10 trucos para regañar a los niños y niñas de forma eficaz

¿Como regañar a los niños y niñas de forma eficaz?

La regañina debe servir para educar a los pequeños. Es adecuada para modificar determinadas conductas. En todo caso ha de ser constructiva, no violenta, calmada y racional.

Los niños y niñas experimentan conductas frecuentemente, están en un proceso constante y continuo de aprendizaje. Prueban determinadas acciones y comprueban las consecuencias de las mismas. Nuestra labor como educadores es enseñarles las conductas apropiadas para su bienestar personal, emocional y social. Es por ello que debemos reñirles cuando sea necesario, pero de forma calmada y comprensiva, nunca la riña debe ser violenta o dañina.

No debemos sentirnos mal por hacerlo, ya que es fundamental para su educación, necesitan saber lo que pueden y no pueden hacer. Es importante que aprendan a comportarse de manera adecuada en diversas situaciones y al mismo tiempo que reflexionen y comprendan el porqué deben actuar así.

¿Qué esperamos lograr con la regañina?

  • Modificar la conducta, basándonos en la comprensión y reflexión del pequeño, no usando el miedo y la imposición.

  • Hacer que los niños y niñas hagan caso a los adultos

  • Educar a los pequeños en la expresión de emociones negativas, y en la expresión de sus opiniones.

  • Fomentar el dialogo con nuestros niños y niñas

  • Mejorar la conducta de los pequeños.

  • Favorecer su maduración y desarrollo.

Como debe ser la regañina para que sea efectiva para educar a los pequeños

  • Debe ser constructiva, desde el cariño y la comprensión. Debemos entender al pequeño y actuar nosotros como adultos. Debemos servirles de guía para sus conductas, eso implica mostrarles sus conductas incorrectas, pero siempre comprendiéndoles.

  • El objetivo es educar al pequeño, y nunca debe ser hacer que se sienta mal o que sufra algún daño del tipo que sea emocional, psicológico, físico, etc. Por ello debemos mantener la calma y explicar al niño o niña porque esa conducta no es adecuada.

  • Coherente, no violenta y no excesiva. No podemos reñir una conducta en determinados momentos y en otros no. Siempre tenemos que ser coherentes con lo que les decimos. Nunca excedernos o reñir conductas que no merecen regañinas.

  • Regañamos sí, pero con racionalidad y con un objetivo claro.

 

10 Trucos para regañar de forma efectiva y Cuidar el bienestar del pequeño

  1. Regaña en el momento adecuado. Justo cuando el pequeño realice la acción que queremos corregir, no podemos regañarle tiempo después pues puede que no se asocie a la conducta.

  2. Mantén la calma y no grites. Los gritos son una forma de violencia, debemos cuidar el bienestar del niño o niña y al mismo tiempo servir de ejemplo. Es fundamental estar calmado, usar un tono suave pero firme y no mostrarnos alterados.

  3. Cuida el bienestar emocional del pequeño: reconoce sus sentimientos, “se que lo has hecho porque estas enfadado”, “Se que esto no te gusta” etc. De esta manera el pequeño se siente comprendido y en confianza.

  4. Expresa tus sentimientos, pero no emplees el chantaje emocional. Le puedes decir que te enfadas cuando hace determinada conducta. Le estas expresando como te sientes. Pero no hagas que se sienta mal, que sienta miedo o que se sienta culpable. Para esto evita expresiones como: “me voy a poner muy triste si…..” “no te voy a querer si…..” “no te voy a volver a llevar a ningún sitio si….”

  5. No fomentes miedo en el niño o niña.  Haz que reflexione y que comprenda lo que hace y porque no debe hacerlo. Debe entender que es mejor para él o ella. De esta forma modificara su conducta por propia iniciativa. Si por el contrario la evita por miedo a la regañina no conseguimos nuestro objetivo.

  6. Descalifica la acción, no al niño/a. Nunca critiques al pequeño, no le digas eres malo, no aprendes, etc. Por el contrario critica la acción, por ejemplo: “gritar no está bien, porque es molesto para la gente, no debemos gritar”

  7. No compares con otros niños o niñas. Cada niño o niña es único, al compararle le etiquetamos en un modo concreto de actuar, diferente al de otros. Esto hace que el pequeño se auto perciba de esta manera y no evolucione en su conducta.

  8. Razona con el niño para que lo entienda, nunca digas porque si, porque lo digo yo y punto. Haz que reflexione y que comprenda.

  9. No abuses de las regañinas y no las emplees como desahogo emocional. Para ser efectivas han de producirse por una causa específica. No podemos reñir a los pequeños por todo o usarlas cuando estemos de mal humor. Si lo hacemos así perderán fuerza cuando realmente necesitemos emplearlas.

  10. Se constante y coherente. Si regañas al niño por algo, hazlo siempre que ocurra eso. No puedes pasarlo cuando te parezca y otras veces regañarle, porque no entenderá que es lo que esperamos que haga.

Celia Rodríguez Ruiz (Psicóloga y Pedagoga)

Mas artículos que te pueden interesar:

22 comentarios de “10 trucos para regañar a los niños y niñas de forma eficaz

  1. María Delia Sánchez dice:

    Me agradan estos artículos. Son de mucha ayuda a uno como madre y también les sirve a los docentes de aula. Gracias.

  2. Avelina dice:

    Está muy bien todo lo que dices.
    Me gustaría que los padres lo pudieran leer.
    Sería bueno que lo publicases en un periódico.

