El juego de los animales para trabajar la discriminación auditiva

discriminación auditiva

En la educación infantil de los niños es fundamental fomentar tanto la psicomotricidad como la discriminación auditiva, la estimulación de la psicomotricidad ayudará en el proceso de adquisición de la escritura. Mientras que la discriminación auditiva a temprana edad es una de las herramientas que les permiten a los niños poder distinguir entre los distintos sonidos a la hora de aprender la lectura de un determinado idioma.

En consecuencia, tanto la psicomotricidad como la discriminación auditiva resultan ser elementos muy importantes para la correcta adquisición de la lectoescritura.


¿Cómo desarrollar la psicomotricidad gruesa y estimular la discriminación auditiva?

Hoy, traemos una propuesta basada en la actividad principal de todo niño: el juego de los animales. Este les permitirá fomentar ambos aspectos antes mencionados (discriminación auditiva y motricidad gruesa y fina), pero también este juego presenta diferentes beneficios adicionales que mencionaremos más adelante.

Juego de los animales

Esta actividad es muy divertida, fácil de hacer y de rápida resolución. A continuación, te contaremos como puedes realizar este juego de los animales en el aula.

Materiales

Los materiales que necesitarás son imágenes impresas de diferentes animales. Lo ideas es imprimirlas en forma de tarjetas: de  5 cm x 7 u 8 cm aproximadamente.

Lo importante aquí es que tienes que imprimir un par de imágenes de cada animal. Por ejemplo, dos ovejas, dos caballos, dos perros, etc.

Además, será necesario que los niños se encuentren en un espacio en el que puedan caminar con libertad. Por tanto, si se realiza dentro del aula, sería necesario correr los pupitres, mesas y sillas un poco.

Dinámica de la actividad

En esta actividad se debe repartir una tarjeta al azar para cada niño. Es importante decirles a los niños que no deben mostrar la imagen del animal que le ha tocado a ningún otro niño. Una vez repartidas las tarjetas, cada niño deberá dispersarse por el salón.

Tras la orden del docente, los niños empezarán a emitir el sonido correspondiente de cada animal. Si el animal que les ha tocado, no emite sonidos (un pez por ejemplo) deberá realizar la mímica. De todos modos, se recomienda usar imágenes de animales que sean conocidos y que emitan sonidos bien diferentes.

De este modo, cada niño tendrá que encontrarse con su compañero mediante la emisión del sonido que le corresponda.

Variante

En caso de encontrarse dentro del aula niños con disminución visual o ceguera, este juego se puede emplear sin mayores adaptaciones, excepto que no se podrán usar imágenes de animales que no emitan sonidos, como el caso del pez antes mencionado.

problemas auditivos

Beneficios de estimular la motricidad fina y gruesa junto a la discriminación auditiva

  • Fomenta el juego grupal
  • Promueve el desarrollo del equilibrio y la coordinación de los movimientos
  • Se utiliza para la selección aleatoria de equipos/parejas
  • Ayuda para que los niños se conozcan entre sí (es un juego muy empleado durante los primeros meses del año, aunque no es exclusivo).
  • Se usa como iniciador o disparador del aprendizaje de animales, ya que tras la emisión del sonido los niños podrían tener que, posteriormente, realizar alguna actividad vinculada con el animal que les ha tocado. Por ejemplo; conocer sus costumbres, hábitat, estilos, comportamientos, etc.
  • Estimula la atención selectiva, debido a que tienen que diferenciar y reconocer entre un montón de sonidos emitidos al mismo tiempo.

Otras actividades para trabajar la discriminación auditiva en niños

Los niños con deficiencias auditivas a menudo tienen problemas para discriminar los sonidos. Esto se debe a que sus oídos no son capaces de percibir las diferencias sutiles en los sonidos. Los niños con deficiencias auditivas también pueden tener problemas para discriminar los sonidos de los objetos en movimiento. Esto se debe a que sus oídos no pueden percibir los cambios sutiles en los sonidos cuando los objetos se mueven.

Finalmente te dejamos otros consejos y actividades para trabajar la discriminación auditiva en niños:

  • Escribir y leer. Los niños con problemas auditivos pueden mejorar su audición y comprensión al leer y escribir. Pueden leer libros en voz alta, o incluso escribir sus propios cuentos.
  • Jugar con otros niños. Los niños con problemas auditivos pueden mejorar su audición al jugar con otros niños. Pueden jugar juegos de mesa, como el UNO, o jugar al fútbol. También pueden practicar la escucha al seguir las instrucciones de otros niños.
  • Escuchar música. La música puede ser una gran actividad para los niños con problemas auditivos. Pueden escuchar música a través de auriculares, o incluso tocar instrumentos musicales.
  • Ver películas y programas de televisión. Los niños con problemas auditivos pueden mejorar su audición al ver películas y programas de televisión. Pueden leer los subtítulos, o incluso usar auriculares para mejorar la escucha.
  • Usar la tecnología. Hay muchas aplicaciones y herramientas tecnológicas que pueden ayudar a los niños con problemas auditivos. Pueden usar aplicaciones para escuchar música, o incluso jugar videojuegos. También pueden usar auriculares para mejorar la escucha.
  • Hacer ejercicio. El ejercicio puede ayudar a los niños con problemas auditivos a mejorar su audición. Pueden saltar, correr, o incluso nadar. También pueden hacer ejercicios de respiración para mejorar la oxigenación del cuerpo.
  • Practicar la escucha. Los niños con problemas auditivos pueden mejorar su audición al practicar la escucha. Pueden usar un diario para registrar lo que escuchan, o incluso grabar las conversaciones para escucharlas después. También pueden hacer ejercicios de audición, como identificar sonidos en el ambiente.
El juego de los animales para trabajar la discriminación auditiva Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ El juego de los animales para trabajar la discriminación auditiva ]  Recursos educativos  María Eugenia Daney | Licenciada en Psicopedagogía @educapeques