Baja por Maternidad 2018

baja por maternidad 2018

¿Qué es la baja por maternidad?

Se conoce como baja por maternidad al período de descanso laboral por nacimiento, tutela, adopción o acogimiento de un niño. Dicha baja por maternidad es aquella de la que gozan tanto la madre como el padre según corresponda. La seguridad social es la que contempla el pago de los días sin trabajar para aquellas madres y/o padres que acceden a este beneficio. En otras palabras, es un subsidio social que compensa el tiempo en el que la madre no puede desempeñarse laborálmente.

 

¿Cuándo comienza la baja por maternidad y la prestación correspondiente?

En cuanto a la cuantía, el salario que debe percibir quien es beneficiario de la baja por maternidad corresponde al 100% de su salario mensual. Por tal razón, uno de los requisitos que la persona solicitante debe brindar, es información del salario para poder establecer la cotización que percibirá durante el período de baja por maternidad. El mismo beneficio puede iniciarse desde el momento del parto o desde la fecha de descanso por maternidad. Si el caso es de adopción o tutela, corresponde el inicio desde la decisión judicial.

 

¿Cómo se debe solicitar la prestación?

Para poder acceder a esta prestación, será necesario estar dado de alta en seguridad social. Asimismo, se debe presentar cierta información del nacimiento, adopción, tutela o acogimiento del niño por parte de los padres. Dicha prestación tiene vigencia durante las semanas de descanso legales.

 

¿Quiénes pueden acceder a la prestación?

A dicho beneficio pueden acceder todos los trabajadores en relación de dependencia y aquellos que se desempeñan por cuenta propia. En consecuencia, tanto la madre como el padre podrán acceder a la prestación si cumplen con los requisitos requeridos.

 

¿Es importante la edad del trabajador?

Sí, es importante; para los menores de 21 años no se les exige período mínimo como empleado. En el caso de que la madre o el padre que soliciten la baja por maternidad tengan entre 21 y 26 años, los requisitos y las prestaciones son diferentes, así como también lo son para aquellos mayores de 26 años.

 

¿Cuál es la duración de dicho período de baja por maternidad?

Son 16 semanas ininterrumpidas, aunque este período se puede extender en caso de discapacidad, complicaciones en el parto, hospitalización del recién nacido, entre otros casos.

 

¿Es posible se de deniegue la prestación?

Sí, es posible que se suspenda, se anule, extinga o se deniegue la misma.

 

Casos excepcionales

En los casos en los que la madre haya presentado toda la documentación a excepción de la cotización, le corresponderá un subsidio de 42 días desde el momento del parto, aunque pueden existir casos en los que dicho período se prolongue, como es el caso de familias numerosas, partos múltiples o familias monoparentales.

 

Si al momento del parto la madre no ha cumplido con los requisitos de seguridad social, ésta podrá percibir la cuantía de baja por maternidadque para el 2018 comprende 17,75 euros diarios. Es decir 532,51 euros por mes.

 

Para conocer más sobre la baja por maternidad, se puede visitar la web de la Seguridad SocialSi quieres ampliar esta información,  aquí también podéis encontrar información más detallada sobre la baja de maternidad