La dislexia es una dificultad para leer y para escribir correctamente en el orden preestablecido, sin embargo, realmente es una condición que altera los mecanismos de como el cerebro procesa el lenguaje tanto escrito como oral. Percibimos la dislexia sólo a través de la escritura porque es donde gráficamente puede evidenciarse con una clara demostración de que existe algún problema del desarrollo en el área lingüística, sin embargo, la lectura también se ve afectada y se comienzan a evidenciar problemas en el proceso de la lectura.
Origen de la dislexia
La dislexia tiene múltiples orígenes tales como: factores genéticos y hereditarios, actividad cerebral, anatomía del cerebro, lesiones a nivel cortical y orgánico, pero es este sentido la labor del médico consistirá en determinar sus causas principales.
¿Cómo reconocer la dislexia?
En una condición de dislexia Los niños confunden o alteran el orden de las letras, al punto de observar casos en que se puede leer el texto escrito por un niño disléxico con un espejo en una condición de moderada a fuerte, las sílabas o palabras afectan de manera evidente la escritura, la ortografía y el lenguaje hablado. Es uno de los trastornos más comunes en la infancia y uno de los que mayores repercusiones escolares conlleva, porque el mismo requiere intervención especializada para continuar sin demasiado problema la educación escolarizada en la escuela tradicional.
Otras veces se pueden notar en el texto escrito, copiado, leído o dictado, intercambios de una letra por otra o inversión de algunas de ellas en casos más graves en niño invertirá todas las letras o todas las frases, el maestro puede detectar con facilidad el problema y enviar a evaluación el niño para la corrección del problema antes de que comience a representar un problema en el desarrollo y en el proceso de aprendizaje del niño.
Perspectiva del niño con dislexia en la escuela
La presencia de dislexia en uno o varios niños no significa que no será exitoso y que no podrá lograr los procesos como todos los niños, sólo que requerirá de otras estrategias para aprender y muy probablemente modificaciones en las estrategias de enseñanza y aprendizaje. En estudios no muy recientes, también se ha comprobado que esta manera de procesar las palabras se asocia con altos niveles de creatividad tal es el caso de Steven Spielberg y Woopi Golberg, quienes presentaron el trastorno en edad escolar, de allí afirmar o preguntarse ¿es la dislexia un trastorno o por el contrario un don?
La dislexia es una condición o dificultad en el aprendizaje y es señalado como uno de los trastornos del desarrollo porque en alguna forma interrumpen el aprendizaje, a pesar de la dificultad la dislexia ni interrumpe el desarrollo de la lectura ni escritura, por lo que, haciendo una terapia adecuada, por un tiempo que no puede establecerse como fijo, se puede solucionar gran parte o la totalidad del problema. Es usual ver como personas con mucho en el área de la redacción han sido personas disléxicas. Algunos estudios en el área han determinado que personas con problemas o el trastorno de la dislexia han tenido excelentes desempeños justo en el área lingüística y expresión tanto oral como escrita. En algunos casos se tomaron la paciencia para encontrar las vías metodológicas de aprendizaje de la lectura y escritura.
Hay que tomar en cuenta que esta condición no se cura y dura toda la vida y el niño necesita más tiempo para procesar la información. Aunque en la actualidad muchos investigadores centran sus esfuerzos en la neuroplasticidad o plasticidad neuronal que no es más que la capacidad del cerebro de cambiar y regenerarse, debido a que es posible, con el tiempo llegan a mejorar de forma significativa o estabilizar la condición. sin embargo, a la luz de la investigación se encuentran las inteligencias múltiples que le da valor a todas las habilidades incluso una dificultad se puede transformar en una habilidad más tarde, sólo bastaría que el niño encuentre el interés e importancia y requerimientos de la escritura y la lectura eficiente.
Señales para reconocer dislexia en la escuela
Dificultades en las áreas lingüísticas
Áreas en que los niños pueden demorar el proceso de adquisición de la lectura y escritura, así mismo después de alcanzado los procesos cognitivos y motores, presentan fallas importantes en los patrones principalmente en el orden de las letras en las palabras, inversión de letras y sustitución de las mismas.
Acentuación del lenguaje corporal
Lenguaje corporal expresivo, su lenguaje es muy expresivo, esto quiere decir que hacen uso de su cuerpo para superar sus fallas. Como una forma de compensar las debilidades en la escritura y lenguaje oral.
Dificultades en el área lingüística: comprensión lectora y retardo en el lenguaje
Comprensión de la lectura, una vez que aprenden a leer se les dificulta la comprensión de los textos leídos. por lo que no podrán explicar qué fue lo que se leyó, se constituye una lectura mecánica. Dificultades para estructurar los pensamientos durante una conversación.
Retardo en el lenguaje, la adquisición del lenguaje hablado suele ser tardía y alcanzarse alrededor de los 3 años. Vocabulario limitado será escaso o más limitado que otros niños de su mismo nivel de desarrollo.
¿Qué hacer frente a casos de dislexia en niños?
Es recomendable que las madres y maestros mantengan la calma y consulten especialistas que puedan facilitarles herramientas para ayudar y apoyar a sus hijos porque esta condición es bastante común de lo que esperamos, y en oportunidades pasa desapercibida por lo que niños con inteligencia promedio suelen retirarse a nivel escolar.
Una estrategia prometedora parece ser enfatizar en las destrezas de estudio y los métodos para procesar la información y mientras se busca la solución, hacer mayor trabajo en otras áreas del conocimiento, que involucren la creatividad, uso de cuentos. Invento de los mismos y reforzamiento diario del vocabulario. Los niños no pueden superar esto por sí mismos y les puede causar una afectación emocional esbozada en la frustración y la disminución de la autoestima.
La creatividad en niños disléxicos
Recientes investigaciones han sugerido que un niño con dislexia tiene más creatividad porque su capacidad visual es de 400 a 2000 veces superior a la de una persona que no la tiene; parece que éstos niños no pierden el tiempo el leer, sino que pueden adquirir muchas habilidades al mismo tiempo a través de la visualización, es por ello que son mucho más creativos que otros niños porque pueden visualizar situaciones y objetos antes que otros, mucho profesional del diseño o de la arquitectura así como quienes trabajan creando cosas nuevas han sido disléxicos y han corregido en alto grado la condición.
Sugerencias al maestro y adultos
Además de las terapias voy a sugerir algunas actividades para el aula para niños disléxicos o niños creativos, relacionadas con la educación artística, las artes y la imaginación, a través de algunas fichas descargables que les presento a continuación.
Más artículos que te pueden interesar:
- Que es un meteorito.
- Actividades para trabajar la violencia en el aula.
- Vínculos afectivos.
- Molecula de agua.
- Cristobal colon para niños.
- Autoestima para niños.