El retraso madurativo es un diagnostico que se le da a muchos pequeños con ciertas dificultades, a continuación, conoceremos en que consiste este diagnóstico y como puede afrontarse de forma correcta.
¿Qué es el retraso madurativo en niños?
Si bien el retraso madurativo, no es un término que sea reconocido en los más importantes manuales de diagnóstico de trastornos infantiles, la gran mayoría de médicos lo usa cuando los pequeños cuentan con ciertas dificultades de carácter importante.
En un gran número de casos, suele ser un diagnóstico inicial, que posteriormente puede convertirse en un diagnóstico de retraso mental o capacidad intelectual limite.
Un médico da este diagnóstico cuando:
- El niño presenta afectaciones en diferentes áreas de su desarrollo, por ejemplo su motricidad, el desarrollo cognitivo, la interacción social o el lenguaje. Si el retraso se presenta en una única área, se habla del retraso en dicha área y no tendría por qué haber un diagnóstico de retraso cognitivo.
- Un niño diagnosticado con retraso madurativo, cuenta con un lenguaje, una psicomotricidad o alguna de las otras áreas de desarrollo con un retraso cronológico. Eso quiere decir que sus acciones con respecto a algunas áreas de desarrollo son similares a las de un niño con una edad menor a la de él; este retraso puede ser de un año o máximo dos.
- El desarrollo del niño es más lento que lo tradicional, sin embargo, continua con la misma línea del desarrollo normal.
Estas situaciones pueden darse por varias causas:
- Niño prematuro.
- Niño con bajo peso al momento del nacimiento.
- Baja o nula estimulación para el desarrollo de las diferentes áreas de desarrollo.
- Crianza inadecuada.
- O por causa desconocida, pues hay un gran número de casos que no aplican a las causas anteriores.
3 consejos para enfrentarse al retraso madurativo
- Cuando crea que algo relacionado con las áreas de desarrollo no va bien, es importante que acuda ante un especialista para que se realice una evaluación y posterior diagnostico
Es importante tener en cuenta las opiniones de los educadores o quienes compartan tiempo con el niño, pues ellos conocen de primera mano los ciclos de desarrollo y pueden ser una guía frente a esta situación.
- Luego de tener un diagnostico positivo para el retraso madurativo, lo que se debe hacer es comenzar con la estimulación adecuada; aunque esto puede e incluso debe hacerse antes del diagnóstico.
La estimulación debe llevarse a cabo en las áreas afectadas y será mucho más efectiva si se incide en el centro del problema.
Con asesoría profesional, los mismos padres pueden encargarse de esta estimulación, o bien, pueden acudir a centros especializados.
- Finalmente se recomienda llevar a cabo una revisión periódica para determinar el avance del niño en el desarrollo.
Este tipo de retraso es algo temporal y con la estimulación correcta se puede corregir de una forma rápida en caso de que no esté pasando algo más grave detrás del diagnóstico, como por ejemplo un retraso mental.
En todo caso es mejor realizar la estimulación conveniente para cada área incluso antes de que sea evidente cualquier tipo de retraso.
Más artículos que te pueden interesar:
- Fórmulas del teorema de pitágoras.
- Una retahíla.
- Resolver problemas de matematicas.
- Diptongo hiato.
- Reglas ortograficas de la b.
- Planetas para niños.
Tengo una niña de 2 años i medio la diagnosticaron epilepsia de difícil manejo pero ella ya no convulsiona quisiera saber si puede ser retrasado madura psicomotriz xq no camina ni habla y pierde el interés por los juegos Oh algún juguete gracias por su atención
Hola yo tengo un niño de 7 años y medio que no está desarrollado y habla sólo palabras sueltas y quiero saber si habalara como otros niños
Hola
Tengo un niño de 5 años el cual le diagnosticaron epilepsia Roland el no tiene convulsiones pero su lenguaje era muy pobre y su motricidad le falla y se dispersa mucho su atención.
La educadora decía q ella le notabA TDA sin iperactividad
Y el Neurologo le diagnóstico eso y lo
Médico con Trileptal
Hola tengo un hijo de 5 años diagnosticado con retraso madurativo del lenguaje y leve autismo. Hace dos años que va a la fonoaudiologa y hace un tiempo a la psicóloga. Que otros tratamientos de estimulacio.
Tengo una hija de 13 años con trastorno- retraso madurativo. Le está costando bastante el colegio y no se hasta que punto exponerle a sus compañeros. No sé si cambiarle de colegio es la solución o como ayudarla para que sea feliz con lo que puede dar.