¿Qué es el trastorno de la atención dispersa (TDA)?

atención dispersa, tda, tdah, hiperactividad, falta de atención, deficit de atención

El déficit de atención dispersa (TDA) es un trastorno cuyas causas no se encuentran del todo establecidas  ni son precisas pero se considera que estas pueden ser de origen genético y ambiental.

Características

Las características de dicho trastorno son:

  • Alteración del sistema nervioso central
  • Aumento de la actividad
  • Impulsividad
  • Falta de concentración o atención

Cuando dichas características se asocian con hiperactividad a las siglas “TDA” se le añade la letra “H” formando las siglas “TDAH”.

Muchas veces se cree que dicho trastorno sólo afecta a los niños, pero se ha demostrado que entre un 60 % y un 70% de los niños que han poseído dicho trastorno de atención dispersa, continúan teniendo estos síntomas en la vida adulta.

En cuanto a las características distintivas de todo adulto (y niño) con TDAH, se destacan:

  • Trastornos de estado de ánimo
  • Ataques de pánico, fobias
  • Falta de control de los impulsos nerviosos
  • Desordenes de personalidad

Es importante la detección temprana de este trastorno o síndrome ya que se considera que es una de las principales causas de fracaso escolar.

Dentro del ámbito escolar es importante tener en cuenta 3 factores que nos ayudarán a detectar y solicitar una posterior observación clínica:

  • Hiperactividad. No permanece quieto cuando debería hacerlo. Insulta.
  • Impulsividad. Corre o salta en momentos no permitidos. Olvida o pierde objetos.
  • Falta de atención. Es distraído, comete errores y no se encuentra atento a los detalles. Evita las actividades en las que se precisa un esfuerzo continuo.

 

También es importante considerar que, dado que este es un trastorno genético, los hermanos pueden compartir algunas de estas características o todas.

A menudo suele confundirse otros tipos de trastornos con la atención dispersa. Veamos en qué casos no estamos frente a un niño con TDA o TDAH.

  • Cuando existe retraso mental
  • Aparición de un trastorno específico del aprendizaje
  • Cuando surge algún problema en el cromosoma X (fragilidad X)
  • Ciertos casos de intoxicación por plomo
  • Consumo de alcohol por parte de la madre durante el embarazo
  • Efectos producidos por determinados fármacos
  • Algún tipo de trastorno psiquiátrico o psicológico
  • Niño inquieto (hasta 5 años) pero que no carece de atención

atención dispersa, tda, tdah, hiperactividad, falta de atención, deficit de atención

¿Cómo ayudar a un niño con trastorno de la atención dispersa (TDAH)?

 

  1. Es necesario establecer mucha disciplina. Con esto no nos referimos a tener una actitud de frialdad o distancia, sino más bien a establecer rutinas y conductas que el niño comprenda que es necesario seguir y respetar.
  1. Establecer reglas. Es necesario que el niño comprenda que existen reglas que debe respetar tanto dentro como fuera del hogar. Sería útil establecer horarios de almuerzo, cena, tareas específicas que cada uno de los integrantes de la familia deben cumplir. Esto es de mucha utilidad para ordenar las ideas. También es de ayuda intentar volcarlas en una hoja de papel y que las mismas se encuentren al alcance de todos los integrantes del hogar.
  1. Busca algún tipo de actividad que realmente le interese al niño. Por ejemplo, algún deporte.
  1. No lo dejes librado al azar. Es importante que todo niño con TDAH se encuentre siempre bajo la tutela de un adulto responsable.
  1. Consulta con un profesional. Nunca está de más que realices una consulta para que te guíe sobre cómo debes actuar tanto en el aula como en el hogar.
  1. No lo compares con otros niños. Debes recordar que lo que padece un niño con TDAH radica en una dificultad real y de origen genético/ambiental. Por tanto no es correcto la comparación.
  1. Establece un entorno adecuado de estudio para el niño. Es importante que él se sienta a gusto, sin presencia de ruidos o colores estridentes, con mucha luz natural y con un agradable aroma.
[Tweet «¿Cómo ayudar a un niño con trastorno de la atención dispersa (TDAH)?»]

