El test Tomal es un test estandarizado que se encarga de evaluar memoria y aprendizaje.. El mismo consta de 14 sub-tests y se encuentra dividido en dos escalas; verbal y no verbal. El test Tomal es adecuado para evaluar a niños y jóvenes que se encuentren entre los 5 y los 19 años de edad.
Lo que detecta este test son: disfunciones de memoria que usualmente acompañan un amplio rango de trastornos: neurológicos, traumatismos de cráneo, de origen psiquiátrico, específicos del aprendizaje, discapacidad intelectual, problemas de alimentación, depresión, etc.
Es importante recordar que este test Tomal se realiza de forma individual para cada participante y el tiempo de duración estándar para este test es de 45 minutos.
Tipos de memoria que evalúa el test Tomal
Evalúa una amplia variedad de tipos de memoria, por lo que puede medir memoria verbal, no verbal, compuesta y recuerdo demorado.
A continuación, se explicará cada subtest y como se administra en cada caso, dependiendo del rango de edades de los participantes.
Subtest 1: Memoria de historias
Se presentan 5 historias diferentes; para las edades de 5 a 8 años se utilizan las historias 1 y 2. En caso de niños mayores, se emplean desde la historia N° 3.
El test consta de planillas que deben ser completadas por el administrador del test. Cada casilla se completa con una puntuación determinada dependiendo de cuanto ha recordado el niño o adolescente; en caso de recordar, se asigna la puntuación de 1 en cada casilla y en caso de no recordar la historia planteada, no se asigna puntuación alguna. Posteriormente, se realiza una sumatoria de ese subtest, arrojando una puntuación determinada.
Subtest 2: Memoria de caras
En este subtest, se les muestras rostros y los niños o adolescentes participantes deberán recordar las mismas. Cada rostro que recuerden, sumará un punto para este subtest.
Subtest 3: Recuerdo selectivo de palabras
Tras un ensayo de prueba para comprender si los participantes han entendido la consigna se lee, siempre en el mismo orden, una serie de palabras. Se leerán 8 ensayos diferentes. Posteriormente, se completa en la planilla aquellas palabras que el entrevistado haya recordado, convirtiéndolas en una puntuación.
Subtest 4: recuerdo selectivo visual
Se le muestra una serie de 8 imágenes con puntos diferentes en donde, posteriormente, se le mostrará las mismas imágenes pero con algunas variaciones (puntos dentro del gráfico que se han quitado). Este subtest se califica otorgando un punto por cada punto del gráfico que el participante recuerde.
Subtest 5: recuerdo de objetos
En este subtest, se le presentan diferentes objetos y posteriormente se le pregunta al participante, cuáles recuerda. Este subtest cuenta de 5 ítems diferentes. Luego, se le asigna un puntaje para cada objeto que haya recordado.
Subtest 6: memoria visual abstracta
En este caso, la puntuación que se obtenga será 0 o 1; es decir, el participante puede responder bien, asignando una puntuación de 1, mientras que si responde mal, la puntuación será 0.
Si los niños tienen entre 9 y 19 años, el inicio de este subtest es en el ítems 11. En el caso de niños de 8 años o menores, se debe comenzar desde el inicio, asignándole 1 punto por cada respuesta correcta.
Subtest 7: dígitos en orden directo
Se les presenta a los niños una serie de dígitos y los pequeños deberán repetirlo en el orden correcto. Si lo logran, se asigna un punto. Es decir, se asignará un punto por cada número que recuerden dentro de la serie indicada.
Este subtest consta de 18 ensayos, comenzando por 2 números a recordar y finalizando los ensayos con 10 números en el último ensayo.
Subtest 8: memoria secuencial visual
En este subtest también se inicia en el ítems 5 si los niños son mayores de 12 años. En caso de aplicar el test en niños más pequeños, se inicia desde el ítems 1.
A diferencia del subtest anterior, se evalúa el orden en que el niño o adolescente recuerde la serie dada. Consta de 13 ítems para este subtest.
Subtest 9: recuerdo de pares
Es importante observar que este subtest también se debe realizar según las edades de los participantes: si tienen entre 5 y 8 años se utilizará la lista 1, mientras que si tienen 9 o más, se utilizará la lista 2. En el recuerdo de pares se le dice al niño una palabra y él tiene que decir el par de esta. Finalmente, se asigna un puntaje por cada par enunciado correctamente.
Subtest 10: memoria de lugares
Este subtest cuenta con 3 listas diferentes que deben aplicarse según las edades de los niños. Si los niños tienen entre 5 y 8 años, se utilizará la lista 1, si tienen entre 9 y 13, la lista 2 y si tienen más de 14, se usará la lista 3.
La forma de puntuar este subtest es similar a los otros test. Lo que varía es la complejidad en función de las edades de los participantes.
Subtest 11: imitación manual
Se le presenta determinadas indicaciones con las manos y el participante deberá repetirlas (imitarlas). Por ejemplo; el entrevistador hace “palma, palma” y el niño o adolescente debe repetir cada serie que, a su vez, se complejiza más a medida que avanza el subtest. Si realiza correctamente un ítem, se le otorga un punto para cada acierto.
Subtest 12: letras en orden correcto
Se le menciona una secuencia de letras y se le pide que la repita en el orden correcto. Este subtest consta de 18 ítems que aumentan la cantidad de letras, partiendo desde 2 letras y finalizando la prueba con 10 letras.
Por cada letra que repita en el orden correcto, se le otorga un punto.
Subtest 13: dígitos en orden inverso
En este caso, a diferencia del subtest anterior, el niño o adolescente deberá repetir en orden inverso el número dado. Por ejemplo, si se le dice: 2 – 3 – 5, él deberá decir: 5 – 3 – 2.
Consta de 16 ítems partiendo de la repetición de 2 números y finaliza la prueba con la repetición de 9 números en orden inverso.
Subtest 14: letras en orden inverso
Al igual que el subtest anterior, se le pide que repita las letras en orden inverso. Por ejemplo; se le dice U – O y él deberá repetir O – U.
También consta de 16 ítems que parten de la repetición en orden inverso de 2 letras y finaliza con 9.
El test Tomal es un test estandarizado que se encarga de evaluar memoria y aprendizaje Clic para tuitear