El test de Wechsler (o test de Wisc) es un test de inteligencia estandarizado que sirve para determinar el grado de inteligencia de los niños. Este método puede ser aplicado en niños de hasta 16 años y es uno de los más utilizados en la actualidad en el campo psicopedagógico. Veamos en qué consiste:
Test de Inteligencia de Wechsler
Consta de dos subescalas y cada una de estas, consta de 5 subtest.
Verbal. En esta prueba se evaluará si el niño comprende la palabra o frases que se le indique. Al mismo tiempo, los subtest son:
- Semejanzas. Aquí se le muestran dos objetos y el niño debe indicar cuáles son las semejanzas de ambos objetos. Por ejemplo; ¿en qué se parece una pera a una naranja?
- Vocabulario. Aquí se le pregunta algo específico y se espera la respuesta del niño. Por ejemplo; ¿qué es un perro?
- Comprensión. Se relata un texto corto y se observa si el niño ha comprendido el relato esperando la acción adecuada. Por ejemplo; ¿qué deberías hacer si ves que de la casa de tu vecino sale humo por las ventanas y puertas?
- Información. Se realizan preguntas que son simples en su respuesta para evaluar su respuesta. Por ejemplo; ¿cuántas patas tiene un gato?
- Adivinanzas. Las adivinanzas nos permiten ver si el niño puede unir dos conceptos y adivinar la consigna.
Manipulativas. Dentro de las cuales se puede ver las siguientes subescalas.
- Razonamiento perceptivo. Aquí se evalúa si el niño puede comprender lo que ve razonando de forma adecuada con esa información. Se utilizan cubos, figuras incompletas, entre otros.
- Memoria de trabajo. En esta escala se evaluará la memoria a corto plazo con la que cuenta el niño. Aquí se propone que el niño repita una serie de números o letras en un orden determinado y se le pide luego que lo repita en el mismo orden. También se le puede pedir que el niño resuelva mentalmente alguna ecuación matemática.
- Velocidad de procesamiento. Aquí se le pide al niño que busque símbolos, claves y también animales dentro de una página llena de otros animales al estilo “buscando a Wally”.
La finalidad de este test de inteligencia no es indicar un valor numérico rígido que indique el coeficiente del niño. Por el contrario este test se basa en brindar una puntuación global a la que se denomina: coeficiente intelectual global.
Cada test brindará una puntuación que luego se sumará para brindar el coeficiente intelectual global.
¿Cómo se realiza el test?
Cuantas más respuestas correctas se acierten en un determinado período de tiempo, mejores resultados arrojará el test. Por el contrario si el niño que se evalúa tiene alguna dificultad y precisa de mayor tiempo para la resolución del test, esto le restará algo de puntaje en este subtest específico.
¿Para qué sirve el test de WISC?
Este test, y cada una de sus escalas y subtest, sirven para observar si el niño al que se le realice el test presenta a una dificultad específica en un área determinada o en varias áreas abordadas.
Sin embargo el test también puede dejar al descubierto capacidades sobresalientes en uno o varios campos sobre los que se aborde y que formen parte de las fortalezas de los niños sobre los que se aplique el test.
Este test también sirve para evaluar si el niño ha sufrido alguna secuela luego de algún accidente o traumatismo, accidente, etc que haya padecido.
¿Cómo se realiza el test de Wisc?
Este test lo realiza una persona del centro educativo perteneciente al ámbito interno de la institución escolar o alguien externo a quien se contrate para realizar la evaluación a determinados niños. De hecho, ciertas instituciones escolares realizan este test a la totalidad de sus alumnos para observar si ellos se encuentran por encima de la media, sobre la media o por debajo de la misma.
Sin embargo pueden ser los mismos padres o los docentes a cargo quienes sugieren a los padres o encargados la administración de este test en algún niño en particular.
© 2017 Test de inteligencia . Test de Wechsler María Eugenia Daney para el portal Educapeques
Es interesante y podría ser de gran ayuda para la labor del docente y la entrega cómo padres, muchas gracias
Gracias a ti