La expresión corporal es la forma de comunicación más antigua del ser humano, una forma de comunicación no verbal fundamental en el desarrollo de los niños. La expresión corporal estimula el lenguaje y la comunicación, además contribuye al desarrollo de la motricidad y al conocimiento del espacio y del propio cuerpo.
Por tanto los expertos recomiendan el desarrollo del lenguaje corporal en el aula. Si continuas leyendo este artículo encontrarás todos los beneficios que proporciona el desarrollo de la expresión corporal y 10 actividades que podéis realizar con vuestros alumnos o hijos.
¿Qué es la expresión corporal?
Como ya hemos definido anteriormente, la expresión corporal es una forma de comunicación no verbal mediante la que expresamos nuestros sentimientos y emociones, englobando los movimientos de la cara, las manos y el cuerpo en general con los que transmitimos un mensaje o historia.
Elementos que forman parte del lenguaje corporal
-
Los gestos: Expresan los estados emocionales.
-
La expresión facial: Trabajan la comunicación y las emociones, una mirada, una sonrisa, una mueca significa un sentimiento, una emoción, es lenguaje no verbal.
-
La postura del cuerpo: La postura corporal tambien transmite la situación emocional del individuo. La postura nos envía señales, mensajes y sentimientos. Así una mirada hacia abajo significa no querer escuchar u ocultar algo. Inclinar la cabeza es síntoma de interés y de atención
- Movimiento: Otro de los elementos de la expresión corporal que transmiten emociones y por lo tanto se puede decir que el movimiento comunica.
Beneficios del desarrollo de la expresión corporal en niños
Son numerosos los beneficios de que se obtienen del desarrollo del lenguaje corporal, enumeramos algunos:
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños.
- Conocimiento del espacio y del propio cuerpo.
- Desarrollo de la motricidad en niños.
- Fomenta la creatividad y la imaginación
- Mejora el trabajo en equipo.
- Ayuda e reconocer las emociones y saber expresarlas.
- Fortalece la seguridad y la autoestima.
¿Cómo podemos desarrollar el lenguaje corporal en el aula?
La expresión corporal es utilizada en:
- El teatro
- La Danza
- La Música
- El Juego
- La educación física
- Yoga, etc
Para poder trabajar el lenguaje corporal podemos utilizar actividades de las ya mencionadas, el teatro, la danza o la música son dinámicas que podemos trabajar en clase ya que sin duda tiene efectos importantes en el desarrollo del lenguaje, la expresión corporal, la memoria, la creatividad etc.
Ya en la década de los 60 el lenguaje corporal se introdujo como contenido de la Educación Física en los colegios, siendo hoy en dia, imprescindible en su desarrollo. Los especialistas de educación física conocen lo que es expresión corporal y por ello activan estrategias y métodos que ayudan a que los niños se vayan familiarizando con todo su cuerpo.
Por último el juego forma un papel importante en el desarrollo del lenguaje corporal. Nosotros hemos elaborado 10 actividades de expresión corporal para niños que se pueden realizaren casa o en la escuela. No necesita ningún equipo especializado y puede improvisar con muchos artículos para el hogar o para el exterior.
10 Actividades de Expresión Corporal que debes practicar con niños
1.- Rayuela
La rayuela: Un clásico de los juegos tradicionales para niños en el cual pueden expresarse de diversas maneras. Enseña equilibrio, coordinación ojo-pie e incluso algunas habilidades matemáticas tempranas.
2.- Rodando
Con los brazos extendidos sobre la cabeza, fingen ser troncos de madera. Luego mueva las manos a los lados y ruede.
Si tiene un jardín inclinado o puede encontrar un banco de césped en un parque, rodar cuesta abajo es muy divertido y una gran actividad de movimiento.
Si le preocupa su seguridad, puede colocar una manta en el suelo y pedirle que se acueste en un extremo mientras usted lo envuelve.
3.- ¿Quién soy?
Esta actividad promueve la creatividad y las destrezas lógicas, junto con el desarrollo de habilidades motoras gruesas.
Elige diferentes animales y finge moverte como ellos. Túrnense para adivinar qué animal es la otra persona.
Intente sugerir diferentes categorías para que sea más desafiante, como animales que saltan, vuelan o corren y su niño pueda expresarse a través del movimiento.
Aquí hay algunas criaturas para tratar de imitar:
- Tortuga
- Cangrejo
- Elefante
- Sello
- Serpiente
- Mariposa
- Conejo
4.- Carrera de obstáculos
Ayude a su niño a expresarse con su cuerpo diseñando su propia carrera de obstáculos.
Poniendo en marcha la creatividad, puede armar un recorrido con materiales de desecho o cosas que se encuentran en la casa y el jardín. Cámbialas regularmente para que el desafío sea más interesante.
Algunos obstáculos para su carrera pueden ser:
- Llantas viejas para saltar o escalar
- Cajas para trepar o usar como túneles para gatear
- Tablones de madera como vigas de equilibrio
- Tocones de árbol
- Conos de plástico (o botellas llenas de arena) para tejer
- Una escalera colocada en el suelo (para saltar)
5.- Congelar
Modificando un poco la versión clásica, podemos agregar tarjetas que colocar a los congelados en los cuales podrán representar lo que se ponga en ellas. (Objetos, animales, personajes, etc.)
Los niños aman los juegos de persecución y los alientan a mover sus cuerpos en el espacio de manera efectiva (sin chocar con personas y objetos mientras se mueven) y mejoran su velocidad, tiempo de reacción y expresión corporal.
6.- Simón dice
Se nomina a una persona para que sea Simón y debe dar instrucciones que el resto de los jugadores deben seguir. Sin embargo, solo deben cumplir las instrucciones que comienzan con “Simón dice…” y no seguir instrucciones que no comienzan con las palabras “Simón dice”.
Aunque este juego desarrolla principalmente habilidades de escucha y atención, también es una gran oportunidad para desarrollar habilidades motoras gruesas.
7.- Equilibristas
Incluso con una sencilla “cuerda” pintada en el suelo y caminando con un pie delante del otro pueden imaginar muchos emocionantes escenarios, como “no caer al río” o a un “río de lava”. Con esta actividad de expresión corporal puede, además, fomentar la creatividad de los niños.
8. – Saltando sobre platos de papel
Coloque algunos platos de papel afuera, bastante juntos, y simule ser ranas que saltan sobre nenúfares o animales que cruzan el río saltando sobre rocas.
9.- Búsqueda del tesoro
El simple hecho de estar afuera al aire libre y correr en la naturaleza es una actividad de movimiento necesaria.
¿Por qué no probar algo divertido como una búsqueda del tesoro en la naturaleza?
En una hoja de papel o cartón, dibuje o pegue imágenes de objetos que se encuentran en la naturaleza y corra por el jardín o el parque en busca de estos artículos.

10.- Salto de escalera
Una escalera es un gran recurso que se puede usar de varias formas. Se puede usar una escalera de gimnasia para la selva, una escalera de cuerda o una escalera doméstica normal.
Coloque la escalera acostada sobre el césped y salte entre los peldaños. Practica saltando alternando las piernas y también saltando con las dos piernas juntas, lo cual será un desafío para los peques.
Encontrar ideas para el movimiento no tiene por qué ser complicado. Simplemente use su imaginación y cualquier objeto y herramienta que tenga y cree un juego básico y rápido para conseguir que su niño se ponga en movimiento y se exprese a través de su cuerpo.
10 Actividades de Expresión Corporal que debes practicar con niños Clic para tuitear