3 juegos para desarrollar la expresión corporal

juegos expresión corporal

Fomentar la expresión corporal en los niños desde nivel inicial a través del juego, resulta ser indispensable ya que es una forma de comunicarse con el mundo exterior, pero también sirve para que el niño encuentre un lugar, un espacio simbólico dentro del mundo social al cual pertenece.


¿Qué es la expresión corporal?

Podemos definir la expresión corporal como aquella forma de comunicación en la que no es necesaria la emisión de palabras, sino a través de gestos y movimientos corporales. Podemos decir que es la capacidad de transmitir un mensaje sin necesidad de palabras.

Perla Jaritonsky, psicóloga social (egresada de la Primera Escuela de Pichón Rivière) y profesora de Expresión Corporal en Nivel Inicial explica que, “a través de la expresión corporal, los niños pueden trabajar sus emociones (reconocerlas y comprenderlas). Una vez que los niños dejen el nivel inicial, ellos deben haberse conocido las diferentes partes del cuerpo así como también explorar y reconocer sus emociones y sensaciones”.

Por estas razones, resulta indispensable que realicemos algunas actividades para desarrollar dicha expresión en ellos. A continuación, veremos algunos juegos de expresión corporal para niños.


3 Juegos para desarrollar la expresión corporal

Hemos elaborado 3 juegos de expresión corporal para trabajar en el aula de educación física o en casa que podéis leer a continuación.

jugando con objetos

Jugando con objetos

Este juego expresión corporal en educación física permite que los niños se pongan en contacto con texturas, pesos y formas diferentes, así como también se desarrolla la discriminación auditiva – táctil.

Materiales: para este juego se necesitarán varios objetos: globos, juguetes, objetos como palos, cuerdas, pañuelos, aros, lápices, flores, etc. Adicionalmente, se necesitará un pañuelo para cubrir los ojos del niño o niña. Es importante mencionar que los objetos que se utilicen en esta actividad deben ser conocidos previamente por los niños.

Edades: desde los 4 años

Desarrollo del juego: se colocan todos los objetos sobre una mesa y se le coloca el pañuelo cubriendo los ojos del niño. Luego se mezclan los objetos y se le pide que se acerque a la mesa y que escoja un objeto. A continuación, deberá decir a qué objeto pertenece.

El niño cuenta con 3 intentos; si acierta, será acreedor de un puntaje:

  • 10 puntos, si acierta a la primera vez
  • 5 puntos, si acierta en la segunda vez
  • 1 punto, si acierta en la tercera y última vez

El juego continúa por determinado tiempo hasta que la coordinadora decida que el mismo ha finalizado y se realiza un recuento de los objetos acertados. Aquellos objetos que no han sido adivinados por el niño se les muestran para que, con los ojos descubiertos, pueda asimilarlos para futuros juegos.

la búsqueda del lenguaje gestual

La búsqueda del lenguaje gestual

Con este juego se intenta fomentar la comunicación no verbal con el grupo, el movimiento expresivo-gestual, el reconocimiento de sentimientos que pueden surgir de la actividad y el trabajo en equipo. Adicionalmente, se promueven conceptos de lateralidad como el movimiento y el equilibrio.

Materiales: papeles de 4 cm x 4 cm (alrededor de 10 o 20) y lápices. También se pueden reemplazar estos materiales por la impresión de diferentes tarjetas con distintos gestos. Asimismo, cada papel deberá indicar una pista con imágenes. También se necesitará un tesoro que se esconderá en el espacio de juego. Este puede ser un juguete, dulces, etc.

Edades: desde los 8 años en adelante.

Desarrollo: Este juego es parecido al juego de la búsqueda del tesoro, solo que las pistas se realizarán con imágenes gestuales.

Se divide a los niños en dos equipos. Una parte de cada equipo irá en busca de pistas, mientras que la otra parte deberán aguardar en otro lugar.

Cuando los niños en busca de pistas encuentren una, deberán comunicar a su equipo el gesto que indica en la tarjeta. Si aciertan, entonces podrán reunirse y debatir sobre la posibilidad de la próxima pista hasta hallar el tesoro escondido. Si fallan, deberán insistir (incluso con ayuda de algún docente) hasta que adivinen el gesto correspondiente.

Gana el equipo que primero haya encontrado el tesoro escondido.

el juego del movimiento simbólico

El juego del movimiento simbólico

Todo movimiento simbólico conduce a fomentar la creatividad en los niños. Es una manera de expresar algo único e íntimo pues tiene la impronta de cada pequeño en relación con su propia historia expresada en esta actividad.

Materiales: un reproductor de música y aros grandes de gimnasia. Además, se necesitará un espacio amplio: por ejemplo, un gimnasio o patio escolar.

Edades: desde los 4 – 5 años en adelante

Desarrollo: se escoge un niño quien será el cazador. Adicional a ello, se coloca al resto de los pequeños distribuidos en todo el patio y se le entrega un aro a cada uno. Luego, se les dice que los aros son túneles mágicos y que, una vez dentro de estos, ellos podrán estar protegidos de cualquier peligro.

La música comienza a reproducirse mientras que los niños deben hallarse fuera del aro (túnel de protección). Cuando la música se detenga, el niño cazador podrá cazarlos, excepto si estos saltan dentro de sus respectivos aros protectores en donde no podrán ser capturados.

Variante: se puede sugerir a los niños que busquen diferentes objetos distribuidos en todo el patio. De esta forma, los niños podrán salir y alejarse de sus aros lo que dará más entusiasmo a la actividad.

Si uno de los niños es capturado por el cazador, pasa a ser él mismo (junto con el otro niño) cazador también.

El juego finaliza cuando solo quede un niño sin ser cazado, quien será el ganador.

3 Juegos para desarrollar la expresión corporal en niños #educacion Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ 3 Juegos para desarrollar la expresión corporal ]  Estimulapeques  Ángel Sánchez Fuentes