6 Trucos eficaces para enseñar a escribir a un niño

enseñar a escribir, escribir, escritura, aprender a escribir

Muchos nos preguntáis continuamente ¿Cómo podemos enseñar a los niños a escribir correctamente? ¿Por que mi hijo tiene mala letra? ¿Cómo puedo enseñar a escribir a un niño? ✅  Hoy nos hemos permitido recomendaros 6 Tips o técnicas eficaces para enseñar a un niño a escribir bien.

Estadísticamente hablando un niño pequeño comienza a escribir entre los 4 y los 6 años de edad, es importante comprender que no es lo mismo enseñar a escribir a un niño de 4 años que a un niño de 6 o de 7 ya que su evolución cognitiva es diferente.

Lo que si es evidente que debemos enseñar a escribir correctamente porque permite al niño agilizar la comunicación, la trasmisión de los mensajes, ideas, opiniones y la comprensión entre las personas. Escribir consiste en dar forma a nuestras ideas, nuestras opiniones.


Por qué es importante leer y escribir bien

No solamente es importante escribir bien, también asociado es primordial leer bien, te damos 6 razones para ello

  1. Potencia y desarrolla el pensamiento y del lenguaje.
  2. Favorece la inteligencia del niño.
  3. Mejora su razonamiento
  4. Fomenta la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar de otros.
  5. Mejora el autoconcepto, a través de la lectura y de nuestros escritos nos encontramos a nosotros mismos.
  6. Optimiza el aprendizaje y el rendimiento escolar

 

enseñar a escribir, escribir, escritura, aprender a escribir


6 Técnicas para enseñar a escribir a un niño

Pintando con los dedos

Muchos padres, antes de que sus hijos comiencen a dibujar con lápices, deciden estimularlos utilizando sus dedos para pintar. Para ello utilizan afiches o láminas grandes y témperas no tóxicas.

Dibujar, dibujar y dibujar

La forma para estimular la escritura en los niños es la grafomotricidad, es decir, el movimiento que realizamos con la mano al dibujar con el lápiz.

Esta técnica de la grafomotricidad se inicia a partir de los 2 años con simples garabatos que el niño realiza sobre una hoja de papel. Luego, la grafía se va afinando hasta conseguir las primeras letras y luego las primeras palabras.

Una de las primeras cosas que podemos hacer para estimular la escritura en los niños es brindarles hojas de papel y lápices para que comiencen realizando los primeros garabatos. Esto enseña a temprana edad la necesidad de dominar el cuerpo (en cuanto a presión del lápiz, fuerza que deberá utilizar, postura de la mano, del cuerpo y del brazo).

Dibujar correctamente ayudará al niño a tener una mejor grafía al llegar a los 6 o 7 años.

Juegos con letras

Una de las formas de enseñar la correcta ortografía es utilizando juego como las palabras cruzadas o aquellos donde el niño debe unir una imagen con el nombre correcto (rompecabezas de dos piezas).

Abecedarios divertidos

Existen en las tiendas comerciales diferentes abecedarios de colores que se consiguen a precios accesibles con los que se les puede enseñar  a formar sus primeras palabras.

Utiliza temáticas que sean de su interés

Si el niño ya domina la escritura pero lo que deseas es estimular o mejorar su letra escoge temáticas que sean de su interés. Para un niño tendrá un interés casi nulo escribir un texto sobre la segunda guerra mundial, pero será muy estimulante si le permites que redacte lo que le ocurrió el fin de semana, en las vacaciones o que escriba sobre su aplicación favorita en el celular.

Enseñar el significado de las palabras

Si bien es cierto que la tarea de enseñar el significado de cada palabra se llevará a cabo por parte de la escuela y el docente a cargo, también es cierto que, desde el hogar podemos estimular esto.

Para ello podemos proponer un día de camping con nuestros hijos y pedirles que “realicen una lista con aquellas cosas que son necesarias que se lleven para el día de camping”. De este modo él aprenderá la forma correcta de realizar una lista con prioridades y comprenderá la utilidad práctica de la escritura.

