Definición trastorno del desarrollo intelectual
El término trastorno del desarrollo intelectual, sustituyó a ‘retraso mental’ en el 2011, ya que resulta ofensivo. Los TDI están contenidos dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo.
Podemos definir el trastorno del desarrollo intelectual (TDI) como alteraciones del desarrollo limitando las funciones cognitivas, las habilidades y conductas adaptativas y causando dificultades de aprendizaje en niños.
Los síntomas más comunes de los trastornos del neurodesarrollo tienen base neurológica y consisten en déficits de la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, la interacción social o la resolución de problemas.
Generalmente, las personas con TDI no necesitan estar apoyados siempre en todas las circunstancias, pero sí pueden necesitar apoyos de corta duración y limitados en el tiempo, que les permitan funcionar con la máxima autonomía en su vida diaria.
Las personas con TDI tienen limitaciones en una o más áreas de la conducta adaptativa en múltiples entornos y generalmente, estas limitaciones se hacen evidentes en la niñez o la adolescencia.
Causas del trastorno del desarrollo intelectual
La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1% al 3% de la población. Existen muchas causas de discapacidad intelectual, pero los médicos encuentran una razón específica en solo el 25% de los casos.
Los factores de riesgo están relacionados con las causas. Las causas de la discapacidad intelectual pueden incluir:
- Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento)
- Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)
- Ambientales
- Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en los bebés)
- Nutricionales (por ejemplo, desnutrición)
- Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y otras drogas)
- Traumatismos (antes y después del nacimiento)
- Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la discapacidad intelectual de una persona)
Síntomas de las personas con TDI
Como familia, usted puede sospechar que su hijo tiene una discapacidad intelectual cuando presente cualquiera de las siguientes características:
- Falta o retraso del desarrollo de habilidades motoras, destrezas del lenguaje y habilidades de autoayuda, especialmente cuando se compara con sus pares.
- Insuficiencia para crecer intelectualmente o comportamiento infantil continuado.
- Falta de curiosidad.
- Problemas para mantenerse al día en la escuela.
- Incapacidad para adaptarse (ajustarse a nuevas situaciones).
- Dificultad para entender y acatar reglas sociales.
Los signos de discapacidad intelectual pueden variar de leves a graves.
Dificultades de las personas con trastorno del desarrollo intelectual
Según los especialistas, las personas con trastorno del desarrollo intelectual (aunque no es una regla), suelen presentar las siguientes dificultades:
- Dificultad para prestar atención
La atención se puede clasificar en atención a corto plazo y atención sostenida, las personas con TDI suelen tener problemas en la atención sostenida.
Por tal motivo, tienen dificultad para mantener la atención en una tarea por periodos relativamente largos; sin embargo, a corto plazo no suelen tener problemas.
- Déficit de memoria
Las personas con Trastorno del Desarrollo Intelectual, tienen dificultades en todos los aspectos de la memoria:
En el registro sensorial: La información que se pretende aprender, solo se mantiene durante unos segundos.
En la memoria a corto plazo (MCP): La información que se intenta aprender, se mantiene activa durante unos pocos segundos, hasta el momento que es transferida a la Memoria a Largo Plazo (MLP).
En la memoria a largo plazo (MLP): Las personas con TDI tienen déficits en los dos procesos que conforman este tipo de memoria:
-
- Metamemoria: Darse cuenta del control de la memoria.
-
- Control ejecutivo: La manera de controlar y coordinar los diferentes procesos de información.
- Problemas en el lenguaje
Hay una conexión entre las personas con TDI y las dificultades en diferentes áreas del lenguaje, como el desarrollo del vocabulario, la estructura gramatical, la longitud de las frases y la discriminación auditiva.
De tal manera, los niños con Trastorno del Desarrollo Intelectual adquieren el lenguaje a una velocidad más lenta, que los que no tienen este tipo de dificultad.
Características de la personalidad de los individuos con TDI
Existen ciertas características en la personalidad de los individuos con TDI y aunque cada persona es diferente y existente una gran variabilidad entre estas personas, podemos mencionar las siguientes:
- Capacidad intelectual: Tienen capacidad intelectual limitada.
- Autoconcepto: Aunque no es concluyente, se estima que el autoconcepto de los niños con TDI que están en aulas específicas de educación especial, son más negativos que este tipo de alumnos que están en aulas ordinarias.
