La violencia en las aulas es una triste realidad cada vez más frecuente y más grave. Los centros escolares, entornos educativos que debieran ser espacios para el aprendizaje, desarrollo y maduración, donde no debiera haber cabida a la violencia, están siendo inundados por una ola silenciosa, pero de rápida propagación. Están siendo inundados por la ola de la violencia.
La violencia en las aulas en una cruenta realidad, una problemática complicada con graves consecuencias. Conocer sus causas y sus rasgos característicos, es el primer paso a modo de reflexión para modificar aquello que no funciona.
La violencia en las aulas
¿Qué es la violencia escolar? ¿Qué entendemos por violencia en las aulas? Tal vez sea esto lo primero que tenemos que aclarar a la hora de abordar el tema.
La violencia escolar hace referencia a la violencia que se produce en las aulas. Hoy en día este tipo de violencia es más que común. Encontramos casos de violencia entre compañeros, violencia del profesorado sobre los alumnos, violencia hacía el profesorado, etc.
Lo triste es que lejos de aceptar, asumir y afrontar el problema buscando soluciones, dejamos que esta realidad se extienda como una marea negra. Lo triste es que tendemos a mantener en silencio estas situaciones, pensando que al no hablar de ello no existe. Con esto solo conseguimos que la violencia se extienda y nos atrape con graves e irreversibles consecuencias.
Causas de la violencia en las aulas
Vayamos al origen de la cuestión y hagamos una reflexión sobre las causas de la violencia en las aulas.
- La raíz de la violencia en las aulas, se sitúa más allá de las aulas, fuera de las mismas. En la sociedad actual predomina la violencia, vivimos en una sociedad donde la agresividad está más que presente. Esta realidad social se refleja en las aulas. Los centros escolares son un reflejo de lo que ocurre en la sociedad. ¿Por qué tanta agresividad en la sociedad? ¿Por qué la violencia en las aulas?
- El porqué de la violencia. La violencia que vemos en la sociedad, la violencia que vemos en las aulas es una consecuencia de una sociedad enferma, un reflejo de la violencia interior de cada persona.
- No culpemos a los programas de televisión, no culpemos a los videojuegos. Asumamos nuestra culpa como personas que pertenecen a la sociedad, reflexionemos sobre la escala de valores que cada uno tenemos y sobre la escala de valores que tiene esta sociedad. Reflexionemos sobre nuestro modo de actuar y la educación que ofrecemos a nuestros niños y niñas. Hagámonos una pregunta ¿les ofrecemos una educación emocional que les permita ponerse en el lugar del otro y les haga capaces de controlar sus emociones?
- La causa, la raíz de la violencia en las aulas, es una doble causa:
- Por un lado los valores que transmitimos a nuestros niños y niñas. En una sociedad capitalista e inmadura. Los niños y niñas desde edades tempranas tienen como valores el dinero y los bienes materiales, la belleza exterior (a veces belleza poco natural), por encima de cualquier otro valor. Los pequeños aprenden que el éxito social es proporcional a las cosas que tienes y /o lo atractivo que eres. Para conseguir esto, no importa hacer trampas, engañar, etc…Valores como el respeto, la tolerancia, la amistad, la solidaridad, etc…quedan relegados en un segundo plano.
- Por otro lado nuestros niños y niñas carecen, y nosotros mismos como adultos carecemos en la mayoría de los casos, de estrategias que nos permitan identificar, comprender y aceptar nuestras emociones. Una inteligencia emocional que nos permita controlar las emociones antes de que ellas nos controlen a nosotros. La educación emocional es fundamental para evitar la violencia en las aulas.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Qué es una civeta.
- Ejercicios g y j primaria para imprimir.
- Actividades lengua.
- Desarrollo cognitivo en la infancia.
- Que es motricidad fina.
- El sol y la luna leyenda.