TEST DE LA FAMILIA – Aplicación e interpretación

test de la familia

Ya hemos hablado del otros métodos de diagnóstico en niños: El test de la figura humana, el test de la  Casa y el test del Árbol, hoy hablamos del test de la familia, un método que permite evaluar las emociones del niño en el seno familiar.

El test de la familia es una prueba que se aplica a los niños entre los 5 y los 16 años de edad por medio de la cual, es posible analizar la percepción que el pequeño tiene con respecto a su familia, así como del lugar que ocupa en esta.

Este test es además de gran ayuda para identificar conflictos familiares, inconvenientes para adaptarse al ambiente familiar, entre otros.

En este artículo te enseñaremos como aplicarlo y la interpretación del tes de la familia


Que es el test de la familia – Objetivos

Basado en el dibujo libre, este el test de la familia fue creado por Porot en el año 1952. Posteriormente, en el año 1961, Luis Corman actualizó la actividad de forma importante al darles a los niños instrucciones un poco más vagas y abiertas a su imaginación.

Este test proyectivo de la familia posee una valoración sumamente elevada. La principal finalidad de esta prueba es permitir alcanzar un diagnóstico analizando las dificultades de los niños y niñas para adaptarse al entorno familiar, los conflictos en casa, entre otras situaciones similares que ocurren en el seno de la familia.

Este test también es muy útil para reflejar el nivel de madurez y desarrollo intelectual en niños. Sin embargo, lo más importante de esta prueba es el análisis de los valores emocionales. El test consigue evaluar clínicamente cómo el niño interpreta las relaciones en su familia, así como su inclusión dentro de ella.

Durante el desarrollo del test de la familia hay que poner atención, mientras el pequeño crea el dibujo, para notar ciertos factores.

  • ¿Cuál es la primera figura que dibuja?
  • ¿Hay borrones o tachones en el dibujo?
  • ¿Cuánto tiempo dedica a una figura en específico?
  • ¿Presenta dudas al dibujar?

Finalmente es importante conversar con el niño al finalizar la prueba y antes de interpretarla.

Como se aplica el test sobre el dibujo de la familia

Inicialmente damos al niño una hoja de papel en blanco. Posteriormente, se le dará la instrucción de dibujar a su familia o inventar una familia y dibujarla. Al mismo tiempo, también se le puede indicar que dibuje lo que desee, sugiriéndole las personas de una familia, algún objeto o animales.

Es muy importante elogiar al pequeño una vez que su dibujo haya sido terminado. A su vez, se le pide que por favor lo explique. La explicación debe ser anotada y se le plantearán preguntas del test de la familia.

Preguntas del test de la familia

  • ¿En qué lugar están?
  • ¿Qué están haciendo allí?
  • ¿Quién de estas personas es el más bueno?
  • ¿Quién de ellos es el más malo?
  • ¿Cuál de todos ellos es más feliz?
  • ¿A quién prefieres dentro de esta familia?
  • ¿Cuál de ellos serías tú?

Interpretación del test de la familia

La interpretación del test de la familia se encuentra sujeta a una gran variedad de aspectos y detalles los cuales deben ser tomados en consideración. Entre estos se encuentran:

La proporción y los detalles en las personas del dibujo

Uno de los aspectos del dibujo que resulta más sencillo de analizar son las proporciones y los detalles de las personas representadas en el mismo. Por ejemplo, el tamaño de los cuerpos, si una persona es muy grande y destaca mucho por encima de las demás, significa que es muy importante para el niño.

Por otra parte, un personaje pequeño puede significar poco apego emocional o distanciamiento. Las proporciones del cuerpo son otro detalle a considerar. Si un personaje tiene la cabeza muy grande, puede significar egocentrismo. Los dientes o uñas filosas significan agresión reprimida.

Si un personaje tiene manchas en el rostro, puede ser símbolo de ansiedad o de una baja autoestima. Borrar uno de los personajes puede significar rencor o impulsividad hacia él. Es muy importante poner atención a estos detalles para poder interpretar apropiadamente la ilustración.

Los trazos del dibujo

En el test de la familia, la forma en la que el niño traza su dibujo puede revelar aspectos con respecto a su hostilidad, sociabilidad, temperamento, entre otros. Un trazado amplio con figuras grandes es símbolo de un gran ánimo vital. Por otra parte, un trazo estrecho con figuras pequeñas significa un ánimo bajo.

