Una noble labor: La ACNUR comité español brinda apoyo, contención y cuidado desde las primeras 72 horas de una tragedia a los refugiados

acnur

Frente a una catástrofe o emergencia mundial, las primeras horas son las más críticas ya que resulta demasiado difícil abastecer a cada necesitado de aquello que precisa y, por otra parte, es tan amplia la cantidad de personas perjudicadas que esto sería imposible sin un fondo de emergencia previo. La ACNUR comité español  conoce sobre dicha necesidad y cuenta con un equipo de personas que colaboran diariamente mirando las necesidades que aquejan a los más vulnerables y evitando consecuencias desagradables como producto de la explotación infantil, falta de alimentación adecuada, enfermedades, etc.

 

Las heridas tanto internas o psíquicas como externas o físicas, deben subsanarse a la brevedad posible. De esto depende que un niño viva o pueda morir. Por lo tanto, la colaboración previa para el fondo de emergencias es indispensable puesto que, además, nunca se sabe hasta qué nivel será necesaria la ayuda o la contención que los refugiados precisen.

Desde un punto de vista moral, no es posible detenerse ante el dolor ajeno, por el contrario actuar sin importar la bandera, condición o color de piel resulta necesario para brindar ayuda a aquellas personas en medio de una crisis o catástrofe de cualquier índole.

 

Una pequeña donación hace a la diferencia


Sin embargo, muchas veces se piensa que una pequeña donación no puede hacer la diferencia. Por el contrario, la suma de las partes es lo que permite poder continuar con la ayuda y brindar la asistencia humanitaria necesaria. Dicho de otro modo, los pequeños aportes o contribuciones pueden marcar la diferencia y, de hecho, la marcan para ayudar a los refugiados.

 

 

¿En qué condiciones se encuentran las personas que reciben ayuda?

Desnutrición o malnutrición, cansancio, depresión (muchas veces la depresión es producto de las condiciones nefastas que han tenido que atravesar producto de la tragedia o bien del exilio)

También debemos destacar que, más allá de las condiciones físicas o nutricionales en las que se encuentran los refugiados, se trata de personas que han perdido todo aquello que poseían, dejando un mundo atrás para comenzar de nuevo en otro destino (sea por decisión propia, sea por catástrofes o destierros).

 

 

¿De qué forma es posible colaborar?

Existen diferentes formas de colaborar pero esto es posible encuadrarlo en dos grandes grupos: la donación ayuda humanitaria (se pueden gestionar donaciones a partir de 10 euros. Esto, por ejemplo, permite abastecer de vacunas a un niño refugiado). También es posible hacer donaciones como socio o como empresa.

 

También es viable inscribirse como voluntario en alguna de las delegaciones. Así, es posible trabajar brindando tiempo hacia aquellas personas más necesitadas en las áreas de Marketing y Fundraising, Proyectos y Relaciones Institucionales, Administración y Finanzas, Recursos Humanos o Sistemas (IT) entre otras.

 

Resulta imposible no empatizar con aquellos que más necesitan ayuda especialmente en situaciones críticas. Pero en muchas ocasiones ocurre que no se sabe cómo o por dónde comenzar a ayudar. Por esto resulta indispensable una organización previa y un esfuerzo para dejar aquellos sentimientos de lado y focalizar en la ayuda humanitaria hacia los sectores más vulnerables. En consecuencia, actuar rápido, de forma organizada y con el personal idóneo puede, ni más ni menos, que marcar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien…