¿Utilizamos diariamente un lenguaje positivo con los niños? En nuestra vida diaria, llena de estrés y presión solemos utilizar un lenguaje no muy positivo con los niños. Aunque no nos demos cuenta este lenguaje genera que los niños comprendan de forma errónea aquello que les tratamos de decir, nuestra comunicación se vuelve ambigua para ellos y no comprenden lo que les estamos trasmitiendo.
Para evitar esto, se necesario aprender aquellas frases de lenguaje positivo que deberíamos utilizar con los niños para que su aprendizaje sea enriquecedor y saludable. De este modo estaremos evitando que el niño crezca con miedos, baja autoestima e inseguridad hacia él mismo.
Frases con un lenguaje positivo para comunicarse con nuestros hijos
- “No puedo dejar que hagas… (determinada cosa)
Esta es una de las frases que, frente a los niños, nos provee de autoridad; algo sumamente necesario. Cuando es hora de “poner límites” hay que actuar sin vueltas ni rodeos. Por ejemplo: “No puedo dejar que juegues con ese globo dentro de la casa”. A continuación, podrías acompañar al niño al lugar donde sí se le permite jugar. Luego de un rato, es importante felicitar al niño por haber obedecido.
- “Te felicito por hacer (determinada cosa)”
Es importante que los niños se sientan estimulados y motivados. Nuestro apoyo y felicitación hace que ellos refuercen su autoestima y nuestras palabras queden en la mente de los niños como futuros mensajes positivos que les motivarán a aprender independientemente del tema o área de aprendizaje.
- “Siempre puedes contar conmigo”
Nuestros hijos necesitan inevitablemente que siempre podamos escucharles. Si acaso no podemos hacerlo en un momento determinado (por trabajo u otras actividades) debemos explicarles esto, posponer la charla y nunca olvidar la misma. Los niños que se sienten escuchados por sus padres crecen de manera saludable no solo desde el punto de vista emocional e intelectual. Se ha comprobado que los niños que son escuchados por sus padres son menos propensos a las enfermedades (ya que su sistema inmunológico funciona de mejor modo).
Para usar el lenguaje positivo y que éste sea efectivo debemos tener en cuenta algunas recomendaciones adicionales:
- Sé un ejemplo. Debes, en todo momento, tener una concordancia entre lo que dices y haces. Recuerda que los niños observan las 24 horas a sus padres. Si hablas con lenguaje positivo pero lo haces gritando, no tendrá mucho efecto. Si acaso pierdes los estribos evita hacerlo frente a los niños y si te han visto gritar, entonces pide disculpas pues los niños las necesitan.
- Usar el lenguaje positivo implica, irremediablemente, que abandónenos el lenguaje negativo. Si en el hogar el niño escucha un lenguaje positivo y otro negativo (por ejemplo uno de cada uno de sus padres) el niño solo aprenderá a confundirse aún más.
- No amenaces ni grites al niño; usa un lenguaje que “esté a su altura”. Es decir habla con el niño teniendo en cuenta su edad. No hables como si fuese más pequeño o más grande de lo que en realidad es. Muchas veces los adultos subestimamos inconscientemente la capacidad de los niños y son estos los que suelen sorprendernos.
- Acompaña lo que dices de manera positiva con una sonrisa, un lenguaje pausado y sereno.
© 2018 Utilizar lenguaje positivo con los niños. Escuela de padres. Blog educativo Educapeques