Terapia de juego en niños como herramienta terapéutica

terapia de juego

Sabemos que el juego es una forma de expresión natural para los niños, cuando un niño no desea jugar, como padres o docentes solemos alertarnos pues podemos intuir que algo le sucede. Hoy hablamos de la terapia del juego en niños y su función como herramienta terapéutica.

Dicho de otra forma, el juego es el medio por el cual todo niño puede interactuar con otros y con su contexto social, cumple una función habilitadora, pues es mediante el juego que los niños logran reconocer su mundo interior y expresarlo. En este aspecto, se considera al juego como un fin en sí mismo.

El juego es una herramienta terapéutica ya que se utiliza como estrategia de prevención para dificultades del desarrollo en niños y adolescentes en un entorno clínico, es decir en un espacio terapéutico.

El juego es utilizado tanto por psicólogos, psicólogos infantiles, psicopedagogos y terapistas ocupacionales y se le considera un medio para alcanzar determinado fin.


El juego dentro de la terapia

El juego como medio tiene las siguientes características que ayudan a un profesional a observar trastornos, síndromes, comportamientos, estereotipias, etapas evolutivas cognitivas, conductas obsesivas, miedos, trastornos de la adaptación, etc.

✍️ 10 Razones para usar el juego dentro de la terapia

  1. Le permite disfrutar. Al estar dentro de un espacio creado por él mismo, le permite utilizar la dinámica que él considere necesaria y durante el tiempo que también este determine. Esto le permite que el juego resulte placentero y generador de un contexto que el pequeño disfruta.
  2. Favorece el aprendizaje. Tal como expresamos más arriba, cuando el niño juega, aprende sobre el mundo que le rodea y sobre su propio mundo interno.
  3. Facilita el descubrimiento. A través del juego, los niños exploran el medio que les rodea. Pueden interactuar con objetos y entender el funcionamiento de los mismos.
  4. Promueve la exploración. Con el juego “se juega como si…”. Es decir, se ingresa en otra realidad que tiene sus propias reglas de comportamiento y de comunicación.
  5. Fomenta la expresión. Esto implica que les ayuda a reconocer y a expresar sus sentimientos.
  6. Potencia la creatividad. Promueve la creatividad y la inventiva en un entorno seguro. Dado que el juego puede finalizar cuando los niños lo deseen, permite que sean ellos mismos quienes indiquen hasta dónde desean jugar.
  7. Desarrolla habilidades sociales. El juego les prepara para la vida en sociedad. Por eso, los diferentes tipos de juego terapéutico ayudarán en distintos aspectos a desplegar el mundo interno de los niños.
  8. Fomenta el bienestar emocional. Permite que el niño exprese todo lo que siente y piensa. Además, permite que el niño exprese emociones inconscientes pudiendo posteriormente aprender a manejar las mismas.
  9. Mejora las relaciones interpersonales, ya que esto se promueve gracias a la sincronía, encuentros e intercambios que realiza el paciente con el terapeuta. En este caso, trabaja sobre el apego que se da entre el niño y el cuidador.
  10. Aumenta la fortaleza personal. Por medio de este surgen soluciones creativas para atender diversidad de problemas y les ayuda a afrontar de forma resiliente los diferentes problemas o situaciones que se presenten. El juego facilita la comunicación y permite que el niño exprese sus emociones y sentimientos dentro de la terapia. Por eso hace uso de la autoexpresión y el acceso al inconsciente.

juego como herramienta terapéutica


El juego terapéutico

Cuando hablamos de juego terapéutico no hacemos referencia a cualquier tipo de juego ya que no todo juego se convierte en un medio terapéutico. Para poner un ejemplo, cuando los niños juegan, estos pueden hacerlo siguiendo normas, pautas, reglas etc. También pueden modificar las mismas y hasta crear escenarios alternativos.

El juego, de manera secundaria colabora con la creatividad, la inventiva y el desarrollo de diferentes fortalezas en los niños. Sin embargo, hablar de juego terapéutico implica un encuadre mucho más amplio que detallaremos a continuación.

✍️ La hora de juego – una herramienta de la clínica psicoanalítica

Lo que se denomina como hora de juego fue un concepto introducido por Melanie Klein, psicoanalista inglesa en los años 50.

Tal como su nombre lo expresa, la hora de juego establece un tiempo delimitado (que generalmente se encuadra en 60 minutos). Durante este tiempo y en un espacio determinado, el terapeuta deberá contar con ciertos materiales para facilitarle al niño.

Mediante el juego, el terapeuta accederá a cierta información que ayudará al niño para conocer su mundo interno y como éste interpreta el mundo externo.

Materiales necesarios para la hora de juego

  • 1 caja. Esta caja debe ser lo suficientemente grande como para que quepan los juguetes que deberá contener la misma.
  • Juguetes que debe contener la caja: figuras de animales, elementos de cocina, bloques de construcción, plastilina, hojas de papel, lápices, etc.

Que se observa en la hora de juego

El profesional evalúa si el tipo de juego es caótico, obsesivo, maníaco, dentro de lo esperable según su edad, ordenado, etc. También puede observar ausencia de juego, es decir falta de juego de cualquier tipo, lo que podría indicar algún impedimento emocional o psíquico por el cual el niño/a no desea jugar.

Además, el terapeuta tiene en cuenta el orden en que el niño escoge los juguetes así como también el relato que de ellos hace. Por ejemplo, puede utilizar un caballo y crear una historia o bien puede, con ese mismo objeto, usarlo como modelo para dibujar otro caballo en una hoja de papel. En este ejemplo, tenemos un juego de tipo simbólico, en el primer caso y un juego imitativo, en el segundo caso.

Con el juego como herramienta terapéutica es posible

  1. Observar comportamientos atípicos
  2. Ver el mundo interno del niño
  3. Ayudarle a enfrentar sus miedos
  4. Descubrir sus inseguridades o traumas
  5. Relación entre la libre expresión de la fantasía y la libre asociación del paciente
  6. Detección y prevención precoz de problemas de dislexia, fracaso escolar, alteraciones del desarrollo temprano como psicosis
Terapia de juego en niños como herramienta terapéutica - La hora de juego Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Terapia de juego en niños como herramienta terapéutica ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques