El TOC en los padres repercute en la educación de los hijos

Toc. Trastorno obsesivo compulsivo focalizado en los hijos

Ya hemos hablado en un artículo anterior del TOC en niños > Qué es, causas, síntomas y como tratar el Trastorno obsesivo compulsivo en niños, ahora bien, hoy queremos explicar como el Trastorno obsesivo compulsivo de los padres puede afectar a la educación de nuestros hijos….comenzamos.

El TOC (trastorno obsesivo compulsivo) en uno de los progenitores puede marcan la educación y la psiquis de cada niño de forma permanente.

Cuando la madre posee este tipo de conductas, transmite en el niño características insanas que, de no detener a tiempo, marcarán el desenvolvimiento del niño como adulto en sociedad.

Es necesario partir de la base de que los padres son (por padecer este trastorno) autoexigentes desde la infancia. Se caracterizan por tener una dureza y severidad notable con los niños.

Este tipo de padres son los que no se contentan con que su hijo haya sacado una nota buena en la escuela y frente a esto exigen una nota mejor.

Al conseguirla, vuelven a estar disconformes, hasta que el niño la alcanza. No obstante el TOC impide conformarse y no se detiene incluso si el niño ha tenido un comportamiento o calificación de honor.

Frente a esta situación la madre tóxica (por padecer TOC) le recordará al niño que siempre es mejor exigirse aún más.

TOC en los padres ¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de comportamiento en los niños?


Existen dos formas de respuesta por parte de los niños:

  1. Que el niño se rebele frente a la conducta TOC de la madre. Esto puede desencadenar en un comportamiento de conducta negativista desafiante, trastorno disocial o de personalidad.
  2. El niño se somete a tales exigencias, lo que puede desembocar en dos tipos de comportamiento:
  • Puede ser que el niño acepte las exigencias e incluso las interiorice hasta que, finalmente las reproduzca con sus propios hijos de adulto.
  • También puede generar angustia y opresión socavando la autoestima del niño hasta tal punto en que él llegue a creer que nada de lo que hace vale la pena o sirve, puesto que no alcanza a cumplir los deseos del progenitor.

 

Trastorno obsesivo compulsivo

¿Cómo ayudar a un niño cuya madre presenta una conducta tóxica?


Reconocer el problema familiar

 En primer lugar es necesario hablar con la madre o reconocer que existe en ella un problema que no sólo afecta al niño sino también a las futuras generaciones.

Pedir ayuda especializada

El paso siguiente es hacer foco y ayudar a esta persona con TOC para que permita que el niño sea un poco más libre. Es decir permitir que sea un niño sin tantas exigencias. Esto incluye tiempo y una ardua tarea de trabajo familiar donde no sólo la madre sino también el/los niños acepten los errores como parte del camino hacia el éxito.

Permitir que los niños exploren y experimenten

Esto forma parte del camino a la solución. No obstante hacemos hincapié y foco en la necesidad de que sean los padres del niño los que continúen autoevaluando los propios comportamientos para evitar que esto recaiga en comportamientos pasados (de exigencia sin límites hacia los niños).

Acompañar a los niños en el proceso de aprendizaje

Esto fortalece los lazos entre padres e hijos. Aceptar que los niños se equivocan y reconocer los propios errores como adultos para poder ayudarlos en cada casos.

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.

¡Comparte dame tu puntuación!

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [TOC. Trastorno obsesivo compulsivo focalizado en los hijos. Madres tóxicas.Escuela de padres   @educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “El TOC en los padres repercute en la educación de los hijos

  1. Lali dice:

    Sería interesante saber qué hacer si el padre tiene una conducta tóxica. No solo la madre.

Los comentarios están cerrados.