La importancia de la Atención Temprana

Se conoce como estimulación temprana a la estimulación que se realiza en niños que generalmente han sido prematuros. Esto es, que ha nacido antes de las 37 semanas de gestación.

No obstante, se ha dado en llamar también estimulación temprana a aquella que se aplica en niños que si bien han nacido a término, han podido presentar algún tipo de complicación durante el embarazo. Por ejemplo; presión alta de la madre durante el embarazo, sobrepeso tanto del bebé como de la madre, asfixia o hipoxia del bebé al momento de nacer o alguna otra complicación relacionada que pueda traer consecuencias en cuanto a su desarrollo evolutivo normal.

 

Los beneficios de la atención temprana son muchos, siendo cada vez más tenidos en cuenta por parte de los profesionales puesto que la achica en la brecha entre las consecuencias permanentes que los niños pueden tener en el caso de haber sido prematuros o haber presentado alguna complicación leve (o no tan leve).

 

Sin embargo, se puede ejercer estimulación temprana en un niño menor de 3 años que no padezcan ningún tipo de dificultad o que no haya tenido ningún contratiempo al momento de nacer y que tampoco hayan nacido pre-término.

 

En las siguientes líneas, vamos a contarte la importancia de la formación en atención temprana y cómo puedes hacer para tener estas herramientas en tus manos a fin de poder ejercerlas tanto en el área profesional como con tus propios hijos.


Los bebés hasta los 3 años de edad

Con los avances de la neurociencia se ha podido confirmar que los bebés hasta los 3 años tienen un desarrollo cognitivo muy veloz. Eso quiere decir que los niños (a esa edad) aprenden con mucha más facilidad y rapidez que el resto de su vida. Esto se produce gracias a la plasticidad neuronal.

 

¿Qué es la plasticidad neuronal? 

Se conoce como plasticidad neuronal  a la capacidad que tiene nuestro cerebro para poder regenerarse desde el punto de vista de las neuronas. Si bien esta capacidad la mantiene el ser humano durante todo el proceso de su vida, es cierto también que en los primeros años se produce una gran revolución de neuronas, pudiendo regenerarse con más rapidez. Lo que equivale a decir que los bebés tienen más capacidad para poder aprender en menor tiempo. Sin embargo, esta capacidad puede quedar relegada en caso de niños que no sean estimulados tempranamente. 


6 Beneficios de la estimación temprana 

  1. Permite el correcto desarrollo del cerebro del bebé en diferentes aspectos: el intelectual, el físico y el efectivo.
  2. Promueve un mejor aprendizaje tanto en el aspecto fisiológico, educativo, recreativo y social.
  3. Favorece el proceso de maduración, así como también el proceso de aprendizaje en las áreas antes mencionadas.
  4. Permite desarrollar la curiosidad y la observación para poder empezar a comprender e interpretar el mundo que se encuentra alrededor del niño.
  5. Beneficia los lazos afectivos entre padres e hijos, favoreciendo el apego y las relaciones de amor que este vínculo establece.
  6. La estimulación temprana permite la detección de trastornos del aprendizaje y/o dificultades que no han sido percibidas al momento del nacimiento y durante los primeros meses de vida.

¿Cómo y dónde aprender estimulación temprana? 

Si bien existen ejercicios que se pueden aplicar mirando cualquier canal de YouTube o cualquier página web, es preciso (si quiere ayudar tanto a los propios hijos como a otros) realizar un estudio en relación a la estimulación temprana.

Para eso, es adecuado tener en cuenta aquellos lugares de prestigio que puedan ayudarnos a adquirir las herramientas cognitivas necesarias para poder volcar correctamente cada uno de los ejercicios en nuestros futuros pacientes, así como también acceder al material bibliográfico actualizado. Por tanto, es importante tener en cuenta un instituto como INESEM que cuenta con el prestigio, la capacidad, la certificación, la práctica y los conocimientos idóneos y actualizados que está nueva herramienta trae para cada padre, docente o profesional que se quieran formar en esta especialización tan vasta, importante y trascendente.