Se denomina memoria de operativa, a corto plazo o memoria de trabajo al conjunto de procesos que facilitan y permiten el almacenamiento y la manipulación temporal de la información.
Este sistema está compuesto por 3 subsistemas: el sistema ejecutivo central (que decide a qué le prestamos atención y a qué no), el bucle fonológico (permite recordar el material hablado y escrito con anterioridad, por ejemplo el reconocimiento del alfabeto, conciencia fonológica y silábica) y la agenda viso-espacial (que permite mantener y manejar la información visual).
Ejercitar la memoria operativa resulta necesario para toda actividad pedagógica y escolar. Por tanto, combinar el juego (desde el placer por el espacio lúdico) junto con la ejercitación de la memoria de trabajo puede favorecer a todos los niños, especialmente a aquellos que presentan algún tipo de atención breve o desatención frecuente frente a una actividad determinada.
Juegos y actividades para el procesamiento de memoria operativa
El pago exacto – Juego para trabajar la memoria a corto plazo
Para esta actividad necesitaremos algunos billetes de dinero ficticio. Puede ser expresado en euros, dólares o en otra moneda. Recuerda que deberás tener a disposición billetes o monedas de diferente valor.
En la dinámica de la compra – venta lúdica, pídeles un valor determinado y ellos deberán entregar la cantidad de dinero ficticio de forma exacta a cambio de un producto o servicio. Esto, adicionalmente a la memoria de trabajo o memoria operativa, también refuerza la planificación, la atención sostenida y la sumatoria mental como operación básica.
¿Cómo era? – Juego para el procesamiento de memoria de trabajo
Para esta actividad se presentan 4 imágenes (una al lado de la otra) sobre papel o bien los objetos mismos. Luego de unos segundos se quitan las imágenes o los objetos de la presencia de los niños y se les pide que indiquen cuáles eran los objetos presentados minutos atrás.
Dentro de esta actividad, los niños pueden responder en el orden que recuerden y no necesariamente en el orden propuesto, dado que pueden hacer uso de reglas mnemotécnicas para ello.
Si los niños son menores de 6 – 7 años se puede comenzar con 3 objetos en lugar de 4 y si son mayores de 12, se puede complejizar hasta alcanzar un total de 7 objetos. Es importante nunca excederse a esta cantidad ya que la memoria de trabajo tiene como característica ser limitada y, consecuentemente, no registra más de 7 ítems en promedio.
Déjà vu – Juego para trabajar la memoria operativa
Para esta actividad no necesitas más que unas cuantas imágenes separadas unas de otras. Por ejemplo: una flor, una jarra, un perro y un automóvil. Comienza con dos imágenes. Presenta una y luego la otra. Deja pasar 2 minutos por reloj (para lo cual deberás tener a disposición alguna otra actividad para el niño, como por ejemplo pintar, dibujar o leer un cuento breve, etc) y luego pídele al niño que repita el orden en que has mostrado las imágenes. Aumenta la dificultad hasta llegar a 7 ítems.
Es importante que los niños logren responde en el orden correcto dado que en esta actividad también se está trabajando la atención sostenida.
El abecedario desordenado – Actividad memoria operativa
Para realizar esta actividad necesitarás las letras del abecedario en papel o bien en otro formato impreso (puede ser cartón, chapa, etc). Es importante también, disponer de una mesa grande donde apoyar todas las letras.
Coloca todas las letras forma desordenada sobre la mesa y asegúrate de que todas estén a la vista del niño. Luego, pídele al peque que comience a ordenar las letras desde la A hasta la Z. Es importante que lo haga a un ritmo algo veloz y que, si se equivoca, el turno pase a otro pequeño.
¡Orden en la granja! – Actividad para trabajar la memoria de trabajo
Para este juego necesitaremos varias fichas de diferentes animales (por lo menos 6). Coloca 5 de las fichas en el grupo de 6 animales, (un animal de cada especie) y pídele al niño que complete la serie con el animal restante.
