiago Apóstol. Es una tradición que no solo alcanza el ámbito nacional, sino que miles de personas procedentes de Europa, América y Asia se unen a esta tradición. Para 2018 se habla de más de 300.000 mil peregrinos habrán hecho el camino de Santiago.
Este camino ya no es exclusivo de personas mayores, cada vez más familias enteras recorren a pie alguna de las diferentes rutas que culminan en la Catedral de Santiago. ¿Es posible, por tanto, hacer el camino de Santiago con niños? Por supuesto, no solo es posible sino que es recomendable involucrar a los niños en esta aventura y juntos pasar unos maravillosos días en contacto con la naturaleza y la historia de esta fantástica tradición.
Conozcamos un pequeño dato histórico del Camino de Santiago, cómo nace esta tradición.
Cómo nace el camino de Santiago
El camino de Santiago, nace como un leyenda, Tras la muerte de Jesucristo el apóstol Santiago se ocupa de la evangelización de la antigua Hispania, este apóstol fue decapitado por Herodes Agrippa y sus restos fueron conducidos a la región gallega, muchas son las historias que se cuentan sobre el hallazgo de los restos, se habla que fue un pastor que al ver unas luces emerger del monte llamó al obispo y fue entonces cuando encontraron tres tumbas una de ellas reconocida como la de Santiago, fue el Rey Alfonso II el que encarga la construcción de una basílica donde posteriormente se edificara la Catedral de Santiago.
Fue la construcción de esta basílica la que inicia la peregrinación de miles de personas a la tumba del Apóstol a pedir indulgencia e iniciando así el Camino de Santiago.
El camino de Santiago con niños
En efecto, realizar esta peregrinación en familia y con los niños es posible, es cuestión de una buena planificación. Es primordial conocer, que el camino de Santiago es una ruta muy importante del cristianismo junto con Jerusalén y Roma. Pero que también, es una tradición que permite conocer, paisajes hermosos, lugares históricos de España, que son patrimonio de la humanidad.
En este sentido, si deseas realizar este recorrido lleno de pasión y aventuras, lo ideal es que contactes una agencia para realizar el camino de Santiago, ellos te asesorarán cual es la ruta idónea para vuestra familia.
¿Cómo planificar el camino de Santiago?
Gracias a agencias como TeeTravel, recorrer el Camino de Santiago con niños es más fácil. A parte de organizar tu viaje, lo adaptan de forma personalizada, de acuerdo a tus preferencias y necesidades. Cuenta con todo un equipo especializado que estará a cargo de tu equipaje y que hará que todo esté en orden.
¿Qué servicios podemos encontrar en esta agencia ?
- Guías expertos. Ellos harán del viaje una experiencia única.
- Alojamiento confortable, seguros y variados cada día. Van desde casas rurales, hoteles urbanos y pequeños hoteles familiares.
- Desayunos muy completos.
- Viajar a pie o en bicicleta. Se cuenta con bicicletas propias y todo lo ineludible a nivel técnico.
- Vehículo de asistencia, en caso de problemas en los pies o piernas y no se pueda continuar caminando.
- Viajes en canoa, rutas a caballo y playas fluviales.
- Mapas e información de cada una de las etapas.
Cabe destacar, que los recorridos se inician desde el lugar que desees, camino francés, camino portugués o camino de Santiago. También ofrecen otras propuestas dentro de España y en Europa relacionados con senderismo, ciclo turismo, cultura y gastronomía, como caminar por la Sierra de la Tramontana, recorrer a pie las costas de Suecia, Galicia, Portugal, o recorrer el Danubio en bicicleta.
Para concluir, desde aquí os animamos a que realices el Camino de Santiago con tus hijos. Además de ser una ruta de peregrinación, también es un excelente escenario deportivo, útil para el crecimiento sano de los niños.