El procesamiento instrumental en niños es esencial para el aprendizaje, la comunicación, el comportamiento social y el desarrollo general de la infancia. Cuando los niños tienen dificultades en alguna de estas habilidades, puede afectar su capacidad para aprender y participar en actividades cotidianas de manera efectiva.
Por lo tanto, el procesamiento instrumental en niños es un área importante de evaluación y tratamiento en la psicología y la terapia ocupacional infantil, y se utilizan diversas técnicas y herramientas para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades cognitivas y perceptivas.
A continuación te dejamos 5 juegos o actividades para estimular el procesamiento instrumental en niños
Juegos y actividades para trabajar el procesamiento instrumental en el aula
5 juegos para estimular el procesamiento instrumental en los niños.
1.- El tren de carga
El tren de carga: Para este juego de procesamiento instrumental deberás dibujar diferentes vagones de un tren. Tendrás que dibujar al menos 10 vagones. En la parte rectangular del vagón, coloca un papel de igual tamaño encima y allí escribe un números del 1 al 10, uno en cada vagón.
Una vez que hayas establecido el juego y el niño comprenda que un vagón contiene un número del 1 al 10, extrae de algunos números aleatoriamente. De este modo, pídele al niño que cuente e indique el número que falte.
Variante
Puedes hacer esto con series numéricas. Por ejemplo, puedes colocar en el primer vagón el número 4 y en el segundo el número 8, estableciendo así una serie de 4 en 4.
2.- ¿Hacia dónde gira?
Para este juego deberás imprimir algunos dibujos de automóviles. Coloca sobre una hoja de papel algunos de los automóviles y deslízalos hacia adelante. Pídele, luego al peque, que te indique hacia qué lado gira la rueda si el auto se mueve hacia adelante. Haz lo mismo pero simulando que el auto se dirige marcha atrás.
3.- ¡Se busca!
Escribe o imprime los siguientes enunciados:
- Se busca el número mayor que 4 pero menor que 6 (respuesta: 5)
- Encuentra los números menores a 23 pero que pertenezcan a la veintena (Respuesta: 20, 21 y 22).
- Encuentra el número que sea dos veces el 9, menos 8 (respuesta: 10).
- Se busca el número que sea 4 veces el 12 más 2 (respuesta: 50).
- Encuentra el número que se escondió entre el 15 y el 17, multiplicado por 2 y dividido 4 (respuesta: 8).
4.- ¿Qué hora es?
Para este juego puedes imprimir un reloj con manecillas movibles en caso que los niños sean menores de 8 – 9. En edades superiores se entiende que los peques podrían resolver la actividad sin soporte visual, aunque siempre es mejor verificar esto previamente con la población que se trabajará.
Pídele al niño que observe el reloj o bien que se lo imagine. A continuación, dile lo siguiente:
Divide el reloj en 4 partes iguales ¿Puedes decirme cuáles son los números por donde pasan estas líneas? Las respuestas pueden variar pero en líneas generales los niños responderán estos números: 12, 3, 6 y 9.
Si utilizas material visual, gira un poco el reloj hacia la derecha, haciendo que el número 12 quede a la altura del número 3. Luego pídeles que respondan pero sin moverse de su lugar: coloca las manecillas del reloj para indicar las horas:
- 17:15 hs
- 18:45 hs
- 00:30 hs
- 04:20 hs
5.- ¡Vamos al lago!
Esta actividad es pensada para niños mayores de 7 años. Al iniciar este juego lee el siguiente relato a los niños. Permite que los niños tomen nota si así lo necesitan.
“Para ir al lago hemos viajado en automóvil durante 30 minutos. Cada uno de los niños llevó una caña, excepto Santino que no llevó caña de pescar. Rodrigo y Marcos han llevado una de más cada uno.
Cuando llegamos a la orilla del lago, nos encontramos con que solo teníamos un bote para cruzar el mismo. En este bote cabían 15 personas, pero nosotros éramos 32. De todos modos, logramos llegar hasta el otro lado. Allí había dos caminos, uno hacia la derecha y otro hacia la izquierda.
El camino por la derecha era oscuro, mientras que el de la izquierda parecía menos cubierto por árboles. Escogimos el camino de la izquierda, pero llegó el mediodía y el sol intenso nos provocó un terrible dolor de cabeza.
Luego nos encontramos con unos patos que cruzaban el camino. Eran 4 patitos, la mamá pata y 2 patos más de tamaño grande.
Finalmente llegamos al campamento donde nos encontramos con el resto de los niños. En total fuimos 102 niños de campamento aquel día”.
Preguntas:
- ¿Cuánto tiempo (expresado en horas, no en minutos), han viajado los niños en automóvil?
- Considerando que un automóvil puede llevar hasta 4 personas y teniendo en cuenta el número total (32) ¿Cuántos automóviles se necesitaron para llevar a todos?
- ¿Había cañas de pescar para todos los niños o alguno se quedó sin caña? Para responder considera que aquel niño que llevó caña de pescar de más puede haberle prestado a los niños que no llevaron.
- ¿Cuántos viajes tuvo que hacer el bote para trasladar a la totalidad de personas considerando el número máximo de personas?
- ¿Qué hora sería “El mediodía”? Marca esto con las manecillas de un reloj.
- Por la intensidad del sol al mediodía, ¿Podríamos pensar que el día de pesca se realizó en época de verano o de invierno?
- ¿Cuántos patos en total cruzaron el camino ese día?
- ¿Cuántos niños había en el campamento antes que llegaran los 32 que iban en los automóviles?
Beneficios de trabajar el procesamiento instrumental en los niños
Trabajar el procesamiento instrumental en los niños puede tener una serie de beneficios importantes para su desarrollo y bienestar general. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Mejora en el rendimiento académico: Las habilidades de procesamiento instrumental son esenciales para el aprendizaje, y mejorarlas puede ayudar a los niños a tener un mejor rendimiento en la escuela.
- Mejora en la comunicación y el comportamiento social: El procesamiento instrumental también es importante para la comunicación y el comportamiento social, y trabajar estas habilidades puede ayudar a los niños a interactuar mejor con los demás y tener relaciones sociales más saludables.
- Mayor independencia y autonomía: Mejorar el procesamiento instrumental puede ayudar a los niños a ser más independientes y autónomos, lo que puede tener beneficios a largo plazo para su desarrollo emocional y social.
- Mejora en la coordinación y la motricidad fina: Algunas habilidades de procesamiento instrumental, como la percepción táctil y la coordinación visomotora, pueden mejorar la coordinación y la motricidad fina en los niños.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Trabajar en habilidades de procesamiento instrumental puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los niños, ya que les proporciona herramientas para manejar situaciones estresantes y desafiantes.
En general, trabajar el procesamiento instrumental en los niños puede ayudarles a desarrollar habilidades cognitivas importantes que les permitirán tener éxito en su vida académica y social.
🤔📚 ¿Quieres prevenir dificultades de aprendizaje en tus hijos? Trabaja su procesamiento instrumental con ejercicios y actividades que encontrarás en nuestra guía completa. #procesamientoinstrumental #educación… Clic para tuitear© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juegos para trabajar el procesamiento instrumental en niños – Guía completa ] Estimulapeques por María Eugenia Daney | Licenciada den Psicopedagogía @educapeques
Excelente información muy útil, novedosa, dinámica y diferente.