  3. Cristián Espinoza dice:

    Es importante manejar estrategias como las que ustedes promueven, mas aun cuando no se cuenta con experiencia previa. Gracias por su valioso aporte a construir personas útiles y mas comprensivas en el diario vivir.

  4. Claudia Cotas dice:

    me encanta este artículo, el problema es como lo haces con un niño de 1 año que ya camina y todo lo quiere descubrir y tocar y todavía no comprende muchas de las pautas señaladas

  5. educapeques dice:

    excelente esta pagina me gusto mucho sigan hace porque uno no nace siendo padre todo lo contrario uno aprende a ser papa pero tambien uno se equivoca muchas veces por eso uno tiene que ser guiado o ser aconsejado por personas profecional y que le enseñen a ser padres como tener aternativa para educar a nuestro hijo la generacion de hoy esta dificil como entenderlos muy buena su pagina sigan con sus pagina ok suerte y muchas bendiciones por su pagina desde ya gracias .

  6. mariana dice:

    es muy gratificante leer los consejos que proponen en su pagina, que me ayudan bastante….y quisiera pedirles consejos para poder llevar una mejor relación con mi hijo. acerca de que a mi hijo que tiene 8 años se le es complicado comprender que los padres tenemos nuestro espacio es decir para él es un problema que no le gusta que tenga amistades ya sean mujeres u hombres le causa malestar y es muy celoso… y la verdad que yo preferiria no tener amistades para que el no se sienta mal pero se que esa no es la solucion. como puedo hacer que mi hijo cambie de comportamiento y que evite sentirse mal…

  7. Beatriz dice:

    Excelente información Dios quiera y todos los futuros padres y los que yalo son tengan presente dia a dia este aprendizaje y lo apliquen para tener ninños felices, emocionalmente sanos y en un futuro por disfrutar de una sociedad util y de armoniosa convivencia.

  8. LINA CARMONA CRUZ dice:

    Lina Carmona CRUZ 22/04/2014
    Gracias que buen articulo, nos da herramientas que podemos utilizar para mejorar en la educación de nuestros hijos.

  9. teismar dice:

    Excelente… a veces una hace cosas y comete errores garrafales por inexperiencia, pero al leer artículos como este consigo respuestas a muchas interrogantes, como por ejemplo ¿por que no me hace caso?….

  10. Maribel ysabel Erazo Reyes dice:

    Es un tema muy importante,que me ayuda,mucho con mis hijos,gracias por publicar estos articulos en su pagina son muy buenos…

  11. Rafael Santiago dice:

    Excelente, gracias al que subio esto, me ha servido para considerarlo en mi trabajo en campo con docentes y padres de familia.

  12. Milen dice:

    Gracias este artículo hoy justo tuve una situación dificl con mi niño d 5 años a la hora de la vomida , me sentí triste x regañarlo , levanté mi voz y le dije cosas q no quería decirle , me sentí tan mal q lo abrace y le pedí perdón y le dije q sólo quiero q se alimente y crezca sano , pues no le gusta comer mucho , el quiere segur comiendo como bebe , y me preocupa su salud …. Afortunadamente es un niño muy inteligente y feliz y terminamos bn ese mal momento para los dos … Espero no repetir ese instante y ahora después d leer este artículo aprendí aún más q debo controlarmw ,,,,
    Gracias gravias

  13. Ninabel Figueroa dice:

    Excelente artículo, muchas veces regañamos a nuestros hijos sin saber hacerlo, a veces nos excedemos o simplemente no lo hacemos por no querer hacer sentir al bebé triste.. este artículo además de servirme como madre, me ha servido para el desarrollo de mi trabajo de grado. quisiera saber si es posible la fecha de su publicación.

  14. Borja dice:

    Increíble análisis, esto merece que lo lea todo el mundo. Enhorabuena y muchas gracias, endeed.

  15. Maité dice:

    Me encanto el artículo. me ha sevido de gran ayuda. apartir de ahora voy a aplicar los trucos poruqe lo que mas yo deseo es que mi hijo sea un niño feliz y que siempre sepa comportarse en cualquier momento en el transcurso de su vida. Gracias

  16. Maité dice:

    Me encanto el artículo. Me sirvió de mucha ayuda para constribuir ehn la crianza de mi hijo ya que yo deseo solo su felicidad. Soy madre pero tambien un ser un ser humano que se equivoca y este escrito me va a ayudar mucho a partir de este momento. Gracias por publicar todas estas cosa tan interesantes que nos sirven de cabecera para la vida. Gracias.

  17. rocio dice:

    gracias por este articulo, espero que me ayude a mejorar al momento de regañar a mi niña; la amo y la adoro con toda mi alma y no quiero hacer las cosas mal.

  18. 2018ABC dice:

    me encanto el articulo…desearia que todos los padres pudieran leer a tiempo este articulo, ya que algunos hacen caso omiso de estos tips y gritan a los pequeños o los hacen sentir mal (basicamente hacen lo que no deberian hacer). de igual forma muchas gracias por el articulo.

  19. Jorge Alberto Rivera Siller dice:

    saludos desde Nuevo León México, me dirijo a Ustedes con una necesidad y de verdad que me urge ayuda, necesito orientación.
    ojalá tengan alguna modalidad de apoyo por chat o algo por el estilo.

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      No Jorge Alberto, lo sentimos pero no tenemos ese servicio. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.