La disortografía es un la poca o nula capacidad que pueden tener un niño o un adulto en manejar las reglas de ortografía que usualmente está ligado a otros trastornos como la disgrafía y la dislexia. El trastorno de la disortografía se genera en los niños y puede notarse fácilmente cuando en la primera etapa a partir de los 9 años se muestra una marcada dificultad para escribir las palabras con las letras correctas o acentuar algunas otras, o simplemente se dejan de acentuar. Por una razón o por otra al disortografía es un trastorno más del lenguaje, es este caso escrito, e influye fuertemente en el rendimiento escolar.
¿Qué es la disortografía?
La disortografía es la dificultad que tienen algunos niños o niñas en la adquisición de las normas ortográficas de su lengua .
Algunas referencias sobre el tema indican que este es un trastorno del lenguaje y que es “pariente” de la digrafía y de la dislexia. Algunos estudios de Vidal en el año 1989 descubren que la disortografía es una dificultad importante para la transcripción del código escrito, la cual se realiza de forma inexacta lo que se traduce en una dificultad para seguir reglas ortográficas.
En la práctica pedagógica los maestros encuentran estas dificultades en los niños cuando tiene problemas para aprender las normas ortográficas y que distorsionan en cierto modo el lenguaje escrito, la falta de esta habilidad, no permite al individuo casi nunca aprender algunas normas de ortografía que son de fácil manejo, es uno de los problemas de aprendizajes con los que muchas veces hay que trabajar y que merecen una intervención terapéutica y con la ayuda de la misma el niño puede realizar sus estudios en la escuela primaria tradicional.
Las referencias es dificultades de orden lingüístico refieren 3 tipos de disortografía, que son las siguientes
Tipos de disortografía
Natural
La disortografía natural se reconoce por un déficit en el uso de la vía indirecta, esto es un proceso cognitivo que produce la lectura o la escritura de las palabras con base en sus componentes mínimos, es decir: grafemas y fonemas, por lo que la escritura se apoya mucho en la vía léxica o directa. Este déficit termina por afectar el desarrollo fonológico y reglas de conversión fonema, grafema (cómo se escribe y cómo suena). Si hay en el texto, un intercambio del grado (letra) que suponga un problema al pronunciar lo escrito se considera un error de ortografía.
Visual
La disortografía visual está bien diferenciada porque el déficit se produce por vía directa fonológica (cómo suena) y es referida al proceso cognitivo que permite la lectura y la escritura en forma globalizada, debido a que existen imágenes visuales y ortográficas de las palabras). Por este motivo la escritura se apoya en la vía indirecta y termina por afectar la regla de ortografía. Puede decirse que la omisión de una letra o adición de otra como la “h” o un cambio de “v” por “b” es un error de ortografía.
Mixta
La disortografía mixta es un trastorno de los dos tipos natural y visual, por lo que la deficiencia se produce en la producción de la palabra escrita tanto la directa como la indirecta, por lo que se comenten errores ortográficos de los dos tipos.
Los principales síntomas de la disortografía en niños
Los niños con disortografía pueden tener dificultades para reconocer palabras escritas, escribir palabras completas o frases correctamente, hacer cambios al escribir, así como problemas con la ortografía, la puntuación y el uso adecuado de los signos de puntuación.
Estas dificultades se presentan más notoriamente en las tareas escolares y en la producción de textos largos y complejos. Además, los niños con disortografía también pueden tener problemas para comprender el significado detrás de las palabras escritas.
Cómo detectar la disortografía en un niño: La mejor manera de detectar si un niño presenta síntomas de disortografía es observando su rendimiento académico en las clases de ortografía y gramática. Si un niño muestra dificultades para aprender nuevas reglas ortográficas o tiene problemas para recordar cómo aplicar reglas ya aprendidas, esto podría indicar que él o ella tiene disortografía. También es útil hablar con el maestro del niño sobre sus observaciones, así como realizar pruebas específicas para evaluar el nivel de habilidad ortográfica del niño.
5 Tipos de errores en niños con disortografía
La disortografía comprende una serie de errores de ortografía en la escritura que también pueden clasificarse, son de dos tipos y de acuerdo con el tipo de error serán los errores que se cometan, así encontramos los siguientes tipos de error:
Lingüísticos – perceptivos
Este tipo de errores son detectables en el aula y inferir algún tipo de problema de disortografía por parte del maestro o adulto, pero se hace necesaria una evaluación psicológica o neurológica para determinarlo con exactitud y presenta estas características:
Se sustituye un fonema por otro ya sea de vocal o de consonante que son afines por el tipo de articulación, ejemplo: cambiar “f” por “z”, “t” por “d” y “p” por “b”, entre otras.
Se omiten, fonemas, consonantes y hasta sílabas, por ejemplo, escribir “bar” en vez de “barco”. Otras veces se omiten palabras completas en las frases.
Inversión de fonemas por imposibilidad de seguir la secuencia de los fonemas, por ejemplo, escribir: “cerdo” en vez de “credo” o “anda” en vez de “nada”, lo que como puede observarse cambia el significado del fonema en algunas oportunidades.
