Test del árbol ¡Conoce la personalidad de tu hijo a través del dibujo!

test del arbol

Ya hemos hablado del otros métodos de diagnóstico en niños: El test de la figura humana, el test de la  Casa y el Test de la Familia, hoy hablamos del test del árbol, un método que permite evaluar las emociones del niño.

El test del árbol es uno de los test que conforman el “test casa, árbol, persona”. Es más conocido como test HPT (su nombre en inglés).

Es un test proyectivo que puede ayudarnos a conocer mucho al paciente con el que vayamos a trabajar y sirve tanto para un niño como para un adulto, aunque en líneas generales se puede apreciar cierta resistencia por parte del adulto, en cuyo caso es más viable que se combine este test con otras técnicas. En el caso de los niños, al no presentar resistencia alguna, los resultados suelen ser más claros y fáciles de interpretar.

Como todo test proyectivo, la finalidad del mismo es que el paciente vuelque sus sentimientos y emociones de manera inconsciente sobre el mismo.


Información que se obtiene con el test del árbol

Tal como mencionamos más arriba, el test del árbol permite conocer menos las emociones conscientes y más las emociones inconscientes. En otras palabras, podemos llegar al niño sin la intervención de las barreras sociales o de los límites impuestos por los padres; es decir, podemos ver cómo se siente realmente o cuáles son sus creencias más profundas.

El test del árbol nos da información sobre el equilibrio que tiene el niño con sí mismo o si por el contrario sufre cierta tensión, así como también nos ayuda a ver los recursos psíquicos con los que cuenta el niño y como se va estructurando su “Yo”. Sin embargo, es necesario tener algo de práctica, conocer al niño al que se esté aplicando el test a fin de no caer en interpretaciones erróneas.

Además, es posible ver el tipo de relación que el niño establece con la realidad y el grado de desarrollo que él tenga en función de su edad.


Análisis del test del árbol

La información que se obtiene y los detalles a analizar son bastantes: el suelo, el tronco, las ramas, la raíz y copa del árbol nos pueden ayudar a obtener mucha información sobre la personalidad del niño. Veamos esto el detalle:

  • La raíz y el suelo. Esta parte representa y muestra las emociones más íntimas del niño. Se podría relacionar con el “Ello” de la teoría del psicoanálisis de Freud. Un árbol sujeto con raíces representa el contacto del niño con la realidad. 
  • El tronco. Es la representación del “yo”. Así, con esta parte es posible que veamos el tipo de percepción (es decir, como se ve el niño a sí mismo). En esta parte del dibujo es posible evaluar el tipo de confianza, estabilidad, sentimientos y formas de afrontar la vida que tiene el niño.
  • Las ramas y la copa del árbol. Representan la relación que el niño tiene con el mundo exterior, con la realidad que lo circunda. Y se podría decir que forman parte del “superyo” según el psicoanálisis.

test del árbol

Esquema en imágenes sobre el test del árbol

La copa, que representa la personalidad del niño o niña según el dibujo de la copa del árbol:

  • Copa pequeña: Son frecuentes las copas pequeñas en niños pequeños. Sin embargo, si las copas son pequeñas en adolescentes o adultos, se trataría de una posible debilidad mental o una regresión.
  • Copa plana en la parte superior: esto se observa en niños que atraviesan una presión sobre ellos. Esto indica complejos y angustia por parte de quien dibuja.
  • Copa aplanada del lado derecho: suelen ser niños un poco melancólicos o depresivos.
  • Copa aplanada del lado izquierdo: son niños que temen al futuro o no se sienten motivados por el día a día.
  • Copa centrada: en estos casos el niño ha podido construir una nueva relación entre suyo y no-yo. Existe cautela y transparencia entre lo que el sujeto muestra y lo que en verdad es.
  • Copa comprimida en los dos lados: el niño se siente oprimido. También puede sentir culpa por algo.
  • Copa en forma de red: expresa un estado mental aturdido o confundido. Sus pensamientos se encuentran enredados y su personalidad es compleja.
  • Copas con puntas angulosas: indica agresividad. Pueden ser niños que agreden a otros o son niños que critican mucho.
  • Copa trébol: Son niños muy creativos y originales.
  • Copa en forma de bucles: el niño puede sentirse a la defensiva pero no lo demostrará con facilidad. Generalmente pueden ser niños que dejen las cosas «a medio hacer».
  • Copa en arcadas: demuestran una actitud defensiva que tampoco desean que se muestre. Sin embargo y a diferencia del caso anterior, son niños que realizan un gran esfuerzo por mantener una imagen adecuada y se esfuerzan en mantener el control de sus emociones.

