Estimulación temprana : En pedagogía los niños de 2 a 6 años se encuentran en edades que marcarían el futuro conductual y cognitivo si se realiza una adecuada estimulación de todas sus habilidades se lograría potenciar al niño en todas sus áreas de desempeño escolar a la hora de abordar la educación primaria.
Resulta importante señalar que mucho se ha escrito sobre estimulación temprana, pero el abordaje pedagógico no se ha evaluado ni se han reconocido impactos importantes en ellos si no se realizan con el debido conocimiento de estrategias claras y de la vida real para realizar la consecuente estimulación temprana. Toda la información la encontrarás sólo aquí. El abordaje de las técnicas te será facilitadas en fichas y se pueden realizar tanto en el jardín de infancia como en el hogar o en una combinación de ambos ambientes para que de ese modo se consigan optimizar los resultados de la estimulación.
Comenzaremos a describir los beneficios por área cognitiva y motora y del lenguaje e incluiremos algunos objetivos importantes en donde habrá actividades de la vida cotidiana y otras escolares que pueden realizarse en la escuela.
Control motor grueso y fino
Clasificación
El clasificar objetos, es algo indispensable, el poder discriminar objetos por sus características físicas, color, tamaño o tipo, podemos comenzar en casa estimulando al niño e invitándolo a que nos ayude a doblar y clasificar la ropa, para esta actividad cotidiana solo requerimos ordenar ropa y se estarían trabajando tanto el área motriz gruesa como la fina y también la clasificación de los objetos que pertenece al pensamiento lógico y matemático, conjuntos y numeración, idea de cantidad y tamaños.
La concentración es otro aspecto que el niño trabajará con instrucciones sencillas sobre la actividad cotidiana y la fijación de la atención.
Comparte arcilla con los niños y enséñale a hacer esculturas o utiliza masa flexible o plastilina para que el niño de movimiento a sus manos y a sus dedos. Busca algunas semillas y cuéntalas para saber cuántas tienes, tendrás que tener precaución para que ningún niño introduzca semillas en sus oídos o nariz y pídele a los niños que separen las semillas con sus dedos
Precauciones: para esta actividad es importante la vigilancia para que los niños no introduzcan algún objeto pequeño en su nariz ni oídos, es por ellos que se recomienda no repartir muchas semillas ni a tantos niños a la vez, la vigilancia es importante para esta actividad
Técnica del semáforo
Es una técnica sencilla que usa los colores del semáforo para dividir con dos cintas el cuarto o un área del cuarto del niño con una cinta roja y con otra cinta verde más alejada. Se pegan en el suelo las cintas y se le dará instrucciones al niño que cuando Ud. diga verde el niño intentará llegar a la roja y traspasarla, pero si dice que si no lo hace deberá detenerse. Esta técnica estimula la paciencia en el niño y el control de su cuerpo y de sus pensamientos tanto como de sus emociones
Pensamiento lingüístico
La mejor técnica para estimular el lenguaje en niños pequeños es estimular el conocimiento a través del vocabulario, enseñándole canciones y comenzando a enseñar a leer, para comenzar el proceso de lectura y escritura y conocimiento de las letras el niño puede hacerlo desde los 2 años, puedes enseñarle fichas de las grandes o materiales con letras. Pueden léeselo cuentos, canciones o poesías que le dejen algún pequeño aprendizaje y que le llamen la atención, la imaginación del adulto juega un papel importe a la hora de inventar cuentos o de usar algunos tradicionales que pertenezcan a su mundo o región para lograr una estimulación efectiva
Es recomendable que los cuentos e historias tengan ilustraciones y pocas palabras para que los niños vaya familiarizando con las letras y las relaciones con las ilustraciones.
Diferenciación de los lados
Izquierda, derecha arriba y abajo, puedes utilizar el juego de las señas y decir rápidamente izquierda o derecha arriba y abajo para que el niño además de conocer su lateralidad también se concentre y pueda fijar su atención en la actividad corporal. Dentro del lenguaje también es necesario que los niños visualicen y trabajen con números sencillos además de enriquecer el vocabulario también comenzaran a conocer los números, con miras a que en poco tiempo puedan aprender a contar cuando el proceso corresponda
Interacción social
Unas de las áreas de mayor interés en la escuela y a nivel general es la interacción social del niño, es un aspecto que se trabaja y se estimula desde que el niño es bastante pequeño, su relación con sus compañeros, maestros y amigos. Este aspecto no solo estimula las relaciones sociales, sino que intervienen en el pensamiento emocional del niño o en sus emociones.
Es importante que el niño tenga sentido de pertenencia de juguetes y objetos por los que son suyos y los que no lo son. Es importante enseñar el habito de recoger sus juguetes y materiales y depositarlos en los lugares correctos.
Como las emociones son muy importantes resulta de utilidad preguntar al niño como se siente durante algunas actividades con sus compañeros o amigos, esto, nos dará una idea de cómo estimular la emocionalidad social del niño y de cómo orientarlo en el caso de que no se encuentre cómodo
Fichas y actividades – Estimulación Temprana
Material didáctico elaborado para educapeques por:
Pro(a) Claudia Ceballos
Mg s Pedagoga especialista
Más artículos que te pueden interesar:
- Numero fraccionario.
- Fabula de esopo.
- Ejercicios de divisiones para niños.
- Cuentos cortos sobre el respeto.
- Reloj en ingles.
- Actividades para niños de tercer grado de primaria para imprimir.