Si los trazos son muy fuertes, puede ser un símbolo de agresividad o una personalidad fuerte, mientras que un trazo suave indica timidez o una personalidad suave. Si su ritmo de dibujo es estereotipado con figuras colocadas en fila puede significar que el pequeño tiene un carácter obsesivo.

Un ritmo de dibujo desordenado y con personajes y elementos diferentes implica espontaneidad y un carácter de poca obsesión.

Cómo se administra el espacio para el dibujo

Otro punto importante para comprender el test de la familia es estudiar la manera en la que el pequeño utiliza el espacio disponible en la hoja para hacer el dibujo. Por ejemplo, si dibuja en la parte inferior, puede indicar que se siente débil o triste.

Por otra parte, si posiciona el dibujo en la parte superior indica una expresión mucho más imaginativa, de sueños e ideales. Los dibujos a la izquierda representan un aferro al pasado, mientras que los dibujos a la derecha son señal del porvenir. Si hay espacios en blanco entre un miembro de la familia y otro, esto puede significar un distanciamiento entre la familia.

La forma del dibujo

Las formas presentes en el dibujo de la familia pueden ayudarnos a comprender el nivel de madurez del niño, así como su actitud, forma de pensamiento y emociones. Los pequeños que piensan de una forma más sensorial hacen mayor uso de líneas curvas, libertad en sus trazos y una mayor relación entre los personajes.

Por otra parte, los pequeños con un pensamiento más racional presentan personajes con estereotipos y mayor rigidez general en el dibujo.


Cómo interpretar el contenido del dibujo de la familia

El contenido del dibujo arroja muchas pistas sobre la manera de pensar del pequeño, siendo un factor clave en la interpretación del test de la familia. Por ejemplo, si dibuja animales salvajes o armas, puede ser un símbolo de agresión. Si se representa con la figura con menos detalles del dibujo, es una señal de baja autoestima o sumisión, una representación similar ocurre si este no se dibuja a sí mismo.

Si se identifica con un personaje del dibujo que corresponda consigo mismo, significa que reconoce su lugar dentro de la familia. Por otra parte, si se identifica como un personaje distinto a él, como un doctor o un astronauta, es probable que en él se reflejen sus deseos y sueños. Al identificarse como otro personaje de la familia, puede indicar que ve un refugio en esa persona.

Si el niño se dibuja a sí mismo como el personaje de mayor tamaño, con una cantidad notoriamente mayor de detalles, o en el centro de la hoja, puede ser un medio de defensa contra la angustia o las inseguridades.

En contraste, al dibujarse como el más pequeño, el más apartado, si no se completa o al no identificarse con su nombre o edad, puede ser un símbolo de inseguridad o agresividad. Esto último también puede representarse en forma de animales salvajes. Si se dibuja apartado de sus padres, puede significar que tiene una relación difícil con ellos.

En resumen, el test de la familia es una gran herramienta para que el niño pueda expresar sus emociones haciendo uso de un lenguaje gráfico. Pudiendo así manifestar sus sentimientos, conflictos, emociones o necesidades en lo que refiere al ámbito familiar. De esta forma, se puede conocer a la familia del pequeño de la forma en la que él la siente.

Interpretación del test de la familia: La forma y el contenido Clic para tuitear

Test de la familia en adultos

A pesar de tratarse de una técnica enfocada mayormente hacia los niños, también puede resultar muy efectiva al utilizarse con adultos. Generalmente se aplica como una herramienta de ayuda para entrevistas de trabajo, terapias de pareja, en caso de conflictos familiares, entre otros.

El proceso para aplicarlo no difiere prácticamente en nada al utilizado con los niños. Por ello, es importante considerar la misma clase de aspectos y detalles en ambos casos

TEST DE LA FAMILIA para niños - Aplicación e interpretación Clic para tuitear
imágenes educativas, infografías educativas, infografías, imágenes en educación, dibujo infantil
Infografías educativas: El significado de los dibujos infantiles

 

>> Coméntanos ¿Qué te ha parecido la explicación del test de la familia y su interpretación? Déjanos tu opinión y sugerencias

>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ TEST DE LA FAMILIA – Aplicación e interpretación ] Escuela de padres  @educapeques

2 comentarios de “TEST DE LA FAMILIA – Aplicación e interpretación

  1. Gina ninaquispe dice:

    Muy interesante ya no todos los padres tenemos estos conocimentos me gustaria hacerles a mis niños una tes de familia como los contacto

Los comentarios están cerrados.