Veamos un esquema con ejemplo

test del árbol

 

 

El tronco, según el dibujo del tronco podemos obtener diferentes estados de su personalidad:

  • El tronco acentuado hacia el lado izquierdo: para este tipo de personalidad es muy importante su mundo interior. Se relacionará con otros niños de una forma muy subjetiva puesto que tiene un gran equilibrio interior.
  • La corteza pintada: este niño o adolescente ha sufrido o sufre mucho. Su YO se encuentra dolorido y traumado.
  • Tronco con trazos en forma recta, puntiagudos o angulosos: el niño se encuentra muy susceptible y con cierta vulnerabilidad. También puede haber rasgos de agresividad o trato grosero.
  • Tronco con trazos curvos, arqueados o redondeados: el niño tiene un carácter abierto y se adapta fácilmente a los cambios. Posee una gran simpatía y buen trato en relación con el entorno que lo rodea.

 

Finalmente las raíces, que representa el dibujo de las raíces en la psicología infantil:

  • Mucha cantidad de raíces: siempre que sean proporcionadas en relación al tamaño del tronco y de la copa, indican un apego positivo del niño en relación a su madre. El niño tiene seguridad en relación a su futuro.
  • Raíces deformes: Si son desproporcionadas en relación al resto del dibujo ( tronco y copa del árbol ) indica una angustia y falta de estabilidad emocional.
  • Falta de raíces: especialmente si el niño tiene más de 8 o 9 años puede ser un indicio de inseguridad en el ámbito emocional. Este indicio aumenta si el niño tampoco ha dibujado el suelo.


Aspectos importantes a tener en cuenta

  • Es muy importante la ubicación del dibujo.
    • Si el mismo se encuentra muy cerca del margen izquierdo implica que el niño puede estar más vinculado con su pasado próximo y no puede ver su presente o su futuro. Generalmente (y es de esperar) el niño dibuja el árbol relativamente centrado dentro de la hoja.
    • En caso que el árbol se halle dibujado hacia la derecha, puede ser que el niño se encuentre impaciente o ansioso por algún acontecimiento por venir.
  • Es importante también, tener en cuenta los dibujos que el niño hace y luego tacha o borra. Así como también debemos tener en cuenta el tipo de presión del lápiz sobre el papel.

Ejemplo de dibujos test del árbol

 

test del arbol

Recuerda:

Importancia de conocer las emociones del niño

Desde que somos pequeños, nuestras emociones nos acompañan a todas partes. Aprendemos a expresarlas poco a poco, y con el tiempo vamos aprendiendo a controlarlas. Sin embargo, a veces nos cuesta mucho entender qué es lo que estamos sintiendo realmente.

¿Por qué me siento triste? ¿Por qué me enfado tanto? A veces, incluso, nos sentimos abrumados por nuestras emociones y no sabemos cómo gestionarlas. Por eso, es muy importante que los niños aprendan a conocer y a gestionar sus emociones desde pequeños. De esta forma, podrán entender mejor lo que les pasa, y serán más capaces de controlar sus reacciones ante los estímulos.

Asimismo, aprender a conocer y gestionar las emociones les ayudará a tener una mejor relación con los demás, ya que les será más fácil comprender lo que les pasa a los otros y saber cómo actuar en consecuencia.

Enseñar a los niños a conocer y gestionar sus emociones no es tarea fácil, pero es muy importante. Hay que tener paciencia, y sobre todo, hay que ser un buen ejemplo. Los niños aprenden mucho observando a los adultos, así que si queremos que aprendan a gestionar sus emociones de forma adecuada, debemos hacerlo nosotros mismos.

Puedes encontrar más información en: Psicodiagnosis

Otros test para niños que puedes encontrar en nuestra página:

Test del árbol ¡Conoce la personalidad de tu hijo a través del dibujo! #psicologia #niños #educacion #inteligenciaemocional Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Test del árbol ¡Conoce la personalidad de tu hijo a través del dibujo! ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

4 comentarios de “Test del árbol ¡Conoce la personalidad de tu hijo a través del dibujo!

  1. camila dice:

    No puedo creer encontrarme con esta publicación. AMO LA PÁGINA.
    Pero estas cosas recortadas, sacadas de contexto.. Me hacen mal.
    Ojala nadie intenté aplicar un test de este modo.. sin conocimiento.

  2. María del Carmen Avila Bustos dice:

    Me encantaría formar parte del honorable grupo de suscriptores, soy estudiante de psicología y me encantaría poder aprender más, gracias a los conocimientos que ustedes imparten.

Los comentarios están cerrados.