- Lugar o locus de control externo: En psicología, el término “Locus” hace referencia a la percepción que tienen las personas, sobre dónde se localiza el agente que causa los acontecimientos de su vida cotidiana.
En este caso, la persona cree que todo lo que le sucede está fuera de su control y no puede hacer nada para dominar esta situación.
- Motivación: Generalmente estas personas tienen un historial de fracasos, lo que causa una aguda motivación para huir de él.
Clasificación trastorno del desarrollo intelectual
El trastorno del desarrollo intelectual tiene la siguiente clasificación:
- TDI Leve
- TDI Moderado
- TDI Severo
- TDI Profundo
- TDI de gravedad no especificada
TDI Leve:
Las personas con TDI leve, pueden pasar inadvertidos durante la etapa de educación infantil. Suelen terminar la escolaridad con un nivel de educación primaria y cuando son adultos, pueden llevar una vida regularmente independiente.
TDI Moderado:
Generalmente, las personas con TDI Moderado adquieren habilidades de comunicación en la primera niñez, suelen alcanzar un nivel de un 2º de primaria y al ser mayores, pueden realizar trabajos no cualificados con supervisión.
TDI Severo:
Los niños con TDI severo pueden aprender a hablar, a tener una lectura mínima, a realizar habilidades elementales de autoayuda y en la vida adulta, pueden realizar tareas simples y vivir en comunidad siendo supervisados estrictamente.
TDI Profundo:
Generalmente, las personas con TDI profundo suelen tener un problema neurológico. El ambiente en el que se desenvuelven estas personas, debe estar muy estructurado y muy supervisado.
TDI de gravedad no especificada:
El término TDI de gravedad no especificada, se emplea cuando se sospecha de la presencia del trastorno, pero no se puede evaluar la inteligencia del sujeto por medio de los métodos o test usuales.
Pruebas y tratamientos para niños con Trastorno del desarrollo intelectual
A menudo se utilizan pruebas del desarrollo para evaluar al niño:
- Prueba del desarrollo de Denver anormal
- Puntaje en el comportamiento de adaptación por debajo del promedio
- Desarrollo muy inferior al de compañeros de su misma edad
- Puntaje del coeficiente intelectual (CI) por debajo de 70 en un examen estándar de CI
Tratamientos para niños con discapacidad intelectual
El objetivo del tratamiento es desarrollar al máximo el potencial de la persona. El entrenamiento y la educación especial pueden comenzar desde la lactancia. Este incluye destrezas sociales para ayudar a la persona a desempeñarse de la manera más normal posible.
Es importante que un especialista evalúe a la persona en busca de otros problemas de salud mental y física. Generalmente la terapia conductual es útil para las personas con discapacidad intelectual.
Analice las opciones de tratamiento y apoyo para su hijo con su proveedor de atención médica o la trabajadora social para poder ayudarle al niño a alcanzar todo su potencial.
Muchas personas llevan vidas productivas y aprenden a desempeñarse por sí solas. Otras necesitan un ambiente estructurado para lograr el mayor éxito.
Cuándo contactar a un profesional médico:
- Tiene preocupaciones sobre el desarrollo de su hijo.
- Nota que las destrezas motrices y lingüísticas de su hijo no se están desarrollando normalmente.
- Su hijo tiene otros trastornos que necesitan tratamiento.
Prevención
Genética. La asesoría genética y los exámenes durante el embarazo pueden ayudarles a los padres a entender los riesgos, al igual que a hacer planes y tomar decisiones.
Social. Los programas de nutrición pueden reducir la discapacidad intelectual asociada con desnutrición. Igualmente, es de gran ayuda la intervención oportuna en situaciones que involucran maltrato y pobreza.
Tóxica. Prevenir la exposición al plomo, al mercurio y a otras toxinas reduce el riesgo de discapacidad. Enseñarles a las mujeres acerca de los riesgos del alcohol y las drogas durante el embarazo también puede ayudar a reducir el riesgo.
Enfermedades infecciosas. Ciertas infecciones pueden llevar a que se presente discapacidad intelectual. La prevención de estas enfermedades reduce el riesgo. Por ejemplo, el síndrome de la rubéola se puede prevenir a través de una vacuna. Evitar la exposición a las heces de gatos, que pueden causar toxoplasmosis durante el embarazo, ayuda a reducir la discapacidad a raíz de esta infección.
Trastorno del desarrollo intelectual en niños: Definición, causas, síntomas y tratamiento Clic para tuitear