¿Qué es el test de Bayley y para qué sirve?

test de bayley

Existen muchas pruebas psicológicas utilizadas para determinar el nivel de desarrollo mental y físico de los niños. Una de las más efectivas es el test de Bayley.

El examen fue propuesto y aprobado por la psicóloga estadounidense Nancy Bayley en el año 1916. Resulta relevante para que los padres estén familiarizados con las características de las habilidades y capacidades de los pequeños.

La evaluación hace posible reconocer elementos que podrían afectar negativamente la conducta del individuo, así como también mide y describe ciertos parámetros que permiten diagnosticar problemas desde una edad temprana.

A continuación, te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber acerca del examen Bayley.


Parámetros de la evaluación del test de Bayley

El examen de Bayley toma en cuenta tres aspectos distintos de la identidad de un individuo, separados en 3 escalas: mental, psicomotricidad y comportamiento.

A pesar de que son 3 parámetros diferentes, se encuentran interrelacionadas entre sí y pueden ser parámetros aplicados a pequeños de entre 2 meses y 2 años. Usualmente, el test de Bayley lleva alrededor de 45 minutos en ser completado.

Antes de iniciar el proceso, hay que organizar los elementos de la habitación en la cual se llevará a cabo la evaluación.

El lugar debe contar con una mesa, una caja, un espejo, un libro de imágenes, una tabla para caminar, una escalera y una pelota. 

Escala Mental

El primer criterio que se evalúa es el nivel mental. Nos permite conocer el rango de agudeza sensorial y perceptiva que posee el pequeño.

Esto significa que nos ayuda a medir la capacidad que tiene el niño de responder ante estímulos, reconocer objetos y comunicarse a través del habla.

También evalúa otros criterios, como lo es la habilidad de resolver problemas y de realizar distribuciones y generalizaciones.

Escala de Psicomotricidad

Esta segunda escala hace posible conocer cómo el niño controla los movimientos de su cuerpo. Determina si éstos son coordinados o si existe la posibilidad de algún problema motor.

Registro de la Conducta

El comportamiento es la manera en la que interaccionamos con los demás. Es lo que nos representa como individuos, y a nivel psicológico, permite conocer diferentes aspectos de la identidad.

Registrar la conducta logrará hacernos saber sobre la manera en la que el niño interactúa con otros, así como también nos dará una visión acerca de sus áreas de interés, su actitud y aptitud, y la expresión de sus sentimientos.


¿Qué se necesita para realizar el examen de Bayley?

Para cumplir correctamente con la elaboración de este método evaluativo, se requiere cumplir con una serie de demandas.

Contar con el conocimiento necesario

Aunque es normal sentir la necesidad de evaluar a nuestros hijos en casa lo más pronto posible, se recomienda que este test de Bayley lo realice un profesional que conozca acerca de los criterios a examinar.

El examen se basa en el conocimiento de las escalas, pero también en la experiencia. Es por eso que lo recomendable es que un profesional del área de la psicología o pedagogía lo haga.

Aun así, podría ser llevado a cabo en casa si se cuenta con la disciplina necesaria para cumplir con las normas de la evaluación de manera estricta.

Lo único es que se debe contar con el formato del test de Bayley para cumplirlo con total exactitud.

Disponibilidad padre-hijo      

Otro aspecto que se toma en cuenta antes de llevar a cabo el examen es que el psicólogo debe establecer un lazo de confianza tanto con el pequeño como con la madre o el padre.

La colaboración de ambas partes es indispensable para asegurar que se obtengan resultados verídicos en el test.

Preparación profesional

Como se mencionó previamente, la persona quien realizará el test debe preparar todos aquellos materiales que se necesiten para evaluar correctamente los criterios.

El libro de imágenes podría utilizarse para evaluar la escala mental, la tablilla para caminar y la pelota para la escala psicomotriz y las hojas blancas para el registro de la conducta.

Por supuesto, los elementos que se utilicen en el examen tendrán que ser los adecuados en relación a la edad del niño.


Durante la evaluación del método Bayley

Toda acción o aspecto conductual que observemos en el niño debe ser comparada con investigaciones bibliográficas que comenten acerca del comportamiento normal de individuos de su misma edad.

Se debe considerar cada aspecto que se cumpla durante la prueba de manera correcta como un punto. Se deben evaluar la misma cantidad de puntos en cada escala, porque el resultado final será determinado por una comparación.

No debe existir una diferencia mayor de 25 puntos entre la escala mental y la de psicomotricidad, pues esto indicaría que podría existe un inconveniente.

El test de Bayley es una maravillosa forma de conocer el nivel de desarrollo de los niños, por lo que se recomienda hacerlo para despejar cualquier obstáculo que pueda impedir un desenvolvimiento acorde del niño en la sociedad.

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Qué es el test de Bayley y para qué sirve? ] Cuentos infantiles cortos  @educapeques

Un comentario de “¿Qué es el test de Bayley y para qué sirve?

Los comentarios están cerrados.