Algunos cuestionamientos sobre las competencias han surgido en los últimos años y la formas o métodos pedagógicos de lograrlas en el aula de clase y espacios educativos del niño, incluso en el mundo virtual han sido muy polémicos en cuanto a la adquisición de habilidades y competencias según el talento desarrollado o en niños con maduración cortical diferentes unos de otros, aunque tengan las mismas edades.
Las competencias: objetivos de logro en el niño
La competencia es un logro que el niño ha conseguido a través de esfuerzos y habilidades ya concebidas en su intelecto y por consiguiente está en capacidad de ejecutar una acción relacionada de forma eficiente, suficiente o excelente sobre algún objetivo educativo preciso. Para ello el niño deberá consolidar un conjunto de habilidades prácticas, teóricas, motivacionales, emocionales, sociales, aptitudes y actitudes competentes, combinados con valores éticos relacionados con ese objetivo, que será el fin último del aprendizaje.
La adquisición de competencias
Las competencias tienen varios canales de alcance de las mismas, uno de ellos es la práctica, es el caso de las habilidades sociales, matemáticas y científicas, otras vías son la lectura y escritura de las ideas y todas ellas se pueden desarrollar en el contexto de la escuela y el hogar además de algunos lugares de interacción informales. La información para llenar esas competencias viene de los textos, del maestro o instructor de la internet, de las redes sociales, la televisión y otras informaciones que muchas veces es necesario clasificar para saber si están aptas o correctas para que niño aprenda, el niño aprende haciendo y la información la adquiere del medio externo.
Competencias claves para el aprendizaje del niño
El aprendizaje por competencias está incorporado en la ley y no solo de España sino de un gran número de países del habla hispana que tienen altos estándares de excelencia educativa, todas ellas dentro del ámbito escolar y dentro de la educación formal; el Parlamento Europeo también admite el aprendizaje por competencias. Sin embargo, la escuela tradicional con un enfoque moderno muestra las competencias según el desarrollo cortical y con base a los talentos y la inteligencia para algunas habilidades más que para otras y que con el tiempo cada una de éstas competencia se desarrollaran en todos los niños, sólo que en tiempos distintos.
Las recomendaciones para el desarrollo de las competencias estable que 7 de ellas son esenciales para la educación formal del niño que lo lleve al éxito y no a la deserción por falta de competencias, ya que los maestros nos enfocamos en cada escuela para que los niños no abandonen por falta de no aprobar o no lograr ninguna competencia.
El sistema educativo actual, en España y en muchos otros países establece 8 competencias claves para el logro de los objetivos en la escuela tradicional, curiosamente hay un componente que incorpora la tecnología tan criticada por muchos especialistas, pero tan ponderada hoy en día como apoyo al aprendizaje del aula de clase, básicamente como mencionamos anteriormente, la experiencia en las aulas y el tecnología educativa, las redes sociales son fuente de información que el adulto o maestro clasifica para los niños y extrae la pertenecía de algunas informaciones, otras vendrán del maestro o del medio externo.
8 competencias claves del éxito escolar
- Comunicación lingüística: desarrollo de la lectura y escritura
- Competencia digital y tecnológica: manejo de ordenadores, internet y redes sociales
- Aprender a aprender: adquirir las herramientas para aprender
- Competencias matemáticas: creación del pensamiento matemático
- Competencias en ciencia y tecnología: actualización en lo científico y tecnológico
- Competencias sociales y cívicas: manejo social de las interacciones y civismo
- Proactividad y espíritu emprendedor: hacer, accionar sin que nadie dé instrucciones
- Conciencia cultural: conocimiento del medio, la familia, origen, nacionalidad y respeto por otras culturas.
En función de estas competencias hemos diseñado fichas que ayudaran a lograr algunas de ellas con bastante facilidad, non enfocaremos en la primera infancia y el los primero grados de la primaria. Nos hemos centrado en laberintos, poemas, rimas, comprensión lectora, conocimiento del medio, sopa de letras, crucigramas y otras actividades que potencian varias de las competencias centradas en el artículo.
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades dia de la mujer para niños.
- Actividades para trabajar el respeto en primaria.
- Textos de comprension lectora.
- Lectoescritura.
- Maximo comun divisor y minimo comun multiplo.
- Proceso de la lluvia para niños.