Ya hemos hablado de otros test de psico-diagnóstico para evaluar las emociones y el nivel cognitivo en niños: Test de la figura humana, Test de la Familia y el test del Árbol, hoy hablamos de otro test que nos permitirá evaluar las emociones en los niños. Hoy hablamos del test de la casa.
En un artículo titulado: “La importancia del dibujo en el desarrollo infantil”, redactado por Marta García López, del Departamento Psicopedagógico KIDÁCTICA, se habla del rol fundamental que desempeña esta actividad durante el crecimiento infantil.
Pero, ¿Sabías que el dibujo puede darnos indicios sobre el estado psicológico de los niños? Quédate con nosotros para saber más al respecto y conocer un sencillo método el test de la casa que puedes aplicar para conseguir conocer el estado emocional en los niños.
El test de la casa en los niños
Cuando los niños dibujan, es bastante común que aparezcan casas en sus obras. En muchos casos, la presencia de este elemento en los dibujos se puede asociar al deseo de vivir estando protegido dentro de un hogar y evitando los peligros exteriores.
El uso del test de la casa permite a los niños expresar, por medio del dibujo, su forma de vida, la manera en la que se relaciona con el mundo e incluso sus lazos afectivos con su familia. De esta forma, el test de la casa puede aportar datos e información de gran valor con relación al carácter y situación emocional de los pequeños.
Esta prueba suele ser bien recibida por los niños, ya que es muy poco invasiva y sencilla. Además, puede ser tomada a modo de juego. Es importante alentar al niño a que, sin importar que tan buenas considere sus propias habilidades de dibujo, se anime a hacerlo de la forma en que mejor le parezca.
Entre los cuatro y cinco años, la información que podemos obtener a partir del dibujo es un poco baja debido a la escasez de detalles que se puedan interpretar. Sin embargo, es posible reconocer algunos elementos básicos.
Es a partir de los seis años cuando este test es más efectivo, pues los dibujos se vuelven más elaborados y aparecen más detalles. Por ejemplo, las dimensiones de la casa, la presencia de árboles, animales, flores, entre otros.
¿Cómo aplicar la prueba de la casa?
La manera de poner en práctica el test de la casa es sumamente sencilla. Sólo hay que otorgar al niño una hoja de papel en blanco (De preferencia una hoja A4), lápices de colores, goma para borrar, sacapuntas y darle la instrucción de que dibuje una casa como más le guste. No habrá ninguna clase de indicación adicional ni límite de tiempo. Algunos psicólogos o psicopedagogos evitar otorgar goma de borrar en este tipo de test.
¿Qué se debe considerar al momento de aplicar la prueba de la casa a los niños?
Para poder interpretar de forma apropiada un dibujo infantil, es necesario tomar algunas aproximaciones estadísticas como referencia. Un elemento determinado que aparezca en el dibujo se puede, en principio, asociar con alguna característica de la personalidad del pequeño.
Sin embargo, no es una ciencia exacta, por lo que las pruebas deben ser analizadas con un especialista para obtener los resultados más óptimos posibles. Otro punto importante a considerar es que la prueba debe analizarse en conjunto y no con los elementos de forma individual.
Los niños se encuentran en un constante cambio a causa de su crecimiento, por lo que determinar el por qué actúa de una forma en específico durante un momento dado puede ser difícil.
Teniendo esto en cuenta, muchos de los elementos que el niño plasme en el dibujo pueden aparecer a consecuencia de una vivencia reciente o de su estado de ánimo y no a causa de un rasgo de su personalidad.
Datos que podemos extraer del test de la casa
Para interpretar de forma apropiada el test de la casa es necesario evaluar los elementos que se incluyen de forma conjunta.
Vamos a analizar algunos aspectos
- Tamaño de la casa: Se relaciona al bienestar del pequeño. Si la casa es grande, significa alegría y bienestar. Aunque si es pequeña, significa inseguridad o timidez.
- Elementos de la casa. Por ejemplo, al colocar una puerta grande, puede significar que el pequeño siente dependencia hacia los demás y desea tener siempre la asistencia o ayuda de los otros. Aunque también es una señal de generosidad. Mientras que si la puerta es pequeña o no hay puerta, se puede interpretar como un símbolo de introversión o inseguridad.
- Lo mismo puede aplicarse para las ventanas, cuando son grandes, hacen ver una personalidad curiosa y observadora. Contrario a cuando son pequeñas, significando mayor timidez.
- Las paredes, por otra parte, son una representación de la fuerza personal. Así que si son altas, el niño se siente seguro y confiado en sí mismo. El significado opuesto puede atribuirse a las paredes pequeñas.
Evaluando estos detalles de forma conjunta, se puede alcanzar un resultado satisfactorio con el test de la casa.
Infografía

Vídeo educativo resumen
Test de la casa para conocer el estado emocional en los niños #inteligenciaemocional #educacion #psicologia Clic para tuitear> Bueno, ya te hemos dado unas pinceladas sobre el test de la casa que debes conocer, ¿Qué te ha parecido, los has probado? Déjanos tu comentario y sugerencia
Si te ha gustado COMPÁRTELO en tus redes sociales, nos ayudarás a llegar a más amigos. GRACIAS
Hola felicidades, me parece muy buena y oportuna la información que ahora presenta. Es una excelente herramienta de diagnóstico, muy útil en nuestro campo de acción nos ayuda a obtener información de mucho provecho.
El test de la casa lo puede evaluar un docente de gran trayectoria ?
O es necesario ser apoyado por un sicólogo ?