Ya hemos hablado en este blog de la importancia de desarrollar la empatía en niños como habilidad para ponerse en el lugar de otros y entender de esta manera sus problemas. Realizar dinámicas de empatía en niños es una tarea que tanto docentes como padres deben desarrollar con constancia. Hoy te hemos preparado 6 actividades de empatía para niños de 12 a 12 años que debéis practicar en el aula o en casa.
La empatía en los niños
El concepto de empatía viene de la palabra del griego,’empátheia’, el cual hacía referencia a un ‘dolor intenso’, pero en el sentido de ‘sufrimiento interno’, en la actualidad hacemos referencia a la empatía como la capacidad de poder captar y entender las emociones de otras personas para entender de esta manera su malestar o sufrimiento.
Desarrollar la empatía es aprender a ponerse en los zapatos de otras personas, lo que implica ser más receptivo a las emociones de los que nos rodean. Tener la herramienta ideal para poder identificarlas, ya sea a través de las palabras, los gestos o la postura de la persona sin necesidad de juzgar.
Tipos de empatía
Existen diferentes tipos de desarrollo empático en psicología:
- Empatía emocional: con ella se puede sintonizar con la preocupación de otro compañero.
- Empatía cognitiva: esta es la capacidad de interpretar con precisión las emociones de los demás ante una situación.
- Empatía compasiva: la capacidad de sentir el dolor de otra persona y actuar para ayudarla.
Según el psicólogo, Rafa Guerrero, “la empatía es una de las variables que necesitamos enseñar a nuestros hijos”. Y quién comenta que la empatía si consiste en meterse o ponerse los zapatos de otro. Pero agrega que, debemos tener claro que esos zapatos no son nuestros. Entiendo cómo te sientes, pero yo no estoy viviendo esta situación.
Importancia de la empatía en los niños
La empatía es un componente fundamental de la inteligencia emocional y tiene un valor muy importante en el desarrollo del niño de los que destacamos:
- Permite el reconocimiento de las emociones propias y ajenas.
- Ayuda a comprender a las otras personas y a nosotros mismos.
- Aumenta la sociabilidad del niño.
- Fortalece la autoestima en el niño.
- Disminuye la agresividad mejorando la capacidad de resolución de problemas.
Actividades de empatía en niños de 10 a 12 años
La empatía entre los 10 y 12 años se presenta mucho más en la etapa de la pubertad de los niños. Es justo, este momento, donde ellos pueden desarrollar con mayor profundidad el sentimiento y la preocupación por quienes lo rodean.
Hemos preparado 6 dinámicas de empatía para niños:
Álbum de emociones
La actividad consiste en rellenar un cuadro en dónde cada alumno debe colocar en qué situación siente diferentes emociones básicas.
Deben escribir recuerdos que se asocian a cada una de las emociones, por ejemplo:
- Cuando voy al parque. Emoción: alegría.
- Cuando se acaban las vacaciones: Emoción: tristeza
El objetivo es que cada niño pueda leer sus emociones ante sus compañeros y puedan ser analizadas y guiadas por su maestra. El pequeño conocerá más a sus amigos, y sabrá reaccionar de forma más eficaz sin juzgar.
Me pongo en los zapatos del otro
Esta actividad se realiza en pareja. En este caso los alumnos deben colocarse en los zapatos de su compañero, luego el docente debe realizar preguntas sobre cómo le fue la semana y qué sentimientos experimentaron.
El alumno debe responder como si fuese compañero a quién está tomando su lugar. Es una técnica de intercambio de sentimientos que ayuda a imaginarse pasar por otras situaciones que no son tuyas, pero que de alguna manera te hace respetar lo que el otro siente.
Carrera de música
El maestro debe colocar una canción y el alumno que se siente identificado con alguna emoción que le haga sentir esta canción, o algún recuerdo también pasa hacia delante.
En ese momento el alumno debe compartirse emociones. De esta manera puede trabajar en pareja las emociones y los sentimientos que experimentan individualmente haciendo lo expuesto hacia su compañero para que lo conozca y siento empatía en la actividad.
Algunas canciones recomendadas son
- Recuérdame de Coco.
- Bárbaros de Pocahontas.
- En marcha estoy de hermano oso.
- Happy de Pharrell Williams.
- El Rey León Preparaos.
Dibuja a tu compañero
La actividad se realiza en grupo y consiste en pedir a cada niño que escriba su nombre en un papel. Luego el maestro debe recoger los papeles y asignarlos al azar a cada participante.
Después, cada uno debe dibujar al compañero que le haya tocado y hacer una pequeña descripción. Donde pueda hablar de cosas buenas del carácter de su compañero finalmente entregar el libro.
La caja de los sentimientos
Esta actividad consiste en una caja donde los niños deberán dejar por escrito algún malestar que hayan sentido durante el día.
- Al acabar los niños deberán leer al azar los papeles y proponer una solución al problema.
- Deben hacer comentarios agradables para animar a la persona que lo haya escrito.
Cambio de ropa
Esta actividad se realiza un grupo de 4 niños, los cuales se deben colocarse chaquetas y accesorios y ponerse al frente de la clase.
Luego el resto observará los accesorios y chaquetas que lleva cada uno.
Estoy grupo deberá tener los ojos cerrados, y los otros niños cambiarán las prendas entre ellos. Intercambiando la ropa el grupo.
Finalmente, el grupo de 4 se verá con sus accesorios intercambiados, y deberá decir cuál realmente es suyo, y cuál no le corresponde.
Es una forma sencilla, de imaginarse que eres el otro compañero por un momento. De igual forma, estas actividades ayudarán a trabajar la flexibilidad mental y la capacidad de desarrollar aspectos imprescindibles para desarrollar la empatía.
Conclusión
En conclusión, todas estas actividades ayudarán a los niños a que conecten correctamente con sus compañeros de clase, y que desarrollan profundamente la empatía a lo largo de la vida.
6 Actividades de empatía en niños de 10 a 12 años #empatia #educacion Clic para tuitear