Tríptico de la infancia

tríptico de la infancia

Aunque tal vez pocas veces hayas escuchado su nombre, el proyecto tríptico de la infancia es un modo de llegar a la comunidad en su totalidad pero partiendo de los niños. El tríptico de la infancia tiene como eje central el juego en diferentes espacios de carácter público.

 

¿Cuál es la finalidad del tríptico de la infancia?


Recuperar un espacio donde la imaginación y la creación sea el centro de interés de los niños a fin de que ellos puedan explorar y divertirse en un entorno de motivación.

La iniciativa comenzó en la ciudad de Rosario, Argentina y continúa siendo el centro de atracción para muchos a quienes resulta una idea brillante.

 

El tríptico de la infancia consta de tres partes (de allí deriva su nombre: tríptico): la granja de la infancia, el jardín de los niños y la isla de los inventos

En cada una de estas áreas los niños podrán explorar diferentes aventuras e incorporar conocimientos de forma práctica. Lo novedoso de esta nueva modalidad es que cada una de estas áreas se encuentra en una zona diferente de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

A continuación, conoceremos en detalle de qué se trata esta nueva y maravillosa idea sobre el tríptico de la infancia que está revolucionando el modo de pensar los espacios infantiles.

 

La granja de la infancia


En esta área los niños no solo conocen e interactúan con los animales de la granja sino que conocen el modo en que cada animal vive dentro de la granja, los cuidados de los mismos, su alimentación y aseo. En otras palabras, los niños son parte de una granja real.

Pudiendo sentirse parte de esta granja, los niños comprenden cómo se desarrolla un sistema sustentable. De este modo, no solo aprenden cuestiones relacionadas al cuidado del medioambiente y de los animales sino también comprenden el modo en que esto funciona como un mecanismo productivo.

 

En cuanto a las actividades que se pueden hacer dentro de la granja existen diferentes propuestas: Los niños pueden sembrar, cosechar, regar, quitar la maleza, alimentar a los animales, etc.

 

La finalidad de esta área es que los niños no solo conozcan cómo es una granja y sus cuidados por dentro sino que también comprendan la labor misma dentro de una granja, los riesgos (por ejemplo cuando una plaga arrasa con una determinada plantación) o algunas de las enfermedades más comunes de los animales de granja.

 

Una fantástica propuesta para asistir tanto de manera particular como en grupos escolares.

 

granja de la infancia, tríptico de la infancia

 

¿Qué otras cosas se pueden descubrir en la granja de la infancia?

Los niños se asombrarán por la belleza del paisaje: árboles de diferentes tonalidades, casas, puentes, lomas y hasta un laberinto cerca de un estanque de agua.

Además los niños pueden ver cómo se elabora pan artesanal y, por qué no, degustar un poco de este o de los dulces artesanales.

Toda la granja constituye una huerta orgánica; un modo de enseñar activa y naturalmente la importancia del cuidado ambiental.

Por último, en la granja de la infancia podemos conocer un bosque de papel: con figuras geométricas y colores, telares, tejidos colectivos y juegos de encastre.

 

El jardín de los niños


Este parque es un homenaje a la creación y a la imaginación de los niños. Se ha dado en llamar, también, la máquina de imaginar. El área completa es una invitación a abrir la mente y cruzar las fronteras de la creatividad no solo en los niños sino también en los adultos.

 

A inicios del siglo XX este parque estaba destinado al jardín de niños bajo el nombre de “Juana Elena Blanco”. Posteriormente se convirtió en un zoológico y desde el año 2001 funciona como “jardín de los niños

 

¿Qué cosas pueden aprender y hacer los niños en el jardín de los niños?

El jardín cuenta con diferentes propuestas entre las que se destacan el territorio de las preguntas, de la invención y de la innovación.

 

el jardin de los niños, triptico de la infancia

 

El territorio de las preguntas

Todo niño hace preguntas. Esto, además de ser su modo de comprender las cosas es su forma de conocer el mundo. En esta sección, los niños pueden preguntar todo lo que les plazca: ¿Qué es el amor? ¿Se puede ver la felicidad? ¿Qué es la naturaleza? ¿Qué es el amor? ¿Qué es la muerte?, etc.

 

El territorio de la invención

Este sitio ayuda a que los niños realicen un recorrido por los grandes inventos de los científicos y maestros de la historia: Da Vinci, Miguel Ángel, Einstein, entre otros. De esta manera, es posible ver y jugar con barcos del siglo XVI transformados en trepadores.

Sin embargo, el jardín de la fantasía no se limita al conocimiento de inventos sino que permite que los niños puedan crear también aquello que deseen: en relación a la música dispone de una máquina de sonar que utiliza los movimientos del cuerpo para componer diferentes melodías.

 

El territorio de la innovación

Por último, el territorio de la innovación cuenta con un edificio semienterrado que muestra de una manera interactiva el mundo artístico moderno tanto europeo como americano del siglo XX.

 

La isla de los inventos


Para comenzar el recorrido por la isla de los inventos es preciso comenzar por visitar una antigua estación de tren convertida en juegos. Se trata de la vieja estación Rosario Central y costa de un área de 5000 m2 donde andenes, graneros y estaciones de transportes se convierten en el entorno de juego perfecto para los niños y les ayudan a que vivan y sientan cómo era aquella época donde el tren aún circulaba por esa estación. A bordo de este tren los niños abrirán su mente hacia el pasado y hacia todo aquello que la imaginación les permita vivir.

 

la isla de los inventos, tríptico de la infancia

 

A continuación, podemos visitar el espacio infinito: un área para explorar los límites del universo mismo. Cuenta con una sala de tiempo donde se aborda el origen de las estrellas entre otras maravillas por descubrir.

 

Finalmente nos encontramos con baúles que transportan juegos, canciones, magia, etc y conectan diferentes rutas entre bibliotecas culturales, universidades, jardín de infantes, clubes, atracciones típicas de la ciudad, entre otras.

 

Esta interesante propuesta parece que ha llegado para quedarse y fomentar un nuevo modo de entender el juego sin límites entre niños y adultos; sin fines de espacio o de tiempo. Será prudente estar preparado pues el tríptico de la infancia promete un salto cuántico de juegos pedagógicos y creaciones sin límites.

 

¿Conocías el tríptico de la infancia, seguro que esta propuesta te ha sorprendido. A nosotros si?
Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.
¡Comparte dame tu puntuación! 
© 2018 | Educapeques El tríptico de la infancia: La granja de la infancia/ El jardín de los niños/ La isla de los inventos un trabajo de María Eugenia Daney para nuestra Escuela de padres
escuela de padres, escuela para padres, consejos para padres

Un comentario de “Tríptico de la infancia

  1. Maritza Valdivia Esquerre dice:

    Me parece muy interesante, la propuesta de este proyecto, desearía suscribirme para recibir temas tan importantes para mi carrera como docente de inicial.

Los comentarios están cerrados.