Trastorno del desarrollo de la coordinación motora en niños

Trastorno del desarrollo de la coordinación motora en niños

El desarrollo de la coordinación motora en los niños debe ser observado por los padres y cuidadores del niño desde muy temprana edad. Cualquier trastorno del desarrollo de la coordinación motora presente, puede ser detectado al comparar la evolución del niño con otros niños de su misma edad.


Trastorno del desarrollo de la coordinación motora en niños

Las dificultades para sentarse, gatear o caminar, podría considerarse como un trastorno si se mantiene en el tiempo, según lo afirman Raquel Plata Redondo y Garbiñe Guerra Begoña, Terapeutas ocupacionales de la Asociación para la atención a niños con alteraciones del desarrollo, Kulunka.

Es importante saber que moverse es fundamental para el desarrollo de los niños. Caminar, saltar, tocar y agarrar cosas, explorar todo a su alrededor, es la manera en que logran desarrollar la memoria sensorial y espacial. Además de conseguir ubicarse en su entorno, saber en qué dirección ir y trabajar en su propio equilibrio cada vez que tropiezan y se levantan.

La coordinación motora se desarrolla de forma gradual hasta la adolescencia. Por lo tanto, podemos evidenciar etapas esperables, las cuales aparecen por ser capacidades innatas, pero también es necesario estimularlas.

Coordinación motriz

  1. Psicomotricidad Fina: se concentra en las habilidades manuales (agarre, escritura, delicadeza, pinza, corte, amarre, dibujo, etc.
  2. Psicomotricidad Gruesa: se encarga del equilibrio y las habilidades locomotoras (correr, saltar, orientarse, levantarse, agilidad, etc.).

Trastorno del desarrollo

¿Cuándo existen trastornos en el desarrollo de la coordinación motora en los niños?

El trastorno del desarrollo de la coordinación (Developmental Coordination Disorder, DCD) ocurre cuando un retraso en el desarrollo de las habilidades motoras, o dificultad para coordinar los movimientos, hace que un niño no pueda o se le dificulte, realizar tareas cotidianas.

Los investigadores han llegado a creer que las dificultades de coordinación de los niños con DCD pueden no consistir sólo en aprender a mover sus cuerpos, sino también, en aprender a usar estrategias para la resolución de problemas relacionados con tareas motoras.

Dado que para estos niños las habilidades motoras no se vuelven automáticas, deben esforzarse más y prestar más atención al realizar tareas motoras.

Una pequeña cantidad de niños en edad escolar, tiene algún tipo de trastorno del desarrollo de la coordinación. Los niños que tienen este trastorno pueden: tener problemas para sujetar objetos, tener una forma de caminar inestable, chocar contra otros niños, tropezar con sus propios pies.

El trastorno del desarrollo de la coordinación puede aparecer solo o junto con el trastorno de hiperactividad con déficit de atención. También puede ocurrir con otros trastornos del aprendizaje, como los trastornos de la comunicación o el trastorno de la expresión escrita.


¿Qué hacer cuando existen trastornos en el desarrollo de la coordinación motora en los niños?

A continuación, se brindan algunas ideas que pueden ser útiles para que los padres ayuden a los niños a superar el trastorno; un terapeuta ocupacional o un fisioterapeuta puede tener sugerencias adicionales.

  • Aliente al niño a participar en juegos y deportes que le resulten interesantes y que le den práctica en actividades motoras o exposición a ellas.
  • Se deben enfatizar la actividad física y el placer en lugar de la destreza o la competencia.
  • Intente iniciar al niño en actividades deportivas nuevas o en un patio de recreo nuevo en forma individual, antes de que se le exija controlar la actividad en un grupo.
  • Las lecciones privadas pueden ser de utilidad en ciertos momentos para enseñarle al niño habilidades específicas.
  • El niño puede mostrar preferencia por los deportes individuales (p. ej., nadar, correr, andar en bicicleta, esquiar), en lugar de los deportes en equipo, y realizarlos mejor. Si este es el caso, trate de alentarlo a interactuar con sus compañeros a través de otras actividades en las que es probable que tenga más éxito: (música, teatro o arte).
  • Aliente al niño a participar en actividades prácticas que ayuden a mejorar su capacidad de planificar y organizar tareas motoras. Por ejemplo: poner la mesa, preparar el almuerzo u organizar una mochila.
  • Hágale preguntas que lo ayuden a centrarse en la secuencia de los pasos (p. ej., «¿Qué debes hacer primero?»). Reconozca que, si el niño se frustra, quizás sea el momento de ayudarlo o brindarle indicaciones y asesoramiento específicos.
  • Reconozca y refuerce los aspectos de mayor dominio del niño. Muchos niños con DCD exhiben capacidades sólidas en otras áreas: es posible que tengan habilidades de lectura avanzadas, una imaginación creativa, sensibilidad frente a las necesidades de los demás o fuertes habilidades de comunicación oral.

Conclusión

Los padres y docentes que están todos los días con un niño pueden ser los primeros en notar las dificultades que este experimenta. Es importante que al niño lo vea un médico a una edad temprana para descartar otras causas médicas para sus dificultades motoras.

Los niños con trastornos del desarrollo de la coordinación motora que no se diagnostican, pueden experimentar fracaso y frustración, muchas veces se los considera perezosos o desmotivados, y pueden desarrollar otros problemas físicos, sociales y de conducta.

Un terapeuta ocupacional o un fisioterapeuta ayudarán al niño a aprender a realizar tareas cotidianas con más éxito, y hará recomendaciones a padres y docentes respecto a la participación de los niños en el hogar, en el aula, en el patio de recreo y en actividades recreativas en la comunidad.

¿Qué hacer cuando existen trastornos en el desarrollo de la coordinación motora en los niños? Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Trastorno del desarrollo de la coordinación motora en niños ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques