El niño autista en pedagogía no es una condición médica, para los especialistas en trastornos del desarrollo es una condición más que hace a los niños diferentes mas no se trata en ninguna forma como una anomalía y menos una enfermedad, el por ellos que existen muchas formas de trabajar con niños que son autistas y que responden bien a estímulos externos o internos, la gran mayoría de ellos lo son y se adaptan al ambiente escolar de maneras distintas, pero con bastante éxito.
Probablemente el niño autista necesite trabajar con acompañamiento pedagógico, psicopedagógico, psicológico y posiblemente neurológico, pero un equipo multidisciplinario puede hacer la diferencia en la adaptación escolar de un niño autista. En muchos países de América y Europa la educación del niño autista no difiere en nada de la de un típicamente promedio ya que el apoyo del niño autista es muy eficiente.
Consejos para trabajar con autismo infantil
Aspectos motivacionales
- Facilitar un ambiente positivo: compartir experiencias positivas, tranquilas, bajo la premisa de que puedes controlar el presente de las acciones, pero no el futuro
- El apoyo multidisciplinario es fundamental tanto para padres, adultos y maestros involucrados
- Facilitar un excelente ambiente de aprendizaje desdelas primera estepas escolares
- Poner la misma atención en todos los niños para que el niño o los niños con autismo no se sientas diferentes, esto es, facilitar la igualdad
- Trabaja en función de los niños o el niño autista y no en la opinión de terceros ajenos a la convivencia diaria con el niño con la condición.
- Permite todas las emociones del niño: frustración, alegría, equivocaciones, tristezas, siempre y cuando sean necesario, las emociones hay que dejarlas fluir, para posteriormente canalizarlas y controlarlas de la mejor forma posible
- Premia o recompensa los logros de metas pequeñas y grandes
Aspectos pedagógicos:
- Comunicación gráfica: aprende y enseña al niño a comunicarse a través del arte gráfico o el dibujo
- Habilidad motora: facilita pieza de construcción, legos, tacos, piezas de madera para que el niño realice construcciones, torres o casa o lo que le guste construir.
- Precisar normas de trabajo escolar: da al niño instrucciones claras y normas de trabajo fáciles de comprender y entender.
- Inacciones positivas: trabaja haciendo énfasis en las actividades que más le gusta hacer al niño.
- Evita la hipersensibilidad acústica: la mayoría de niños autista tiene poca tolerancia a las multitudes, espacios con mucho sonido o acústica fuerte.
- Respetar el orden con el que el niño desea trabajar o realizar una tarea en específico.
- Promover el juego como forma de aprendizaje. Es una manera fresca de llegar a los niños con autismo.
- Promover la imitación: a través de dramatizaciones y teatros en donde haya que imitar para facilitar la comunicación y lenguaje gestual efectivo.
Refuerzos positivos para niño autista
- Alimentos: los de la preferencia del niño en la medida que sea conveniente.
- Tangibles: juguetes, estampillas infantiles, objetos de su agrado.
- Actividades: pasatiempos, o juegos.
- Sociales: Elogios, halagos motivadores acompañados de cariños.
Te proponemos unas láminas en fichas para que trabajes con el niño autista y fichas de trabajo que contiene elementos y objetos básicos como el baño, la comidas, la ropa para vestirse, y las puedas pegar en lugares visibles para que interrogar al niño sobre lo que es y que significan, promueve la participación del niño y la de Ud. mismo como maestro, adulto o padres, y facilite la interacción, trabaje con recompensas, pero no con castigos. Con las fichas de trabajo aseguramos trabajar lo emocionalidad, comunicación y sociabilización del niño autista facilitando su integración al aula de clase regular.
10 señales de alerta de las características más importantes en el autismo
Fichas para trabajar con el niño autista
- Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
- Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
- Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
- Lista para imprimir a tamaño real
Más artículos que te pueden interesar:
- Conocimiento del medio primer grado.
- Tipos de aprendizaje.
- Clases de inglés para niños de primaria.
- Grande y pequeño.
- Valor de la amistad.
- Juego didactico.
Hola como puedo conseguir estos materiales
Muy interesante su artículo.Gran labor la que hacen para que el desarrollo de nuestros hijos sea el mejor y correcto.
Sólo un apunte,les recomiendo que se pasen por aquí:
http://www.google.es/amp/s/autismodiario.org/2008/05/22/diferencias-entre-ser-y-tener/%3famp
Muy buen material, gracias por facilitarnos
Gracias Zulay
Hola soy maestra de computación de primaria y tengo niños autistas, downs, y otros.
pero no consigo mucho material para este campo.
Quiero agradecerles porque he encontrado pautas muy buenas que me van a ayudar en mi trabajo.
soy alumna de pedagogía infantil y este material es muy útil para mi investigacion gracias.
Interesante material. Felicitaciones por compartir
Hola soy maestra de ninos preescolares y trabajo con ninos con autism su informcin es muy util para mi y poder ayudar a los ninos con ls que trabajo. gracias
Hola un material muy util para usarlo en el trabajo gracias.
Buenas noches, solicitarles que me envíen fichas para trabajar común niño de 8 años con autismo,le encanta los encajables, aviones barcos, Gracias
Muy buen material, gracias