Viso – espacial
Sustituir letras que por su parecido en lo visual o posición en el espacio se escriben indistintamente, por ejemplo: p y q o d y b o porque son letras similares por ejemplo m y n. también se pueden omitir letras como la h por no tener ningún sonido.
Viso – auditivos
La escritura, se nota incoherente porque se cambian fonemas y grafemas y se cambian por palabras que no tienen sentido coherente
Contenidos
Se muestra por la imposibilidad de separar las frases o las palabras hay textos sin ningún espacio, lo que hace ilegible e incoherente la idea escrita
Defendidos por la norma ortográfica
No se respetan mayúsculas ni las normas de acentuación ni las de ortografía común, un ejemplo claro es escribir con v los verbos que terminan en “aba”
4 Juegos y actividades para trabajar la disortografía
Como ya hemos comentado anteriormente, la disortografía es la dificultad que tiene una persona para aplicar las reglas ortográficas en la escritura.
Esta dificultad se distingue de la disgrafía en que la disortografía no es una dificultad de tipo grafomotor (aunque sí puede verse implicada la problemática grafomotora).
Te dejamos 4 actividades para trabajar la disortografía:
Contando una historia
Materiales: textos impresos (1 para cada niño) y un reloj o cronómetro
Niños: mayores de 7 años
Dinámica: reparte los papeles con el texto, uno para cada niño. Luego diles que, los niños “deberán comenzar a escribir desde el momento en que se active el cronómetro. Si comienzan antes, quedarán descalificados”. Ejemplo de un texto:
En el instante que Juan le dio un beso a maría, ella supo que ya no lo quería ver nunca más.
Así que se fue del parque hacia la estación del tren. Había decidido que iría a visitar a su abuela.
Para llegar a la casa de la abuela, necesitaba tomar un tren y un micro. Sin embargo María tenía 20 años y sabía cómo llegar. Así que tomó el primer tren que partía.
Llegó a lo de su abuela a las 21 horas ese mismo día. Cuando entró a la casa, su abuela la esperaba con una exquisita comida casera. Al parecer su abuela supo que ella iría a visitarla.
Una vez entregados los textos, pon el cronómetro con un determinado tiempo.
Al finalizar, los niños deberán mostrar los textos escritos. Corrige las faltas de ortografía que el niño haya tenido.
Luego diles que “hay una palabra en el texto que está mal escrita y que, aquel que la encuentre primero ganará el juego” (maría, que se ha escrito sin mayúscula y es un nombre propio).
Familia de palabras
Materiales: necesitarás imágenes con diferentes motivos u objetos de la misma familia.
Ejemplo de grupo de palabras:
-
-
- Caballo, caballería, caballito de mar, cabalgar
- Flor, florecer, florero, floral, florista, florido, floricultura.
- Mar, marino, marinero, marítimo
-
Asegúrate de que los niños conozcan todas estas palabras. En caso que desconozcan algunas evacúa esa duda antes de comenzar el juego.
Dinámica: muestra a los niños todo el grupo de imágenes y pídeles que cuenten un relato cómico o gracioso de al menos 10 líneas. Luego ellos deberán escribir el texto (si es posible personificar el texto cómico, mucho mejor).
Descubriendo el sonido correcto
Esta actividad estimula la discriminación auditiva y la disortografía.
Materiales: sonidos de diferentes instrumentos o de diferentes ruidos. Por ejemplo la música de un piano, una trompeta, un tren pasando, un barco, una copa chocando con otra, etc. Hojas y lápices para que escriban.
Niños. Mayores de 9-10 años
Dinámica del juego: se pone el primer audio y se le pide a los niños que anoten el sonido que a ellos les parece que es.
Al finalizar la actividad se muestran las respuestas correctas. Ganan el/los niños que hayan acertado todos los sonidos.
Completa la frase que falta
Materiales: 1 tiza y la pizarra
Cantidad de niños: sin límites
Niños: mayores de 8 años
Actividad: escribe en la pizarra:
- Las flores del …………………………. estaban marchitas
- Las aves y sus ………………………… tenían hambre
- La comida de ………………………….. estaba en la mesa
- La isla tenía una ………………………..magnífica
- Todas las mañanas, ……………. y yo salíamos a jugar
- Mi perro tiene ……………. Y se llama ………………
- Robaron el ………………… de la esquina
Respuesta: parque, crías, mi abuela, vista, Tobías, 8 años, “Pupi”, almacén.
Fichas para trabajar la disortografía
Os dejamos 4 fichas con ejercicios para trabajar la disortografía en clase o en casa. Podéis descargarlas gratuitamente siguiendo las instrucciones que ponemos a continuación
Instrucciones para descargar las fichas educativas:-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola
-
Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
Nuevas tendencias pedagógicas en disortografía
Aunque la disortografía está explícitamente especificada como un problema de aprendizaje y des desarrollo lingüístico hay una nueva línea de investigación que se propone trabajar la ortografía como un problema menos complejo, no como un trastorno sino como una dificultad a superar a través de varias metodologías y ejercicios tanto terapéuticos como de ortografía de esta manera será más fácil superar la mala ortografía que la disortografía. La metodología propuesta para el aula y para trabajar en casa la presentamos en fichas de trabajo propuestas
Excelente material
Gracias Mary Luz
muy bueno