Los juegos sensoriales para niños con necesidades especiales hacen parte de las terapias de estimulación sensorial, que consisten en la estimulación de todos los sentidos como la vista, oído, gusto, olfato, tacto, la propiocepción y sistema vestibular.
Esto se hace mediante estímulos y actividades significativas intervenidas por terapeutas, en donde según la edad y el desarrollo real, se deja que el niño con necesidades especiales tenga toda la libertad para explorar y descubrir.
El objetivo de este tipo de terapia sensorial es mejorar la calidad de vida de los niños con necesidades especiales, su autoestima, la comunicación, potenciar la exploración del medio, mejorar o incrementar la percepción del niño propiciando las relaciones sociales; además, se puede usar como un excelente recurso de relajación ante cuadros de agitación.
Cuando el niño presente problemas sensoriales o algún tipo de trastorno sensorial cuya patología le produzca algún déficit en esta área, así como en casos de demencias, se puede usar como medio de estimulación temprana y prevención.
¿Qué son los Juegos sensoriales para niños con necesidades especiales?
Los juegos sensoriales tienen una gran relevancia, para que los niños aprendan cómo funcionan sus cuerpos y cómo interpretan el mundo que los rodea.
Los juegos sensoriales para niños con síndrome de Down o con trastorno del espectro autista, proporcionan muchos beneficios al ayudar a superar algunas barreras, pero la necesidad de participar del juego sensorial es la misma para todos los niños.
Tenemos cinco sentidos principales que son la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, no obstante, existen otros dos sentidos que son menos conocidos, como el vestibular que es el sentido del equilibrio y el propioceptivo, que es el sentido que nos indica dónde está cada parte del cuerpo en relación con el resto del cuerpo.
Cuanto los niños ejercitan sus sentidos de manera consiente y con más frecuencia, a través de juegos sensoriales para estimular los sentidos, los desarrollan mejor y tienen más capacidad para aprender a usarlos.
Características de los juegos sensoriales para niños
Una de las principales características de los juegos sensoriales para niños, es que fomenta habilidades que son fundamentales para su desarrollo.
Los juegos sensoriales para bebés y niños pequeños, son algunas de las experiencias de aprendizaje más importantes que podemos ofrecerles durante las primeras etapas de la infancia.
Otra de las características del juego sensorial infantil, es que los peques aprenden principios cognitivos fundamentales, mientras ponen en práctica sus habilidades motrices, sociales y del lenguaje.
El juego sensorial trata sobre la exploración abierta de los materiales y sus propiedades, por medio de ciertas actividades, como aplastar arcilla o clasificar piedras. Esto les permiten a los niños experimentar cuanto quieran, involucrando sus sentidos a un nivel de desarrollo que es apropiado para ellos, aprendiendo principios cognitivos.
Las actividades del juego sensorial son divertidas, atractivas y fáciles de establecer.
“Los juegos sensoriales para niños con o sin necesidades especiales, ofrecen excelentes experiencias de aprendizaje”
¿En qué consisten los juegos sensoriales?
Para que el juego sensorial se pueda realizar de la mejor manera, se debe realizar en un espacio organizado.
Aunque las actividades de juegos sensoriales para niños pueden ser desordenadas, el entorno requiere preparación.
El juego sensorial funciona mejor en espacios definidos y organizados, de modo tal que sean seguros y que ayuden a los niños a sentirse en un lugar agradable y que los ayude a entender lo que hacen.
Los materiales y herramientas que se usan en los juegos sensoriales para niños, deben estar limpios, ordenados y dispuestos, para que puedan ser explorados por ellos.
Para comenzar las actividades sensoriales, es aconsejable comunicarles a los niños los tipos de comportamientos que son apropiados.
Si quieres ampliar la información sobre este tema, te recomendamos leer:
“Técnicas y ejercicios de estimulación temprana del bebé de 1 a 3 meses”
Ejemplos de juegos sensoriales para los niños
A continuación, te damos algunos ejemplos de juegos sensoriales para niños:
Un juego sensorial para exteriores o interiores que a los niños les encanta, es que se les coloque una lona y se vierta arena sobre ella.
Con la lona se busca crear un efecto, que intuya en el niño la delimitación del espacio e incluso a los niños más pequeños, se les podrá explicar que esta es una actividad se desarrolla en un espacio confinado. Esto también se puede hacer con un arenero.
Al entrar en el espacio de la lona o en el arenero invitamos al niño a jugar con la arena, de tal manera, que desarrolle el juego sensorial por medio de la exploración abierta de ese material y sus propiedades.
Puede verter la arena con la ayuda de una pala, un tobo o con sus manos las veces que quiera, pisar la arena, humedecerla y construir castillos o montañas; en fin, el juego sensorial queda a criterio del niño, aunque podemos hacerle sugerencias. Al recoger la lona, es señal que el juego sensorial ha terminado.
En caso que estemos trabajando los juegos sensoriales con niños pequeños o con necesidades especiales, se recomienda ser más flexible en la definición del espacio; ya que les gusta llevar sus materiales de un área a otra, por lo que se debe permitir el movimiento dentro del espacio definido.
¿Qué debemos tener en cuenta para las actividades y juegos para niños?
Cada niño es un ser muy particular y con sus propias individualidades, por lo que tienen diferentes niveles de interés y tolerancia para el juego sensorial.
Por lo tanto, es importante que observemos su conducta, para poder determinar cuáles son sus intereses y poder responder a esas preferencias.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que hay niños que son muy sensibles a los estímulos sensoriales y no les gusta ensuciarse, mojarse o tener las manos o los pies pegajosos.
Para que las experiencias de juegos sensoriales sean agradables para los niños, debemos ofrecerles apoyo durante su exploración, manteniéndonos cerca para limpiarlos o secarlos cuando ellos lo pidan.
¿Cuándo debemos llevar a los niños a terapia de estimulación sensorial?
Debemos llevar a los niños a terapia de estimulación sensorial, cuando presente problemas sensoriales, o como medio de estimulación temprana y prevención en caso de demencias.
Este tipo de terapia puede usarse tanto en niños como con adultos y algunos de los trastornos que se pueden tratar con juegos sensoriales, son los siguientes:
- Asperger
- Síndrome de Rett
- Discapacidad intelectual
- Parálisis cerebral infantil
- Trastorno del espectro autista
- Trastorno Generalizado del desarrollo no especificado
Además, estas terapias con juegos sensoriales también son recomendadas con niños sanos, para su estimulación temprana y en ciertas patologías de adultos como las demencias, como medida preventiva.
Si quieres ampliar la información sobre este tema, te recomendamos leer:
Las hileras de los colores – Juego para aumentar la CAPACIDAD de OBSERVACIÓN en los niños
Juegos sensoriales para niños con necesidades especiales Clic para tuitear