11 Trucos para estudiar mejor al final de curso

estudiar mejor

Generalmente ni en el instituto, ni en el colegio te enseñan formas adecuadas de estudiar, es decir, que no enseñan ningún tipo de estrategia o técnica efectiva, sino que el aprendizaje se basa en memorizar repitiendo mentalmente o escribiendo, sin embargo, esto termina siendo una pérdida de tiempo porque no funciona. Aprender trucos para estudiar mejor y rápido te ayudará a mejorar las notas significativamente y a superar con éxito el final del curso.

A continuación te daremos algunos trucos para estudiar mejor al final del curso, los cuales te servirán para cualquier tipo de asignatura.


11 Trucos para estudiar mejor

  • Date tus propias recompensas: Cuando piensas que tienes 5 horas de estudio por delante, es posible que te sientas desmotivado, sin embargo, hay una forma de hacerlo más sencillo. Trata de descansar de 50 a 60 minutos y practica algo placentero como tomar un aperitivo o tomar una taza de café; también tienes la opción de ponerte una recompensa al final como ver una película o practicar tu deporte favorito.
  • Elimina las distracciones: Evita todas las redes sociales, tanto en el móvil como en el ordenador, evita tener la televisión a la vista y si te encuentras en la biblioteca intenta ponerte en un lugar en el que no te distraigas.
  • Elige música adecuada: Aunque te guste escuchar rock, pop o electrónica, esta no es la música ideal para los momentos de estudio, lo más recomendable es que escuches música clásica, pero si no es imprescindible para ti entonces no escuches nada. En caso de escuchar música evita estar buscando cada minuto la que te gusta, es mejor que selecciones una lista que cubra al menos 50 minutos de estudio.
  • Estudia con anticipación: Si estudias para un examen que tienes dentro de 3 meses por tres horas semanales, aprenderás todo el contenido mucho mejor, los conocimientos se asentarán adecuadamente en tu memoria a largo plazo, es decir, que presentarás el examen pero lo aprendido permanecerá en tu memoria.
  • Elabora mapas mentales: Los mapas mentales constituyen una de las mejores herramientas para recordar la estructura de un contenido, especialmente si debes desarrollar contenidos muy largos.
  • Aplica la técnica por asociación: En lugar de memorizar por simple repetición, debes tratar de asociar las palabras o conceptos con imágenes mentales. La repetición es una técnica poco efectiva y solo perderás el tiempo.
  • Interésate por lo que estudias: Si muestras interés auténtico por lo que aprenderás, no te costará mucho estudiar, al final será como pasar un tiempo de tu día informándote acerca de un tema de tu agrado.
  • Cambia los lugares de estudio: Haciendo esto mejorarás la atención y la retención, además estudiar siempre en el mismo lugar puede llegar a ser un poco aburrido, alterna entre la biblioteca, una sala de estudio o tu casa.
  • Practica con exámenes ficticios: Con este truco estarás haciéndote posibles preguntas y practicarás para la prueba real.
  • No estudies la noche anterior al examen: Si vas con sueño al examen tendrás una baja atención, estarás con fatiga y es posible que cometas muchos fallos.

Otros consejos para mejorar el rendimiento escolar

A continuación hemos recopilado diversos artículos para aprender a estudiar y mejorar el rendimiento en clase

 

¡Quiero saber tu opinión!

¿Qué te han parecido estos 11 trucos para elevar el rendimiento escolar este final de curso? ¿ Has probado alguno de estos consejos, te fue bien? ¿Sobre que tema te gustaría que escribiéramos en el blog?

¡Cuéntame en los comentarios!

👉 Si crees que este cuento le puede gustar a otra persona te invito a que lo compartas


© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ 11 Trucos para estudiar mejor al final de cursoEscuela de padres @educapeques

2 comentarios de “11 Trucos para estudiar mejor al final de curso

  1. Gaby AyB dice:

    Muy buen artículo y considero que las técnicas de la asociación y mapas mentales son efectivas, pues los conceptos se aprenden más que solo por repetición o memorización.

Los comentarios están cerrados.