Experimentos con imanes: mostrando un campo magnético
El magnetismo es un fenómeno físico que describe las fuerzas de atracción y de repulsión entre distintos materiales, como el hierro y otros metales. El funcionamiento del magnetismo se basa en el proverbio de que «Los polos opuestos se atraen» mientras que los que presentan misma carga, se repelen.
Gracias a la ciencia puede demostrarse fácilmente el efecto del magnetismo sobre algunos materiales, a través de experimentos sencillos. A continuación te presentamos algunos experimentos con imanes para demostrar el comportamiento del campo magnético.
Experimentos magnéticos
Los siguientes son algunos experimentos de magnetismo con imanes para aprender cómo reaccionan los polos:
Masa Magnética
En este caso haremos que una masa reaccione ante la presencia de un imán, necesitarás los siguientes materiales:
- Almidón líquido.
- Pegamento.
- Polvo de óxido de hierro.
- Cuencas desechables.
- Palitos de madera.
- Un imán.
Procedimiento:
- Para comenzar vierte 1/4 de taza de almidón líquido en un bol, añade 2 cucharadas de polvo de hierro y revuelve hasta que se mezcle bien.
- Añade a la mezcla 1/4 de taza de pegamento y revuelve.
- Cuando la masa este viscosa, empieza a mezclar con la mano, si prefieres puedes usar guantes de látex.
- Por último has bailar la masa al compás de un imán.
Tren casero
Con pocos elementos puedes hacer funcionar tu propio tren casero:
Materiales:
- Una pila AAA.
- Imanes potentes del mismo tamaño de la pila.
- Cable de cobre.
Procedimiento:
- Con la ayuda de un palo haz un espiral con el cable de cobre, de un diámetro similar al de la pila.
- Coloca los imanes en ambos extremos de la pila con los polos orientados en direcciones opuestas.
- Coloca tu tren dentro del túnel de cobre.
- Observarás como la pila se desplaza al existir una corriente eléctrica que fluye a través del cable, esto crea un campo magnético que hace posible que el tren se mueva sin tocarlo.
Experimento de imanes y campo magnético
El campo magnético es la zona de influencia de un imán y dentro de ella tiene la capacidad de atraer objetos de hierro. El campo magnético siempre es invisible, pero en este experimento te enseñamos la forma de ver las líneas de fuerza que lo componen.
Materiales:
- Una cartulina.
- Limaduras de hierro.
- Un imán.
Procedimiento:
- Con el imán en la mesa, y la cartulina sobre el, espolvorea las limaduras de hierro en la cartulina.
- Luego de esto podrás ver las líneas de fuerza que salen del Polo Norte al Polo Sur.
- Trata de colocar las limaduras poco a poco para que queden bien repartidas en la hoja.
Experimento con imanes y su explicación
Este experimento es muy sencillo y está relacionado con los campos magnéticos que puedes hacer en casa fácilmente, con el uso de pocos materiales.
Materiales:
- Un tubo de papel de aluminio.
- Un imán de neodimio.
- Un tubo de cartón.
Procedimiento:
- Si colocas un tubo de cartón en forma vertical y dejas caer un pequeño imán dentro de él, verás que él imán cae a la velocidad convencional y golpeará la mesa.
- Si lo introduces por el tubo rodeado de papel aluminio, el imán caerá a una velocidad mucho menor, si observas por el agujero verás cómo se mueve ralentizado a medida que baja por el tubo.
Explicación
Cuando introduces el imán por el segundo tubo, este introduce una corriente eléctrica en el papel de aluminio que a su vez generará un campo magnético contrario al del imán, por lo que frena al caer. Este efecto sólo durará el tiempo en que el imán este en movimiento.
Experimento imanes que flotan
Materiales:
- Tubo de plástico o cartón de 2 cm aproximadamente.
- Dos altavoces o parlantes grandes.
Procedimiento:
- Toma uno de los dos imanes y coloca en el centro del mismo, un tubo de cartón o plástico.
- Si queda flojo puedes sostenerlo con un poco de pegamento, como por ejemplo silicona.
- Para finalizar, coloca el otro imán por el tubo.
- Verás cómo el mismo queda flotando o levitando.
Experimentos de magnetismo fáciles de hacer
En este caso te explicaremos cómo hacer una brújula haciendo uso del magnetismo:
Materiales:
- Un clavo corto de hierro.
- Un imán.
- Un tazón con agua.
- Un cuadrado pequeño de celofán grueso.
Procedimiento:
- Magnetiza el clavo frotando el polo norte del imán de una punta del clavo a la otra en la misma dirección 50 veces.
- Dobla el cuadrado de celofán por la mitad, trata de que no quede completamente doblado, debe quedar una V poco profunda en la mitad.
- Introduce los clavos en agua, luego apóyalos en la ranura en V del celofán, coloca este último lentamente en el agua, verás como el clavo flota.
- El clavo fue magnetizado y funcionará como una brújula, girara hasta señalar los polos magnéticos de la tierra.
Experimentos de magnetismo y electricidad
En este experimento te explicaremos como encender una calculadora con la ayuda de una pila de patatas:
Materiales:
- Un clavo grande o tornillo.
- Una patata.
- Cable de cobre.
- Tijeras o pelacables.
- Cinta aislante.
- Una calculadora.
- Destornillador para abrir la calculadora.
- Polímeros.
Procedimiento:
- Corta dos trozos de cable de cobre de unos 20 cm cada uno.
- Pela los extremos de los cables para dejar expuesto el cobre.
- Incrusta la zona pelada de uno de los cables en la patata. Este será el cátodo de la pila.
- Inserta el clavo en la patata, cerca del cable pero que no se toquen.
- Enrolla el otro cable alrededor de la parte del clavo que sobresale de la patata. Este será el ánodo de la pila.
- Desatornilla la cubierta de la calculadora y saca la pila.
- Conecta el ánodo al terminal negativo de la calculadora y el cable de cobre al terminal marcado como positivo, coloca cinta para sostener las conexiones.
- Enciende la calculadora y comprueba su funcionamiento.
Experimentos con imanes para niños
Existen muchos experimentos con imanes para niños, uno de los más sencillos es experimentar para mostrar a los niños la fuerza de distintos imanes:
Materiales:
- Imanes de diferentes tamaños.
- Objetos metálicos.
Procedimiento:
- Puedes poner algunos objetos metálicos alineados en el suelo y frente a ellos imanes con diferentes fuerzas.
- Mueve los imanes hasta descubrir cuanto atrae cada uno al objeto que tiene enfrentado.
- El objetivo es ver cómo los imanes hacen moverse el objeto sin llegar a tocarlo, los más potentes harán girar el metal hasta 360 grados.
Experimentos con imanes caseros
El siguiente experimento demuestra el magnetismo del imán en una vela:
Materiales:
- Un imán.
- Una vela.
- Un encendedor.
Procedimiento
- Enciende la vela.
- Acerca el imán a la llama de la vela, verás como la llama intenta separarse de él.
- Si colocas la llama entre dos imanes con sus polos enfrentados, un polo norte y otro polo sur, la llama se alargará hacia arriba intentando separarse de ambos polos.
Explicación:
Las velas están elaboradas con cera y una mecha, al encender la vela, la cera con el calor se funde, y se convierte en un líquido que es absorbido por la mecha, a su vez, se evapora y en contacto con el oxígeno del aire se produce una combustión.
Los principales productos de la combustión son dióxido de carbono y vapor de agua, sustancias que son diamagnéticas, por eso son repelidas por el campo magnético.
Experimentos con imanes: mostrando un campo magnético Clic para tuitear