Yoga para niños. Beneficios del yoga con niños

yoga para niños

Yoga para niños: El yoga es una de las actividades dentro del hogar más difundidas en todo el mundo. Sus movimientos de relajación, las técnicas de respiración, así como mantener en calma la mente durante periodos prolongados, la convierte en una práctica muy utilizada por los adultos. Tanto es la popularidad que en los últimos años se ha implementado el yoga infantil en dentro de la vida cotidiana de los niños.

Puedes ampliar información sobre estos temas aquí

Yoga para niños

Esta actividad extra suele ser una enorme ayuda con los padres. Esto se debe en parte a que el yoga fortalece la mente, el cuerpo y abre una conexión temprana con el yo interior del niño. Aunque existe muchas instituciones en la que se especializa en la enseñanza del yoga durante la niñez, también se puede aprender y practicar dentro de casa. Siendo esta una práctica que ayuda a toda la familia.

Pero aparte de los beneficios emocionales y físicos que suponen la práctica del yoga ¿Existen otros? ¿Practicar yoga  para bebés en casa es una buena idea? ¿El yoga sirve para niños hiperactivos? ¿Qué posturas de yoga para niños son recomendables?  ¿De verdad existe cierta energía positiva que puede aprender mi hijo?

 

Ventajas físicas, mentales y espirituales de una clase de yoga

El yoga es una de las formas más antiguas de encontrar el equilibrio dentro del triángulo de la vida (mente, cuerpo, espíritu). Este triángulo es, según las creencias del yoga, la pieza fundamental para tener una vida prospera, tranquila y serena. Dentro de la vida adulta esto resulta una mejora en las relaciones interpersonales e intrapersonales, en el trabajo, con los amigos y sobre todo con la pareja.

Hay una extensa lista de beneficios del yoga para niños , nosotros te recordamos 5 de ellos que sin duda te harán plantearte practicar yoga para niños:

  1. La calma emocional: con la mente en blanco y totalmente concentrado. El niño puede sentirse totalmente dentro de su mundo sin ser interrumpido ni molestado por las emociones explosivas.
  2. Flexibilidad: los ejercicios de yoga requieren el estiramiento de músculos, manejo de articulaciones y fortaleza en los huesos. De por sí, se puede considerar una actividad deportiva dentro del hogar.
  3. Coordinación: es un buen ejercicio para coordinar mano, pies, cabeza, brazos y piernas. Mantener la coordinación de estos es la clave fundamental para el desarrollo motriz del cuerpo del niño.
  4. Conciencia: el aumento de la conciencia es evidente. No solo desarrollas la fuerza interior, sino que estas más conectado con su entorno. Un niño que tenga la conciencia más activa puede realizar sus metas más rápido que los demás.
  5. Seguridad en uno mismo: El yoga tiene muchas posiciones que solo se logran mediante la confianza y la seguridad en uno mismo, por lo que la práctica diaria del yoga aumenta considerablemente en la seguridad del niño(a). Mejora su autoestima

4 posturas de yoga para niños

Quienes practicar el yoga saben que la constancia y la práctica de las posiciones todos los días es la clave para dominar este arte. Es por ello que existen muchas posturas de yoga para niños que se pueden realizar tanto en un centro especializado o como clases de yoga en casa.

Algunas de estas posiciones son:

  1. Piernas cruzadas: posición básica del yoga infantil, se trata de cruzar las piernas y ejercitar la técnica de respiración profunda y lenta.
  2. Postura del Árbol: será divertido para tu hijo, sobre todo porque el reto está en mantener el equilibrio durante un periodo largo de tiempo.
  3. Perro boca abajo: una extraña postura, que al principio le sacaran muchas risas entre los niños. Con las manos y piernas levantadas en forma de V invertida y con la cabeza entre los brazos. Seguro será un reto para él o ella.
  4. Relajación: es una técnica en la que acostado boca arriba simplemente se duermen y dejan que la imaginación fluya por sus mentes.

 

 

Yoga para bebés

El yoga es una actividad que trata de conectar la mente y el cuerpo, en busca del equilibrio entre ambos y con el fin de dominar ese equilibrio. La práctica del yoga tiene  muchos beneficios físicos y mentales, y que a través de nuestra mente podemos controlar nuestro cuerpo, y viceversa. El equilibrio corporal nos lleva al equilibrio mental y al equilibrio emocional.

La práctica del yoga es recomendada a cualquier edad, de hecho cuando antes se comience, mejores serán los beneficios ya que el cerebro se desarrollara siguiendo una tendencia de equilibrio y conexión con el cuerpo.

El yoga tiene muchos beneficios, incluso se practica yoga para embarazadas y también con bebés. Es cierto que en un primer momento tendremos que adaptar las técnicas a la edad y etapa de desarrollo del bebé.

Para qué sirve el yoga en bebés

El yoga para bebés es una actividad conjunta con las mamás, es decir se convierte en yoga para bebés y mamás y papás.  Las mamás y los papás pueden mantenerse en forma física y mentalmente y a la vez enseñan al bebé los primeros pasos para acercarse al yoga.