Este ejemplo se puede aplicar para cualquier actividad que se requiera: ordenar su cuarto, escribirle una carta a su mejor amigo/a, etc.

6 Técnicas o Actividades para enseñar a escribir a un niño Clic para tuitear

Finalmente te dejamos algunos tips para enseñar a los niños a escribir correctamente


5 Tips para enseñar a escribir correctamente a los niños

  1. Trata de crear un hábito de escritura desde un primer momento. Es muy importante que les ayudes a desarrollar sus estrategias desde el principio, prestando atención al mensaje y no a la forma como solemos hacer. Los aspectos de la forma se pueden ir puliendo poco a poco.
  2. Desarrolla en ellos el gusto por la escritura, para ello no les fuerces demasiado y deja que escriban sobre temas que les gusten.
  3. Enséñales a hacer un borrador para organizar el escrito, siguiendo algunas pautas, por ejemplo:
    • Anotamos las ideas que quiero decir ¿qué es lo que quiero decir?, pero todavía no redactamos solo anotamos la idea.
    • Pienso y relaciono las ideas.
    • Organizo y planifico el orden del escrito: introducción o presentación del tema, cuerpo del escrito o idea principal, conclusión o síntesis final.
    • Hago un primer borrador en sucio.
    • Elaboro el escrito
    • Leo y corrijo.
  4. Enséñales la utilidad de escribir bien los mensajes para que transmitan lo que quiera decir.
  5. Prueba a cambiar una coma de la frase y demuéstrales cómo cambia el significado.
enseñar a escribir correctamente
5 Pautas para enseñar a escribir correctamente a los niños
5 Tips para enseñar a escribir correctamente a los niños Clic para tuitear

artículos recomendados educapeques

Más artículos que te pueden interesar:


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  6 Trucos eficaces para enseñar a escribir a un niño ]  Escuela de padres. procesos de lectura y escritura  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

13 comentarios de “6 Trucos eficaces para enseñar a escribir a un niño

  1. Hortencia Garcia dice:

    Me gusta como favorecen la educacion para los pequeños. Muy interesante.

  2. Liliana Cabuya dice:

    Muy interesante estos trucos para los docentes en especial a los de preescolar y primero

  3. Porfirio A. Fernández dice:

    Todas esas técnicas son buenas y dan muy buenos resultados, la motivación es aún muy importante para despertar en el niño sea de cualquier edad , el deseo de aprender, cuando el niño expresa su deseo de aprender es el momento de iniciarlo, momento este que no debe ser desaprovechado, pero antes de aplicar cualquier técnica , el docente debe determinar, mediante una buena observación a los interes del niño , cuál ha de ser el método a utilizar que se adapte a la diferencia individual correspondiente , ya sea el método global que va de lo general a lo particular( deductivo) o el método contrario que va de lo elemtal a lo total ( inductivo) . Algunos niños comiensan escribiendo palabras que el docente debe saber manejar para que lueglo las desglosen en sonidos o sílabas mientra que a otros se les inicia foneticamente con la diferenciación de sonidos para formar las sílabas que darán origen a las palabras , en ambos casos los niños comenzarán utilizando letras , que suelen aprender desde muy temprano ( al año de edad) siempre que estén asistidos por un buen docente para la educación inicial .

  4. Porfirio A. Fernández dice:

    Soy educador jubilado , me desempeñé como maestro normalista graduado en la escuela Normal Miguel Antonio Caro y también como profesor de Geografía e Historia , cursante del IUPC y exgresado del IEUMPM.

    • Porfirio A. Fernández dice:

      En cuanto a mi experiencia como alfabetizador, comencé a hacer suplencias en escuelas nocturnas en Catia Caracas. logré alfabetizar a personas de la tercera edad y a niños de 4 y seis años y enseñé las letras a mi hija a un año de edad . Me siento satisfecho por mi labor pedagógica , con algunas deficiencias . En la actualidad me dedico a escribir poesías , principalmente décimas y sonetos entre otras.

Los comentarios están cerrados.