El saco mágico
El saco mágico es una actividad de estimulación que sirve para el reconocimiento de objetos, texturas, tamaños, peso, etc. Al mismo tiempo, los pequeños desarrollan su curiosidad, capacidades motoras finas y coordinación óculo-manual.
Esta actividad la podrás llevar a cabo en cualquier momento del año y solo te llevará una hora (tiempo estimado para 15 niños aproximadamente).
Beneficios del saco mágico
En primer lugar veamos los beneficios que tiene esta actividad de descubrimiento para los niños entre los 4 y los 12 años. Estas son:
- Aumenta la concentración, curiosidad y deseo de aprender
- Favorece el pensamiento lógico intuitivo
- Estimula la comunicación no verbal
- Promueve las relaciones entre los niños y con los adultos
- Estimula el conocimiento propioceptivo
- Fomenta el descubrimiento y la imaginación
Materiales para hacer la actividad de “El saco mágico”
Para esta actividad necesitarás:
- una bolsa de tela que no pueda verse el contenido
- varios objetos pequeños de diferentes texturas, tamaños, formas, etc. Puedes usar algunos de los siguientes materiales:
- envases vacíos de yogures
- piezas de madera
- cubos de espuma
- pelotas pequeñas de diferente peso y textura (puedes usar una pelota de tenis y una de ping pong, por ejemplo)
- lápiz
- goma de borrar
- gafas
- peine
- calcetín
Puedes incorporar cualquier tipo de material, siempre y cuando no sea peligroso para los niños.
Como se desarrolla la actividad: El saco mágico
Esta actividad puede variar en función de las edades. Por ejemplo, si los niños son pequeños, ellos simplemente deberán (por turnos) extraer sin mirar dentro del saco, un objeto. Intentarán adivinar de qué objeto se trata. Cuentan con 3 intentos. Si aciertan, pueden extraer el objeto de saco como un trofeo hasta finalizar el juego. En caso de no acertar, deberán dejar dentro del saco el objeto y dejar el turno a otro niño.
Si los niños son más grandes, la docente puede indicar una consigna inicial. Por ejemplo; “deben extraer únicamente objetos de madera”, “redondos” u “objetos de metal”.
El objetivo siempre de la actividad es que los niños tengan los ojos cerrados durante la extracción del objeto.
Variante para niños más grandes (de 8 o 9 en adelante)
Para esta actividad, se sugiere dividir a los niños en grupos de 3 integrantes. A continuación, se establece una secuencia. Por ejemplo; “extraer primero un objeto grande, luego un objeto suave y liviano y finalmente un objeto cuadrado”. Los niños tendrán que extraer un objeto cada uno para poder cumplir con el objetivo.
Para hacer más interesante esta actividad, se puede establecer dos sacos con dos equipos jugando de manera simultánea.
El saco mágico - Actividad de estimulación temprana para niños Clic para tuitear