Ejercicios para estimular la memoria en niños ▷➤ La memoria nos acompaña desde el momento que nacemos y se va desarrollando a lo largo de nuestras vidas, convirtiéndose en un instrumento absolutamente necesario para las diversas actividades que realizamos.
El proceso de aprendizaje es muy complejo y la memoria es un factor absolutamente relevante para lograr este cometido.
Para potenciar la memoria de los niños, ante todo debemos conocer como es su funcionamiento, para poder usarlo a nuestro favor y poder fortalecerla.
En este artículo, te daremos información de valor sobre algunas técnicas de memorización infantil y varios ejercicios para estimular la memoria de los niños.
Trucos para estimular la memoria en los niños
El cerebro está codificando constantemente nuevas experiencias, memorizándolas y accediendo a recuerdos.
Usamos nuestra memoria, para realizar múltiples actividades relacionadas con nuestras capacidades y aprendizajes, como andar en bicicleta, calcular distancias o simplemente conversar sobre un partido de futbol que vimos el día anterior.
Hay algunos tips y trucos para estimular la memoria de los niños, como por ejemplo, mejorar la forma como estudian participando en el aprendizaje y memorizar con técnicas, para que estudien de una manera eficaz y eficiente.
¿Qué es la memoria y cuáles son sus niveles?
La memoria tiene tres comportamientos o niveles:
- La memoria sensorial
- La memoria a corto plazo
- La memoria a largo plazo
La memoria sensorial
La memoria sensorial se activa de manera inconsciente y puede enviar información directamente a la memoria a corto plazo, donde pasa a ser información consciente o puede pasar a la memoria a largo plazo, donde se mantendría inconsciente.
La memoria sensorial, es por donde entran todos los estímulos que nos rodean.
La memoria a corto plazo
Todo lo que pasa por la memoria a corto plazo va a nuestra memoria a largo plazo, sin embargo, muchas veces no recordamos cosas que hemos aprendido o leído conscientemente.
Esto se puede deber a dos motivos, no haber codificado bien la información o no poder acceder a esta memoria. Lo que define qué entra y qué no entra en la memoria a corto plazo es la atención.
Una memoria a corto plazo es equiparable a la información de la cual somos conscientes en el aquí y en el ahora.
La Memoria a largo plazo
Es aquella que contiene toda la información sobre todos los estímulos a los que estamos expuestos.
La memoria a largo plazo está compuesta por todos nuestros recuerdos, seamos conscientes de ellos o no.
La memoria y su importancia en el desarrollo escolar
La memoria en los niños funciona como una especie de piloto automático, en donde estos procesos se realizan sin voluntad o sin estar conscientes de ello.
A partir de los 6 años, el currículo escolar requiere que los alumnos tengan conocimientos previos de ciertos conceptos para potenciar el aprendizaje.
En esta etapa escolar se empieza a requerir un mayor uso de la memoria en los niños, para poder darle prosecución al aprendizaje.
Desde los 6 años de edad, los niños voluntariamente comienzan a querer codificar recuerdos o acceder a una memoria especifica en términos de estudios.
Ejercicios para estimular la memoria de los niños
Hay muchos ejercicios y juegos para estimular la memoria en los niños, que pueden ser muy entretenidos para los niños entre los 3 y los 6 años.
Para poder lograr obtener el máximo provecho, de estos ejercicios para desarrollar la memoria en los peques, es necesario contar con un ambiente tranquilo.
Ejercicios y actividades para estimular la memoria en niños
Los ejercicios y actividades para estimular la memoria en los niños, se pueden relacionar con otros aprendizajes, como asimilar canciones, trabalenguas, imágenes y rimas, entre otros.
Además, a medida que se vayan realizando y que el niño vaya creciendo, estos estímulos deberán aumentar en complejidad y ser más variados.
Conforme el niño crece en edad, igualmente crece su capacidad de procesar y memorizar una mayor cantidad de información.
Ejercicios funcionales para estimular la memoria de los pequeños
Hay una gran cantidad de ejercicios funcionales para estimular la memoria de los niños, que les mencionamos a continuación:
¿Qué había?
Este es un ejercicio que sirve para desarrollar la memoria visual, en dónde debemos colocar varios objetos encima de una mesa.
Para comenzar, dejamos que el niño observe los objetos dispuestos en la mesa durante un tiempo y después los retiramos.
El niño deberá recordar cuáles eran esos objetos y nosotros los iremos poniendo encima de la mesa, a medida que los nombre.