Establece varios grupos de 6 fichas haciendo que una o dos fichas estén ausentes. Es importante recordarles a los niños que ellos no pueden repetir ninguna de las fichas que ya se encuentran en ese grupo.
Con esta actividad, los niños trabajan flexibilidad, planificación y razonamiento.
¿Cenamos? – Actividad para trabajar la memoria a corto plazo
En este juego, será necesario que se utilicen diferentes elementos de cocina. Se puede utilizar elementos de juego de cocina para niños o bien los elementos reales que se encuentran en cualquier cocina: olla, cuchara, plato hondo, entre otros.
También se necesitarán fichas, botones, granos medianos o monedas. Debemos tener este material de un mismo objeto al menos 30 unidades.
Luego se les pide a los niños que comiencen a jugar y a preparar la comida. Posteriormente, se les pide que sirvan 10 granos, monedas, fichas o botones en un plato hondo. Luego, que agreguen 5 más y finalmente que añadan los últimos 7.
La pregunta final es: ¿cuántos granos, fichas o botones tienes en total en este plato? Permite que los niños realicen conteo si son pequeños o bien que sumen de manera mental si son mayores de 12 años.
Los jugadores ordenados – Juego de memoria operativa
Para este juego de memoria de trabajo visual, necesitarás cortar 10 camisetas de tamaño pequeño (aproximadamente 5 cm x 7 cm). Puedes pintar en las camisetas los colores que sean de tu preferencia, aunque sugerimos que sean todas las camisetas de un equipo único, para evitar asociar los colores con los números y trabajar solo la memoria numérica.
Una vez que tengas las 10 camisetas con su respectivo equipo, coloca un número diferente en cada una de ellas del 1 al 10. De esta forma, cada camiseta tendrá un número diferente.
Luego coloca las camisetas de forma desordenada sobre la mesa con el número hacia arriba. Tras unos pocos minutos, da vuelta las camisetas y pídeles a los niños que volteen las camisetas mostrando la parte donde está el número, pero que lo hagan en orden ascendente (del 1 al 10).
Variante: puedes pedirles a los niños que giren las camisetas de forma contraria. Es decir, de manera descendiente (del 10 al 1).
También puedes colocar camisetas con números en serie. Por ejemplo, utilizando solo número pares o número primos y que sean los niños quienes den vuelta las camisetas desde el número más pequeño hasta el más alto.
Como experto en psicopedagogía infantil , puedo afirmar que los juegos que hemos creado en el blog son una excelente manera de mejorar la memoria a corto plazo o memoria operativa en niños. Estos juegos son divertidos y estimulantes, lo que los hace perfectos para que los niños aprendan mientras se divierten.
La memoria operativa es fundamental para el aprendizaje y el éxito académico de los niños, ya que les permite retener información en su mente y utilizarla para resolver problemas y tomar decisiones. Fomentar esta memoria desde temprana edad es esencial para su desarrollo cognitivo y su capacidad de aprendizaje a largo plazo.
Por lo tanto, animo a todos los padres y educadores a que fomenten la memoria de trabajo en los niños a través de estos juegos y otras actividades educativas. Además, les invito a suscribirse al blog para no perderse ninguna entrada y estar al día de las últimas novedades en pedagogía infantil. Si les ha gustado los juegos, les animo a comentar y compartirlos en redes sociales, para que más personas puedan beneficiarse de ellos. Juntos podemos crear un mundo más educativo y enriquecedor para nuestros niños.
¿Quieres mejorar la memoria operativa de tus hijos? Descubre estos juegos ¡Aprender nunca había sido tan divertido! 🚀 Clic para tuitear© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juegos para mejorar la memoria operativa en niños: ¡Diviértete mientras aprendes! ] Estimulapeques ✏️ María Eugenia Daney👨🎓 Licenciada en Psicopedagogía @educapeques