  • Antes de los doce meses de edad se puede practicar yoga con el bebé utilizando fulares o manteniéndolo en brazos. En esta edad, se trata de practicar asanas y meditaciones con el bebé en brazos. El bebé establece un vínculo con el adulto y se beneficia del equilibrio que éste consigue.
  • Cuando sea un poco más mayor con un año. El adulto ayudará al niño a hacer los movimientos correspondientes. Con un año la participación del bebé será más activa. Serán ejercicios de yoga sencillos y guiados por el adulto, el adulto lleva al bebé a la postura indicada.
  • Más adelante cuando sean un poco más mayores y tengan mayores destrezas motrices, el bebé imitará las posturas que el adulto le indique y se adentrará al menos inicialmente en la meditación. Es importante que el bebé lo vea como un juego y que disfrute, por eso no debemos presionarle, ni procurar practicas demasiado largas.

Beneficios del yoga para bebés

  • Cuando el bebé practica yoga desde un primer momento con el padre o la madre, puede aprender actitudes que son buenas para su salud, y más adelante desarrollará las técnicas pertinentes.
  • El bebé está en contacto con el adulto mientras éste está inmerso en un estado de relajación y equilibrio único. Estos estados le son transmitidos al bebé y se contagia de ellos. De algún modo, aún muy rudimentario aprende a estar en equilibrio.
  • El desarrollo psicomotor del bebé se ve favorecido, ya que las posturas y el equilibrio contribuyen a ello.
  • Aumenta la confianza del bebé y su bienestar. La práctica del yoga ayuda al equilibrio químico de bienestar del cerebro.
  • Desarrolla su autoconcepto, explorar y controlar su cuerpo le lleva a tomar consciencia del mismo.
  • Estrecha el vínculo afectivo con el o los progenitores que practican yoga con él.
  • Puede aprender a conectar con su interior, por lo que aumentará su inteligencia emocional.

 

Yoga para niños hiperactivos

El TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es un trastorno de origen neurobiológico que se manifiesta por la dificultad para mantener la atención voluntaria en tareas cotidianas, y para controlar la propia conducta. Los niños con TDAH, son niños impulsivos, inquietos, despistados, en definitiva son niños con muchísima energía que no tiene ningún control y llega a desbordarles a ellos y a los que les rodean.

Las necesidades de los niños con TDAH

Los niños hiperactivos tienen importantes dificultades para controlar su conducta, y para mantener la atención, su energía es desbordante y suele escaparse de su control voluntario. Los niños don TDAH necesitan entrenar estrategias que les lleven a tomar el control de estas situaciones, el control de su propia energía para poder emplearla en lago más productivo. Es un error pensar que vamos a cambiar a los niños hiperactivos y que vamos a reducir su energía, pero lo que sí que podemos hacer es reconducir su energía hacía el autocontrol del cuerpo a través de la mente. Y aquí es donde aparece el yoga como técnica muy efectiva para los niños con TDAH.

 

yoga para niños hiperactivos

Yoga para niños con TDAH

Los ejercicios de yoga son muy recomendables para todas las personas, pero resulta especialmente interesante para niños con TDAH. Recientes estudios demuestran los importantes beneficios del yoga en niños hiperactivos.

 

Beneficios del yoga para niños con hiperactividad

El yoga es una disciplina que requiere entrenamiento de concentración y equilibrio, esta práctica es muy útil para reducir los síntomas más característicos de los niños con TDAH.

  • Se reduce la impulsividad. En el yoga es importante conectar desde el equilibrio, poco a poco se ponen en marcha estrategias reflexivas que reducen la impulsividad y que con la práctica y el tiempo pueden ser generalizadas a otros ámbitos de la vida del niño.
  • El niño debe lograr el control del propio cuerpo y mantenerlo en equilibrio, el exceso de energía se centra en estos fines y logra controlar su actividad.
  • Atención. El yoga requiere concentración mental, a través de una actividad lúdica y atractiva permitimos que el niño poco a poco aumente su capacidad de concentración.

Además se consiguen otros beneficios, más allá de la mejoría en los propios síntomas del TDAH.

  • Mejora el conocimiento personal. La práctica del yoga requiere prestar mucha atención al cuerpo y la mente, por lo que se incrementa el conocimiento personal.
  • Mejora la relación con el entorno. Los niños que practican yoga reducen y controlan mejor sus síntomas y ello contribuye a mejorar las relaciones con el entorno que les rodea.
  • Mejora su autoestima. Poco a poco la autoestima también aumenta, ya que el niño es consciente de sus logros y de los beneficios del yoga.

 

© 2017 Yoga para niños hiperactivos . Yoga para bebés y beneficios y posturas para practicar el yoga infantil. Portal educapeques

Celia Rodriguez Ruiz

Más artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “Yoga para niños. Beneficios del yoga con niños

  1. Helen dice:

    Excelente información, es muy raro leer artículos como estos en medios digitales, se agradece el esfuerzo en publicar buenos post,
    gracias seguiré este blog

Los comentarios están cerrados.