Funciones cognitivas en los niños. Desarrollo de las funciones cognitivas

funciones cognitivas

Qué son las funciones cognitivas

Las funciones cognitivas son procesos mentales que toda persona necesita para poder desenvolverse en la vida cotidiana. De este modo, cada persona precisa de las funciones cognitivas para poder recibir, procesar y almacenar distintos tipos de información. En consecuencia, se puede decir que las funciones cognitivas son exclusivamente de la especie humana.

Cuanto más se estimulen las funciones cognitivas en los niños, más fácilmente podrán éstos desarrollarse y destacar. Por el contrario, una carente estimulación impedirá que el niño tenga un desarrollo acorde a su edad.

Para estimular el desarrollo de las funciones cognitivas y los procesos cognitivos, sugerimos realizar actividades o juegos que sean divertidos y entretenidos para el niño.

Cuales son las funciones cognitivas

Actividades para estimulación cognitiva

  1. La memoria

Mediante la memoria, el niño puede reproducir, almacenar, registrar experiencias previas tanto de manera visual como auditiva que resulta indispensable para el aprendizaje.

Actividad para estimular la memoria

Para estimular el proceso de aprendizaje de la memoria podemos realizar un juego basado en imágenes y sonidos.

Por ejemplo, se colocan diferentes imágenes de animales de granja y se los pega en el pizarrón. Luego la docente imita a cada uno de los animales pegados. También se pueden utilizar audios reales de los sonidos que emiten estos animales. Debe haber al menos 6 animales de granja.

A continuación, la docente imita el sonido de uno de estos animales y les pide a los niños que adivinen qué sonido está haciendo.

 

  1. La motivación

Es el grado o nivel de estimulación por determinada actividad que tiene una persona. Si un niño tiene un elevado nivel de motivación por aprender, entonces aprenderá con mayor entusiasmo y rapidez.

Actividad para desarrollar o estimular la motivación

El juego consiste en sentar a los niños en el suelo formando un semicírculo. Luego, se coloca a uno de los niños en una silla y se le venda los ojos. Este niño deberá con los ojos vendados, señalar a uno de los niños sentado en el semicírculo y le pedirá que haga el sonido de una rana (croac, croac). El niño en la silla deberá adivinar de qué niño se trata. Si es necesario puede tocar el rostro del otro niño como una ayuda táctil.

 

  1. La inteligencia

La inteligencia es la capacidad que tiene un sujeto adaptarse a las condiciones que le rodean.

Actividad para estimular la inteligencia

Se coloca dentro de una bolsa de papel, diferentes papelitos con dos imágenes que no tengan aparente relación una con otra. Luego se les pide a los niños que se sienten en un círculo y que, uno a uno, saque un papelito de la bolsa (cada papelito debe contener dos imágenes) y que inventen una historia en la que ambas imágenes se conecten o relacionen.

  1. La concentración

Otra de las funciones cognitivas fundamentales para el aprendizaje es la concentración. Este proceso consiste en centrar o focalizar toda la atención en una actividad determinada.

 

Actividad para estimular la concentración

Colocar 10 imágenes u objetos sobre una mesa. Luego de 10 segundos se los tapa con una manta y se les pide a los niños que mencionen todos los que recuerdan.

 

Te puede interesar leer

 

  1. La atención

Es el proceso mediante el cual, frente a varios estímulos se escoge prestar atención a uno, descartando la atención del resto.

Actividad para estimular la atención

Este juego consiste en colocar varios objetos dentro de un camión de carga de juguete o de un metro. Luego se les pide a los niños que, una vez que vayan sacando los juguetes que contiene el camión de carga, mencionen el nombre del objeto y su utilidad. Así, se pueden preparar camiones de carga de diferentes temáticas; cosas que hay en una librería, cosas que hay en una cocina, cosas que hay en una juguetería, etc.

También se puede hacer con palabras en algún idioma que los niños estén aprendiendo a fin de conocer si han incorporado todos los conceptos.

 

Te puede interesar leer
11 juegos y actividades para estimular la atención de los niños y niñas

 

  1. La percepción

Esta función cognitiva tiene más relación con la interpretación de los estímulos del medio ambiente que rodea la persona. De este modo, la percepción tendrá relación con la selección y la posterior organización de los estímulos externos.

Actividad para estimular la percepción

Se colocan diferentes objetos que hagan sonido dentro de una bolsa. El docente saca uno por uno los objetos y los hace sonar. Luego, los vuelve a colocar dentro de la bolsa. A continuación, los niños deben colocar sus caras sobre el pupitre sin mirar la bolsa con los objetos. La docente extraerá un objeto sin que los niños miren y, escuchando solamente el sonido del objeto, deben adivinar de qué objeto se trata.

Estas son algunas de las habilidades cognitivas de los niños y algunas actividades para estuimularlas

© 2017 Capacidades cognitivas en los niños. Desarrollo cognitivo en niños María Eugenia Daney

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Funciones cognitivas en los niños. Desarrollo de las funciones cognitivas

  1. MARIANA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ dice:

    Excelente Explicación del Desarrollo de las Funciones Cognitivas. Breve y precisa.

Los comentarios están cerrados.