Ejercicios Empatía: Fichas infantil Solución de conflictos

ejercicios empatía, asertividad y empatía, como desarrollar la empatía, actividades para fomentar la empatía, desarrollar la empatía infantil

La empatía es una habilidad básica de las relaciones sociales que consiste en ser capaz de ponerse en el lugar del otro. A menudo la empatía queda relegada a un segundo plano y no nos enseñan a ser empáticos y a ponernos en el lugar de los demás.

Educar a los niños y niñas en la empatía es una habilidad esencial y con ella potenciamos su desarrollo y su bienestar. Es imprescindible desarrollar la empatía y sus habilidades sociales.

 

Ejercicios empatía. Las fichas para trabajar la empatía


Los ejercicios empatía que exponen diferentes situaciones sociales y en ellas tendrán que ponerse en el lugar de diferentes personas, hacer una reflexión sobre lo que están pensando y lo que están sintiendo estas personas. A través de esta reflexión podrán ponerse en el lugar de los otros y poco a poco ir desarrollando esta capacidad tan importante.

Para el trabajo de los ejercicios empatía necesitamos un adulto que guie la reflexión de los niños y niñas.

 

Otras fichas de empatía que te puedes descargar, solo tienes que pinchar en la imagen

 

Otras actividades y ejercicios empatía por edades

INFANTIL (3-6 AÑOS)

  • Pintar caras que expresen emociones de alegría, tristeza, enfado, miedo, etc. La actividad consiste en proporcionar a los pequeños fichas con caras en blanco y con ellos haremos una cara alegre, una triste, con miedo, con sorpresa, enfadada, etc. A continuación pensaremos con ellos situaciones en las que las personas sintamos cada tipo de emoción.
  • Utiliza caretas con diferentes expresiones emocionales, una con cara sonriente, otra triste, enfadada, sorprendida, etc. Los niños y niñas se pondrán las caretas y representarán la emoción que muestra la cara, también podemos pedirles que expliquen porque se sienten así ellos y los demás.
  • Utiliza cuentos y dibujos animados. Explícales y dialoga con ellos sobre las diferentes emociones de los personajes y sobre su manera de expresarlas. Pregúntales ¿Cómo crees que se siente? ¿Por qué se siente así? ¿qué crees que puede estar pensando?
  • Juega con ellos a adivinar que piensen y sienten los otros. Para esto podemos emplear múltiples situaciones. Si hay un bebé en casa, jugaremos a adivinar que le puede estar pasando, con una mascota podemos hacer lo mismo, e incluso con un muñeco. También podemos aprovechar cualquier situación que observemos en la calle o que vivan ellos en el cole.

 

EDUCACIÓN PRIMARIA (6 -12 AÑOS)

  • Utiliza caretas con diferentes expresiones emocionales, una con cara sonriente, otra triste, enfadada, sorprendida, etc. Los niños y niñas se pondrán las caretas y representarán la emoción que muestra la cara, también podemos pedirles que expliquen porque se sienten así.
  • Juega con ellos a intercambiar los papeles. Ellos han de hacer de padre, madre, profesor, profesora, hermano o hermana etc., y otros harán de ellos. Aprenderán así a ver los diferentes puntos de vista y analizar la situación desde una perspectiva más global y menos egocéntrica.
  • Actividades de comunicación. Realiza diálogos y debates con los demás donde les enseñaremos a escuchar y a respetar el turno de palabra.
  • Utiliza cuentos y dibujos animados o series y películas. Explícales y dialoga con ellos sobre las diferentes emociones de los personajes y sobre su manera de expresarlas. Pregúntales ¿Cómo crees que se siente? ¿Por qué se siente así? ¿qué crees que puede estar pensando?
  • Reflexiona con ellos sobre diferentes acontecimientos o situaciones. Si se ha enfado con uno de sus amiguitos, le escucharemos pero también le ayudaremos a ponerse en el lugar del otro, podemos preguntarle y cómo crees que se siente él o ella, que estará pensando.
  • ¿Cómo te sentirías tú, si …? Se trata de comentar diferentes situaciones, por ejemplo el niño o niña comenta “que feo es….” le diremos entonces, ¿cómo te sentirías tú? ¿qué harías? ¿qué crees que puede sentir y pensar esa persona…?

EDUCACIÓN SECUNDARIA (12 AÑOS EN ADELANTE)

  • Utiliza cuentos y dibujos animados o series y películas. Explícales y dialoga con ellos sobre las diferentes emociones de los personajes y sobre su manera de expresarlas. Pregúntales ¿Cómo crees que se siente? ¿Por qué se siente así? ¿qué crees que puede estar pensando?
  • Juega con ellos a imaginar que piensan y sienten otras personas. Podemos emplear una película, o una persona que nos encontremos en el autobús. La actividad consiste en decirles observa a esta persona (en el caso de la película, quitaremos el sonido y pararemos la imagen). ¿cómo crees que se siente? ¿Por qué puede ser que se sienta así? ¿qué puede estar pensando?
  • Utiliza caretas o sombreros que simbolicen diferentes expresiones emocionales, una con cara sonriente, otra triste, enfadada, sorprendida, etc. Los niños y niñas se pondrán las caretas y representarán la emoción que muestra la cara, también podemos pedirles que expliquen porque se sienten así.
  • Reflexiona con ellos sobre diferentes acontecimientos o situaciones. Si se ha enfado con uno de sus amiguitos, le escucharemos pero también le ayudaremos a ponerse en el lugar del otro, podemos preguntarle y cómo crees que se siente él o ella, que estará pensando.
  • ¿Cómo te sentirías tú, si …? Se trata de comentar diferentes situaciones, por ejemplo el niño o niña comenta “a esta persona le ha ocurrido esto….” le diremos entonces, ¿cómo te sentirías tú? ¿qué harías? ¿qué crees que puede sentir y pensar esa persona…?
  • Actividades de comunicación. Realiza diálogos y debates con los demás donde les enseñaremos a escuchar y a respetar el turno de palabra.

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te han gustado las fichas y si tienes alguna sugerencia.
¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]

© 2016 Ejercicios empatía. Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga. Portal Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “Ejercicios Empatía: Fichas infantil Solución de conflictos

Los comentarios están cerrados.