© 2016 Trastorno de la atención dispersa en nuestra Escuela de padres de Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

11 comentarios de “¿Qué es el trastorno de la atención dispersa (TDA)?

  1. María Helena Sandoval D dice:

    Gracias por el artículo, pues estoy en la búsqueda de información para identificar si mi pequeña hija menor que tiene 6 años, presenta el TDAH, estoy un poco preocupada por ella y realmente me siento impotente porque no sé qué hacer con tal situación… La información de tu blog me ha dado un inicio, gracias …

    • Gabriela dice:

      Hola mi hija está en 5grado y le cuesta concentrarse y aún se está aislando porque le hacen burla lo que le cuesta leer y es lenta para escribir no le comparten tareas la avergüenzan sus compañeros y a veces sus maestros

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Gabriela, es un caso de acoso escolar, yo no lo dejaría estar e iría a las instituciones a poner en conocimiento este caso, sobre todo si como dices incluso los profesores la avergüenzan

  2. Erika salazar dice:

    Mi hijo conoce de letras e incluso había cosas de adultos pero se distrae con todo dentro del salón e incluso dice la maestra que le a gritado y escupe a sus compañeros en algunas ocasiones tiene 6 años y no hace los trabajos con la misma facilidad que los demas

  3. Sandra dice:

    Desde 1er grado me dice la maestra que es dispersa pero antes hacia la tarea ahora no su papa y yo esramos separados desde los 2años de ella vivimos el año pasado cosas difisiles la muerte de minpapa yo nw quede sin trabajo y la muerte de mi pareja.la lleve a psicopedagoga par ne oriente y en 4secciones le dio el alta

  4. INGRID CENTENO dice:

    mi niño ya cuenta con 11 años la mtra que lo apoya por las tardes me comenta que no se concentra. en la escuela no lo han canalisado con una especialista, tambien durante su infancia vivio situaciones desagradables ya que su papa y yo estabamos separados y la adaptacion hasta ahorita es un poco dificil ya que yo quiero establevcer reglas como por ejemplo el bañarse antes y despues de salir a algun lugar cosa que el papa comenta para que se baña nuevamente si ya se baño

  5. BRAYAN FERNANDO MOLLOCANA LANDETA dice:

    Tengo 22 años y hace poco fui diagnosticado con TDAH
    (TRASTORNO DE ATENCIÓN DISPERSA ) lo cual siempre a sido un problema en mi vida debido a que aunque en la escuela recivia atención departe de mi mamà y gracias a ello no tuve problemas en la escuela pero al llegar al colegio y actualmente en la universidad e podido percibir que tengo muchos problemas para lograr concentrarme o aprender los temas que necesito debido a que me parecen aburridos y me distraigo con facilidad quisiera saber que puedo hacer para mejorar mi nivel de concentración y por ende mejorar mi capacidad de respuesta en el diario vivir.

  6. julieta padilla dice:

    hola mi hijo tiene 6 años desde el prescolar la mtra me comento que el aprendia de forma auditiva pero eso le esta afectando mucho en la escuela porque lo aprende pero le cuesta trabajo plasmarlo en el cuaderno no tiene correcto agarre al lápiz y se distrae fácilmente .

  7. eduardo zapani dice:

    Hola, mi hija tiene 6 años y va a 2do grado y es dispersa para hacer sus tareas en el hogar y en la escuela. Le cuesta leer de corrido e interpretar las oraciones , pero para realizar juegos y juguetes en el hogar para jugar es demasiada viva y pienso que me esta tomando el pelo.

  8. Estefania pecina martinez dice:

    Y si logro resolver su problema de TDA? Me interesa tu experiencia por que yo tengo una situación con mi hija similar a la tuya, espero me puedas responder, saludos.

Los comentarios están cerrados.