Cuando nace tu bebé y te ves imposibilitada para suministrarle lactancia materna exclusiva, necesariamente tienes que recurrir a la leche de fórmula. Hay muchas presentaciones de este tipo de fórmulas en el mercado, pero muchos de nosotros no comprendemos cuáles son sus ingredientes ni cuál es la preparación adecuada. Por esta razón, debes leerte este artículo para que descubras todo lo necesario sobre de la selección de la leche de fórmula en el supuesto de que la lactancia materna no funcione.
Todo sobre las fórmulas infantiles
Cuando se hace la leche en polvo infantil, este proceso se hace para establecer todas las necesidades nutricionales del bebé, del mismo modo en el que lo hace la leche materna. Deberías saber que la gran mayoría de las leches de fórmula son elaboradas a partir de leche de vaca completamente modificada, y todas las marcas existentes son muy similares entre sí. Sin embargo, en ciertas ocasiones, algunos médicos te pueden indicar fórmulas especiales que están fortificadas con hierro.
En varios países, es recomendable el uso de agua embotellada para la preparación de la fórmula, este hecho suele ocurrir de forma muy especial en países que sufren de problemas con el suministro de agua potable. Cuando tengan alguna inquietud como esta, se aconseja consultarlo con los expertos y los organismos que se encargan de administrar el suministro de agua en la localidad.
En el momento en el que tu bebé cumpla los seis meses, necesitará una dosis mayor de flúor, en este caso, el agua embotellada no cuenta con estas sustancias y el agua de suministro a lo mejor tampoco las tiene, por esa razón, el médico será el que determine qué se puede hacer en esa situación.
Los suplementos nutritivos de los recién nacidos
Cuando buscas la combinación perfecta cargada de vitaminas y hierro, no hay nada mejor que la leche materna, ya que un bebé bien alimentado con una madre completamente sana no requiere ningún suplemento nutritivo ni vitamínico, con la excepción de la vitamina D, por este motivo, los expertos recomiendan que los niños que se alimentan con lactancia exclusiva, deben recibir durante sus primeros días de vida suplementos de vitamina D y continuar tomándose hasta que su ingesta esté complementada con leche que contenga vitamina D.
En los primeros meses de vida del infante, no es necesaria la ingesta de otros alimentos como zumos, agua, cereales, entre otros, ya que la leche de la madre o las fórmulas, proporcionan todo lo necesario para que el niño se desarrolle sano y fuerte hasta en el momento en el que los especialistas consideren necesario incorporar los alimentos sólidos a su alimentación.
Cosas que tienes que saber
A continuación, te presentamos una serie de recomendaciones que debes tener presente en el momento de alimentar a tu recién nacido con fórmula materna:
- Es indispensable que antes de comenzar con la preparación te laves cuidadosamente las manos.
- Los biberones y las tetillas se tienen que lavar con agua hervida, con esto no será necesario esterilizarlos o hervirlos, se tienen que eliminar todos los restos de fórmula que puedan haber, debido a que esto afecta al estómago del recién nacido.
- La fórmula puede ser almacenada durante 48 horas solamente en el caso de que el bebé no toque la tetilla, de lo contrario la misma deberá ser desechada inmediatamente.
- La leche de fórmula no puede ser calentada en el microondas, debido a que este calienta la bebida de forma dispar, y esas partes calientes pueden causar quemaduras al pequeño.
- Cuando se presente diversos problemas digestivos en el niño, los médicos recomiendan cambiar la fórmula por otras que sean a base de soja, ya que estas son ideales para prevenir las alergias.
Conoce las alternativas que existen en el caso de no poder amamantar a tu bebé Clic para tuitear