¿Sabes que en muchos casos,el trastorno grave de conducta pueden derivar en comportamientos agresivos? Según corrientes psicológicas definen estos trastornos de conducta como cualquier forma de comportamiento que busque herir psicológica o físicamente a alguien.
Las conductas graves e inadecuadas en los niños son, lamentablemente, una situación bastante común en la actualidad afectando negativamente a todo el entorno de los niños afectados, hermanos, padres, familiares, profesores y hasta sus compañeros de clase. Es necesario, por tanto, detectar y resolver este tipo de conducta cuanto antes.
Las estadísticas indican que los trastornos graves de conducta aparecen en distintos momentos dependiendo del género. Para los chicos, la edad promedio está entre los 8 y los 10 años. Mientras que para las niñas, es entre los 14 y los 16.
Trastorno grave de conducta
Podemos definir un trastorno grave de conducta TGC como la oposición a cualquier norma de conducta o autoridad, dando lugar a una conducta agresiva que puede desembocar en daños físicos o psicológicos a otras personas, sean familiares o no.
En este artículo tratamos de ayudarte a identificar y resolver el posible trastorno grave de conducta, primero vamos a aprender a identificarlo.
¿Cómo identificar un posible trastorno de conducta grave? Síntomas
Afortunadamente, los trastornos graves de conducta presentan algunos síntomas que pueden ser utilizados como un indicativo de que se está originando un comportamiento inadecuado. Si bien los síntomas pueden variar dependiendo del individuo, muchos de estos son comunes.
- Los niños que posean o se encuentren desarrollando un trastorno de conducta generalmente presentan calificaciones muy bajas en sus estudios, un bajo rendimiento escolar. Incluso puede que manifiesten su deseo de abandonar la escuela en algunos casos.
- Un síntoma muy frecuente son las reacciones exageradas ante situaciones sociales que resulten estresantes. Entre estas se destacan: los gritos, las rabietas, los ataques de ira e inclusive los golpes, por lo que resulta muy importante poner un alto a estas conductas apenas aparezcan.
- Otro símbolo de alerta es que el círculo social del niño empezará a cambiar, ya que empezará a ser rechazado por sus compañeros. Sus relaciones con adultos se verán afectadas ya que tendrán problemas para aceptar la autoridad.
Origen de los trastornos de conducta
Estos trastornos pueden tener orígenes muy diversos, comúnmente se desarrollan ante una separación en los padres, cambios de residencia o cambios de colegio, el fallecimiento de algún ser querido, haber sufrido agresiones físicas, etc.
Una vez que se hayan detectado síntomas de un trastorno de conducta, deben atenderse de inmediato para evitar que se incrementen.
¿Cómo tratar un TGC -Trastorno grave de conducta?
Una de las primeras medidas que se debe tomar en caso de confirmar (o incluso sospechar) la existencia de un trastorno de conducta grave es consultar al orientador educativo de la escuela. De esta forma, se podrá llevar a cabo una evaluación psicopedagógica para determinar las necesidades del niño.
Si el orientador escolar confirma la presencia de un trastorno de conducta, el siguiente paso será establecer contacto con personal médico capacitado (Pediatra), quien se encargará de contactar a un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico apropiado.
Es además muy aconsejable que los padres participen en una capacitación de terapia de comportamiento. Así, podrán recibir, de parte de un terapeuta experto en el ámbito, formación con respecto a medios eficaces y científicamente comprobados para reaccionar a la conducta del pequeño.
De esta forma, serán capaces de controlar cualquier clase de situación que se presente. Otra alternativa muy eficiente para ayudar a un niño con un trastorno grave de conducta es asistir a una terapia familiar que incluya al pequeño junto con ambos padres para así poder recibir la asistencia más eficaz posible y superar el trastorno de comportamiento.
Cómo reconocer y ayudar a un niño con trastorno grave de conducta Clic para tuitear
Para poder ampliar la información sobre consejos para tratar la agresividad en los niños podemos leer el siguiente artículo

También te pueden servir los siguientes artículos para ampliar información:
- Actividades para niños agresivos
- Desarrollar la Asertividad en niños evita la agresividad
- Cuento de la tortuga. Autocontrol de las emociones y la agresividad
- Actividades para evitar el bullying
- Que es la empatia para niños