Memoria espacial, juegos para mejorar la memoria espacial

memoria espacial, juegos de memoria, juegos para mejorar la memoria

La memoria espacial permite generar mapas mentales. Es una parte de la memoria que facilita a cada persona orientarse en relación a su entorno. De este modo, una persona con un correcto desarrollo de la memoria espacial tendrá la capacidad de orientarse y guiarse sabiendo cómo llegar desde un punto hasta otro gracias a la memoria espacial.

 

Memoria espacial


Características de un niño con un alto desarrollo de la memoria espacial

  • Son niños a los que les gusta dibujar y tienen mucha capacidad. Saben establecer adecuadamente las proporciones de cuerpos, cabezas, tamaño de cosas, dimensiones, etc.
  • Adoran los rompecabezas, los juegos de laberintos, las construcciones con cubos o figuras geométricas (especialmente en 3D).
  • Diseñan dibujos pero no copian de ningún lado. Los dibujos llegan a sus mentes y, con las proporciones correctas, pueden volcarlos sobre un papel o bien construir una maqueta o diseño en una estructura 3D.
  • Son niños a los que les agrada, mayormente, las matemáticas, álgebra y la geometría.

 

Sin embargo, muchos niños no tienen esta capacidad (que de hecho comienza a desarrollarse después de los 7 u 8 años), por lo que es necesario estimular dicha memoria. Veamos, a continuación, juegos para desarrollar la memoria espacial.

 

12 Juegos para mejorar la memoria espacial


Juegos de memoria espacial en casa

  1. Juegos ensartables. Incluso para bebés. Aunque tal como hemos dicho más arriba esta habilidad no se desarrollará adecuadamente hasta después de los 7 u 8 años, es posible estimular cognitivamente la memoria espacial con juegos ensartables (también los puedes conocer como juegos de encastre).
  2. Armando rompecabezas. Comienza por puzles con pocas piezas y añade, poco a poco, rompecabezas más complejos de colores bien diferentes y diseños que estimulen a los niños.
  3. Juegos para construir cosas. Puede ser que encuentres juegos para construir casas, barrios, dinosaurios, etc. Lo importante es que los niños puedan armar ellos solos alguna estructura en 3 dimensiones. Ten en cuenta la edad del niño pues, si es muy complicado, simplemente se sentirá desmotivado y abandonará el intento por construir algo.
  4. Jugar con cera o plastilina. Esto le permite a los niños formar rostros, objetos, animales, etc que les ayudará en el crecimiento de su memoria espacial.
  5. Jugar videojuegos. Existen algunos videojuegos que estimulan específicamente la inteligencia espacial. Entre ellos se encuentra el famoso Minecraf que, además, permite la transformación sin límites de cada una de las creaciones viso-espaciales que se construyan.
  6. Volar un Drone. Siempre que sea posible (y no exista daños para ninguna persona) volar un drone le permite al niño calcular las distancias necesarias para evitar que éste choque con árboles, rocas, pase por encima o debajo de algo, etc.

 

Juegos de memoria espacial en el aula

  1. Tangram. Este es un juego que consiste en formar diferentes figuras geométricas partiendo de una serie de fichas establecidas con líneas rectas. Muchas escuelas poseen diferentes juegos para desarrollar la memoria espacial que proporcionan a los más pequeños en los momentos libres.
  2. Jugar al ajedrez. En niños mayores de 9 años es posible armar un torneo de ajedrez. Además de estimulante, los niños abrirán sus conocimientos al mundo del ajedrez donde deberán generar estrategias de partida de forma mental antes de la acción; una gran ejercicio para la memoria espacial.
  3. Desarrollar actividades y juegos donde los niños tengan que usar vocabulario espacial. Por ejemplo: “allá”, “acá”, “detrás de”, debajo de”, etc. Esto les permite desplegar espacialmente su inteligencia.
  4. Ejercicios de meditación. Con esto no nos referimos a cualquier ejercicio de meditación, sino más bien a aquellos en donde los niños tengan que cerrar los ojos e imaginar que caminan por su propia casa. es necesario guiarlos para tal fin.
  5. Hacer un mapa mental de la escuela, de un zoológico, etc. Si previamente se tiene la posibilidad de llevar a los niños de excursión a un zoológico, a un teatro, etc es un ejercicio muy interesante, al regresar al aula, poder armar un mapa mental sobre el destino visitado.
  6. Crear una historia o cuento de suspenso, donde haya ocurrido un asesinato y los niños deben descubrir quien ha sido el asesino. En este caso se debe contar una historia donde el personaje (detective) atraviese diferentes lugares: living, cochera, sótano, parque, etc. Luego se les pide a los niños que ordenen cronológicamente los lugares por donde ha pasado el protagonista, mientras se les da pistas para que ellos descubran al asesino.

 

Finalmente os dejamos fichas de orientación espacial para niños de infantil y primaria

juegos orientacion espacial, fichas orientacion espacial, actividades orientacion espacial para niños, orientacion espacial
Cómo desarrollar la orientación espacial en los niños

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Memoria espacial, juegos para mejorar la memoria espacial  ] Recursos educativos @educapeques

Un comentario de “Memoria espacial, juegos para mejorar la memoria espacial

  1. Salome Callisaya dice:

    Buenas, como mamá los felicito, me gusta mucho.Me gustaría conocer actividades para jóvenes ;por favor.

Los comentarios están cerrados.