El American dream es el sueño dorado de muchos españoles. La razón seguramente ya la conoces, Estados Unidos cuenta con una excelente calidad de vida, la cual se refleja en los buenos salarios y la oferta laboral. Y claro, su alto nivel educativo tampoco pasa desapercibido.
Sin embargo, alcanzar el sueño americano no es nada fácil. Aunque Estados Unidos es el país de las oportunidades, no puede ir cualquiera a trabajar legalmente, se necesita una oferta de empleo. Por ello, hoy en día, los ciudadanos de españoles buscan la manera más apropiada de hacerlo realidad.
Si eres española y tienes entre 18 y 26 años, hay una opción de la que hablaremos hoy, ¡trabajar de Au Pair en Estados Unidos!
¿Qué es una Au Pair?
El trabajo de Au Pair se ha vuelto muy popular en los últimos años, la razón es que te permite trabajar, empaparte de la cultura estadounidense y además, estudiar, en otras palabras, es el paquete completo. Pero, hay algunas personas que todavía no tienen muy en claro qué es y qué hace una Au Pair.
Una Au Pair trabaja con niños, su tarea es encargarse del cuidado de los hijos de otras personas, pero no es una babysitter. La Au Pair no trabaja ocasionalmente durante unas horas mientras los papás trabajan como lo hacen las niñeras, ella tiene un horario semanal que cumplir y tareas específicas relacionadas con los niños.
Además, recibe alojamiento y alimentación gratuita por parte de la familia que la acoge, lo que le permite experimentar de primera mano la cultura y las costumbres de Estados Unidos. Por lo tanto, una Au Pair es un miembro más de la familia.
Requisitos para ser Au Pair en Estados Unidos
Obviamente, para que una chica española pueda ir a trabajar de Au Pair a USA debe cumplir con ciertos requerimientos. Lo principal es que esté dispuesta a vivir 12 meses en Estados Unidos sin nada que la ate en España, así que no debe tener hijos ni estar casada, ya que no puede llevarse consigo a su familia.
Una Au Pair debe tener muy buena salud, pues el trabajo con niños puede ser muy demandante, y si tiene alguna patología o una condición le será muy difícil seguirles el ritmo a los pequeños. Hablando de los peques, es indispensable contar con experiencia cuidando niños, ya que de esto se trata el trabajo.
Otro punto importante a considerar si quieres viajar a Estados Unidos como Au Pair es el idioma. Vas a vivir con una familia estadounidense, de modo que, la comunicación es vital, por ello, se pide tener un nivel de inglés suficiente para mantener una conservación. Tampoco se trata de ser un maestro bilingüe, pues la convivencia diaria trae como beneficio la práctica del idioma, y es probable, que al finalizar la experiencia tus habilidades de inglés mejoren.
Las tareas de un Au Pair están relacionadas con el cuidado de los niños, por ejemplo: ayudar a ordenar la habitación, lavar su ropa, verificar que cumplan con sus tareas e incluso, llevarlos y recogerlos del colegio. Por lo tanto, es requisito contar con carnet de conducir o por lo menos, estar en proceso de trámite. Ya que manejar un auto con niños abordo sin tener licencia de manejo es muy irresponsable, si cometes una infracción y no cuentas con ella, te puedes meter en problemas.
Inscríbete a un programa de Au Pair en Estados Unidos
Hasta aquí ya tenemos los requerimientos básicos para laborar como Au Pair en Estados Unidos, sin embargo, falta algo elemental: la visa, por supuesto. En este caso, se pide un visado de intercambio, aunque antes de solicitarla tienes que ser aceptada por un programa Au Pair, una vez que te acepten, te asesoran con el trámite.
No intentes buscar empleo de Au Pair por tu cuenta, ¡así no funciona! Solo puedes hacerlo por medio de una programa acreditado. Por ejemplo, la agencia GrowPro maneja experiencias de Au Pair dirigidas a jóvenes españolas que aspiran vivir una temporada en Estados Unidos. Rellena un formulario con tu solicitud. ¡Que la suerte te acompañe!