Canciones infantiles
Podemos animar a los niños, a que aprendan de memoria canciones que tengamos grabadas y a que las canten varias veces.
Las canciones y la música en general, tienen enormes beneficios en el cerebro infantil desde muy temprana edad, potenciando su memoria y dando excelentes frutos en su rendimiento escolar.
Tarjetas de asociación:
En este ejercicio, los niños tienen que recordar dónde se encuentran las dos tarjetas iguales.
Primero debemos mostrarles todas las tarjetas boca arriba y a continuación, se ponen boca abajo. Nosotros mismos podemos diseñar las tarjetas, con dibujos coloridos y fáciles de recordar.
¿Qué es diferente?
Para hacer este ejercicio, uno de los participantes aparece vestido con normalidad, luego le pedimos al niño que cierre los ojos durante varios segundos y durante ese tiempo, la persona que participa tendrá que cambiar algo de su aspecto; por ejemplo, quitarse la correa.
La idea es que el niño descubra la diferencia.
Cuentos
A nuestros hijos les gusta mucho que les contemos los mismos cuentos una y otra vez. Podemos ayudarlos a que los aprendan, y cuando se los contemos podemos equivocarnos intencionadamente para que ellos nos corrijan.
Esto es un excelente y divertido ejercicio estimulante de la memoria en los niños.
¿Qué hicimos ayer?
Un juego para desarrollar la memoria en los niños muy divertido, es preguntarles por las actividades realizadas el día anterior.
Se trata de recordar lo que se hizo cronológicamente, desde la mañana a la noche.
Números de teléfono
Para desarrollar esta dinámica para potenciar la memoria en los niños, vamos a escribir en varios trozos de papel algunos números de teléfono.
La idea es decirle que un número en particular tiene nombre, por ejemplo, “Carlos”, mezclamos todos los números y luego le pedimos que busque el que le pedimos.
¿Qué podemos hacer para formar una buena memoria en los niños?
Hay varias cosas que podemos hacer para formar una buena memoria en los niños, como:
- Generalmente, la desorganización provoca muchos fallos de memoria, por lo que establecer un orden en las actividades diarias, es muy importante para estimular la memoria en los niños y adolescentes.
- Pídele al niño que busque las cosas que necesite, como ropa o juguetes; de este modo, tendrá que recordar dónde se guardan las cosas.
- Olvidar ciertas cosas es normales, de hecho es imposible recordar toda la información que llega a diario. Si tu hijo olvida alguna de sus tareas, dale pistas para que recuerde lo que tiene que hacer.
Tips para potenciar la memoria de los niños
Para memorizar
Para memorizar algo hace falta prestar mucha atención, la cantidad y calidad de atención que le dedicamos a un estímulo, determina si lo recordaremos rápidamente.
Por este motivo, es muy importante que a la hora de estudiar no haya elementos distractores y no se intente hacer más de una actividad a la vez.
Un buen consejo, es que nuestros hijos tengan un espacio específicamente para sus estudios.
Para optimizar la memoria
Para optimizar la memoria en los niños y sean más eficientes en sus estudios, es mejor dividir las sesiones de estudio en temas o unidades, en vez de intentar estudiarlo todo de una sola sentada.
Si se pretende lograr la retención de información a largo plazo, la mejor manera de hacerlo, es que nuestros hijos recuerden lo estudiado en cada unidad, teniendo un momento después de cada sesión de estudios para recordar aquello que han estudiado.
Dormir bien
Para sacar el máximo rendimiento a la memoria de los niños, es importante dormir bien; ya que el descanso proporciona condiciones óptimas para la consolidación de las memorias.
Participación activa
Los investigadores han podido determinar, que la memoria se optimiza con la participación activa, en donde demostraron que aquellas personas que participan activamente en lo que aprenden, recuerdan mejor lo aprendido.
Estimular el pensamiento
Es importante impulsar a nuestros hijos a pensar más sobre lo que estudian, realizar lecturas complementarias o preguntar sobre lo que no entienden, son maneras de potenciar la codificación de memorias así como también el acceso a las mismas.
A los niños le gusta que les propongamos juegos para divertirse, pero que también les sirvan como un reto para aprender.
Esperamos que todas estas actividades, te sirvan para poder estimular la memoria a largo plazo de los niños y que puedan recordar mejor las cosas del colegio.
Ejercicios para estimular la memoria de los niños Clic para tuitear